Guerra de Rusia en Ucrania - 9 de mayo de 2025 | Los líderes de la coalición de voluntarios se reunirán este sábado en Ucrania
El nuevo canciller alemán confía en que Trump aumente la presión al Kremlin para lograr “negociaciones serias” de paz | Rusia celebra el 80º aniversario de la victoria sobre los nazis con un gran desfile en Moscú


El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que Kiev acogerá mañana una nueva reunión de la llamada “coalición de voluntarios”, el grupo de países dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar su seguridad tras una eventual paz. Además, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha subrayado que la pelota de las negociaciones está en Moscú “y solo en Moscú” y se ha mostrado confiado enespera que a partir del lunes el presidente de EE UU, Donald Trump, aumente la presión sobre Rusia para lograr que acepte “negociaciones serias” de paz a partir de la semana que viene, una vez pasada la tregua unilateral de tres días propuesta por el Kremlin durante este fin de semana con motivo de la conmemoración del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha celebrado con un desfile militar este viernes. “A partir del lunes, el Gobierno ruso debe demostrar que va en serio con la paz”, ha dicho, en su primera visita a Bruselas como canciller. Mientras, en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha celebrado, acompañado por líderes como los presidentes chino, Xi Jinping, y brasileño, Lula da Silva, el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, con un gran desfile militar en Moscú. Enfrente, ministros de Exteriores de la UE y del Reino Unido se dan cita en la ciudad ucrania de Lviv, para mostrar su apoyo a Ucrania ante los intentos de lograr una solución negociada.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania de este miércoles, el segundo día de la tregua de tres decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. De hecho, los rusos, a diferencia de los europeos y EE UU, celebran el 9 de mayo el Día de la Victoria, con un gran desfile militar en Moscú al que acuden, además de Putin, los presidentes chino, Xi Jinping, y brasileño, Lula da Silva.
Mientras, los ministros de Exteriores de la UE se dan cita en la ciudad ucrania de Lviv, cita a la que se incorpora el nuevo ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, que en un mensaje en X afirmó que quiere demostrar, junto a sus colegas europeos, que "en el Día de Europa, estamos al lado de Ucrania". La reunión, de carácter informal, también contará con la presencia del ministro de Exteriores ucranio, Andri Sibiga, y se centrará en afrontar la invasión rusa que sufre el país desde el 24 de febrero de 2022. Asimismo, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avanzado este jueves que los ministros darán el último paso político para respaldar la puesta en marcha del Tribunal Especial Internacional para Ucrania con el que perseguir a los máximos responsables de agresión.
Pese a la tregua, las hostilidades han continuado en el campo de batalla, con los dos bandos denunciando cientos de violaciones de la tregua. Sí parece que no hubo intercambio de drones y misiles, pero hubo asaltos e intentos de incursión en el frente oriental. Esta misma mañana, Ucrania ha denunciado que en las últimas 24 horas, los rusos han atacado las posiciones ucranias con al menos un misil y 18 ataques aéreos.


Tropas rusas se preparan para el desfile del día de la Victoria en Moscú, este viernes. / MAXIM SHIPENKOV / EFE
Rusia celebra con un gran desfile el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi
Un día después que Europa y EE UU, Rusia celebra este viernes el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, con un gran desfile militar en Moscú presidido por Vladímir Putin, al que acompaña su gran aliado, el presidente chino Xi Jinping. Miles de soldados, vehículos militares, misiles, aviones y demás elementos militares recorrerán la Plaza Roja ante el mausoleo de Lenin. Además de Xi, acompañará a Putin el presidente de Brasil, Lula da Silva, de Venezuela, Nicolás Maduro, y una docena de líderes de países de África, Asia y Latinoamérica, así como los jefes de Gobierno de Serbia y Eslovaquia.
En los últimos días, Ucrania ha lanzado drones contra Moscú, ubicado a 600 kilómetros de la frontera entre los dos países, y las medidas de seguridad son sobresalientes para impedir que el desfile pueda ser perturbado.

Ucrania denuncia ataques rusos en todo el frente pese a la tregua decretada por Putin
El ejército ucranio ha vuelto a denunciar este viernes que las tropas rusas han violado su propio alto el fuego de tres días -decretado por Vladímir Putin para celebrar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial- atacando a los soldados ucranios en el frente oriental y con el lanzamiento de bombas aéreas guiadas en la región de Sumi, en el norte del país.
Según el parte militar de la mañana, las fuerzas rusas llevaron a cabo múltiples ataques contra las posiciones ucranias en la línea del frente pese a la tregua, que comenzó en la medianoche del jueves y debe durar hasta la medianoche del sábado. Según el ejército ucranio, los rusos han atacado con misiles, bombas lanzadas desde el aire y asaltos contra sus posiciones. Además, la fuerza aérea ucrania ha denunciado que aviones rusos han lanzado bombas aéreas guiadas sobre la región de Sumi.

Ucrania ataca con drones un edificio oficial en la provincia rusa de Bélgorod
El gobernador de la provincia rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha denunciado un ataque ucranio con un dron contra el edificio del gobierno regional, que no ha causado víctimas.
“En Bélgorod, un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó el edificio del gobierno regional. No hubo víctimas. Todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar”, escribió Gladkov en su canal de Telegram.
La pasada era la segunda noche del alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, con ocasión del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Ucrania no se comprometió a esta tregua, demandando una de 30 días. Pese a ello, la noche ha transcurrido sin ataques aéreos masivos ucranios.
Aunque Ucrania no se sumó oficialmente a la tregua, ha respetado el alto el fuego, tras lanzar antes de la entrada en vigor el mayor ataque con drones contra el territorio de Rusia desde el comienzo de la guerra. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, la víspera del alto el fuego las defensas antiaéreas derribaron un total de 524 drones ucranios, al menos una veintena de ellos interceptados en las proximidades de Moscú, lo que obligó a suspender temporalmente las operaciones en todos los aeropuertos de la capital. (EFE)


El presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención al comienzo del desfile por el día de la Victoria este viernes en Moscú. / Kremlin.ru / via REUTERS
Putin, ante sus tropas: “La verdad y la justicia están en nuestro lado”
El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha dirigido a las tropas rusas que participan en el gran desfile en la plaza Roja de Moscú por el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. En medio de la guerra en Ucrania, que se inició hace más de tres años cuando los soldados rusos invadieron el país, ha dicho que “la verdad y la justicia están en nuestro lado”. En medio del aislamiento de occidente por la invasión de Ucrania, Putin ha dicho también que Rusia “siempre recordará el papel de nuestros aliados en la victoria en la Segunda Guerra Mundial”, cuando los rusos, aliados con EE UU, Gran Bretaña y los demás países aliados, vencieron a los alemanes.


Vladímir Putin, a la derecha, habla con el presidente chino, Xi Jinping, durante el desfile militar en Moscú por el día de la Victoria, este viernes. / Mikhail Korytov / AP
Putin agradece la ayuda de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y menciona a China
Durante su discurso a las tropas rusas antes de abrir el desfile en Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha agradecido el papel de los aliados en la victoria sobre los nazis hace 80 años. Putin ha dicho que Rusia aprecia la contribución a la victoria de los combatientes de la resistencia, los ejércitos aliados y el “valeroso pueblo de China”. China es actualmente el principal aliado del régimen de Moscú y el presidente chino, Xi Jinping, presencia el desfile por el día de la Victoria en Moscú junto a Putin.

Kallas y varios ministros de Exteriores europeos celebran en Ucrania el Día de Europa: “Unidos por una paz justa”
La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, celebra este viernes el Día de Europa junto a los ministros de Exteriores de varios países miembros, entre ellos el de España, José Manuel Albares, en la ciudad de Lviv del oeste de Ucrania, donde han honrado a los caídos ucranios en la guerra con una ofrenda floral.
“Hoy, celebramos el Día de Europa con Ucrania y su gente. Porque en una familia, tanto las alegrías como las dificultades se comparten”, ha escrito Kallas tras su primer acto en Lviv. “Junto con los ministros de Exteriores, estamos unidos con Ucrania por una paz justa. Por el futuro en el que creemos”, ha remachado. (EFE)

Polonia y Francia presentarán iniciativas conjuntas para lograr la paz en Ucrania
Polonia y Francia llevarán cabo de forma conjunta iniciativas dirigidas a conseguir la paz en Ucrania, ha anunciado este viernes el primer ministro polaco, Donald Tusk, en una rueda de prensa antes de viajar a París para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron. Además, durante su visita firmará un tratado por el que ambos países se comprometen a ayudarse mutuamente en caso de amenazas militares. (Reuters)

El ministro británico de Exteriores se unirá a sus colegas europeos en la reunión de Lviv
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, va a participar en la reunión que van a celebrar en Lviv (Ucrania) 17 ministros de Exteriores europeos, junto con la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y el titular ucranio de Exteriores, Andrii Sibiga. El objetivo del encuentro es debatir sobre un posible fin a la guerra en Ucrania.
Igualmente, según el comunicado emitido por el Foreing Office, Lammy apoyará con sus colegas europeos la creación de un Tribunal Especial para el crimen de agresión contra Ucrania cometido por Rusia con la invasión a gran escala en febrero de 2022. "Abogamos por una paz justa y duradera en Ucrania, por una Europa segura y por la rendición de cuentas y la justicia", afirma Lammy en el comunicado.
El Tribunal Especial será establecido por el Consejo de Europa, el principal organismo defensor de los derechos humanos en Europa, creado tras la Segunda Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen este viernes 80 años. (Reuters)


El canciller alemán, Friedrich Merz, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este viernes en Bruselas. / Piroschka Van De Wouw / REUTERS
Merz confía en que Trump aumentará pronto la presión a Rusia para lograr “negociaciones serias” de paz
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha subrayado este viernes que la pelota de las negociaciones de paz en Ucrania está en Moscú “y solo en Moscú”. A la par, se ha declarado “razonablemente confiado” en que el presidente estadounidense, Donald Trump, va a “aumentar” la presión sobre Rusia para lograr que acepte “negociaciones serias” a partir de la semana que viene, una vez pasada la tregua unilateral de tres días propuesta por el Kremlin durante este fin de semana con motivo de la conmemoración del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha celebrado con un desfile militar este viernes.
Según ha explicado en Bruselas, donde este viernes se ha reunido con los líderes de las instituciones europeas —Comisión, Consejo y Parlamento Europeo—, tras su conversación telefónica el jueves con Trump, se siente “razonablemente confiado” en que el mandatario estadounidense “aumentará la presión sobre Rusia y que realmente habrá una fase después de este fin de semana en la que podrá haber negociaciones serias”.
“La pelota está en Moscú, en ningún otro lado. A partir del lunes, el Gobierno ruso debe demostrar que va en serio con la paz en Ucrania”, ha agregado Merz en rueda de prensa en la capital belga, tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y su par de la Comisión, Ursula von der Leyen.
“Es importante que el alto el fuego de 30 días que ha propuesto por Trump y que ha aceptado el presidente [ucranio] Zelenski sea aceptado [por Rusia] y posteriormente implementado”, ha insistido también Von der Leyen.

Los drones rusos usados en Ucrania, presentes por primera vez en un desfile
Por primera vez, Rusia ha mostrado en el desfile militar en Moscú los drones explosivos que usa en la guerra de Ucrania, según ha anunciado la televisión estatal rusa. Entre los cientos de vehículos militares y miles de soldados que han desfilado ante Vladímir Putin en la plaza Roja para celebrar el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, se han podido ver los drones Lancet y Geran-2 que los rusos lanzan a diario contra objetivos en Ucrania.
El dron ZALA Lancet es de uso doble, tanto de reconocimiento como, cargado de explosivos, de ataque y los rusos han informado de haber conseguido con ellos destruir numerosas piezas militares ucranias, incluyendo tanques y aviones. El Geran-2 es un dron suicida cuyo diseño se basa en el Shahed, de fabricación iraní. Se usan contra la infraestructura civil ucrania, como las instalaciones energéticas, aunque Kiev ha denunciado que los rusos los han usado también contra edificios residenciales.

Londres insta a Rusia a abandonar las artimañas y aceptar un alto el fuego en Ucrania
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, ha instado este viernes a Rusia a abandonar “las artimañas y aceptar un alto el fuego incondicional” en Ucrania. El jefe de la diplomacia británica ha hecho estas declaraciones con motivo de su visita a Lviv para reunirse con otros ministros europeos en una cita en la que está previsto impulsar la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión cometido por Rusia al invadir Ucrania.
“Quienes hoy apoyan al (presidente ruso, Vladímir) Putin en Moscú deberían reflexionar sobre las lecciones de la historia: la paz siempre prevalecerá y los agresores nunca podrán triunfar”, afirma Lammy en un comunicado divulgado por el Foreign Office.
Agrega que el Reino Unido defiende “una paz justa y duradera, una Europa segura, la rendición de cuentas y la justicia. He apoyado la creación de un Tribunal Especial para procesar a los líderes rusos por su guerra de agresión desde marzo de 2022, apenas unas semanas después de la invasión a gran escala de Putin”. Según afirma, esa es una “prioridad absoluta” para el Gobierno laborista del primer ministro británico, Keir Starmer. “Nos oponemos a Putin, a sus dilaciones y retrocesos en la paz”, subraya.
En su visita a Lviv para solidarizarse con Ucrania en su defensa contra la invasión ilegal de Rusia, Lammy se unirá a los ministros europeos para mantener nuevas conversaciones para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania, indica la nota. Además, junto con representantes del Grupo Central, compuesto por al menos 37 países, Lammy espera manifestar su firme apoyo al establecimiento de un Tribunal Especial para que los responsables del crimen de agresión contra Ucrania rindan cuentas. (EFE)

Albares expresa en Lviv el apoyo de España a un tribunal para juzgar la agresión rusa a Ucrania
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado este viernes desde la ciudad ucrania de Lviv (Léopolis) el apoyo de España a la creación de un tribunal especial para juzgar la invasión rusa de Ucrania.
“El hecho de que demos hoy nuestro apoyo al tribunal especial para juzgar los crímenes de agresión es especialmente importante, es un mensaje de esperanza al pueblo ucranio, pero también es un mensaje para todos aquellos que estén pensando en realizar guerras de agresión”, ha declarado Albares.
Tras visitar el cementerio de Lviv y un hospital en el que se trata a personas que han sufrido amputaciones, el ministro español ha subrayado que “los crímenes no pueden quedar impunes”.
“El futuro de Europa también se decide en Ucrania, la dignidad de Europa también está en juego en Ucrania y por supuesto la seguridad de Europa está conectada con la seguridad de Ucrania”, ha declarado Albares, que ha reiterado que el Gobierno español seguirá ayudando a los ucranios en el campo humanitario, en el económico y en el militar para evitar los ataques aéreos rusos contra el sistema energético y la población civil.
El ministro de Exteriores ha destacado la “determinación” que sigue encontrando en cada visita en el pueblo ucraniano para defender la soberanía y la integridad territorial del país. “Estoy seguro de que más pronto que tarde la paz llegará a Ucrania, y será una paz con libertad, con soberanía y dentro de la Unión Europea”, ha confiado.
Albares celebra este viernes en Lviv el Día de Europa junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y con otros ministros de Exteriores europeos, que darán su respaldo político a la creación de un tribunal que juzgue la agresión rusa. (EFE)

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha apelado a la unidad y a los millones de víctimas de la Gran Guerra Patria, el frente soviético de la II Guerra Mundial, para no cesar en su invasión de Ucrania 80 años después. “La verdad y la justicia están de nuestro lado. Todo el país apoya a los participantes de la operación militar especial”, ha proclamado el dirigente ruso flanqueado en la tribuna de la Plaza Roja de Moscú por el presidente chino, Xi Jinping. Una unidad de la superpotencia asiática ha desfilado junto a miles de tropas y decenas de vehículos blindados rusos en una exhibición de fuerza que Putin necesitaba. Para el dirigente ruso, este ha sido su cuarto Día de la Victoria sin victoria en su “operación especial” contra Ucrania.

Rusia acusa a Ucrania de no cesar en sus intentos de adentrarse en territorio ruso pese a la tregua
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado este viernes al Ejército ucranio de intentar cruzar la frontera rusa en cuatro ocasiones en las últimas horas en las regiones de Kursk y Bélgorod pese a la tregua de tres días declarada por el Kremlin por el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Ucrania no se comprometió a la tregua de anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, pero suspendió los ataques masivos con drones contra el territorio ruso.
"A pesar del alto el fuego, las Fuerzas Armadas de Ucrania no han detenido las operaciones militares contra las tropas rusas. Hicieron cuatro intentos de atravesar la frontera estatal en las regiones de Kursk y Bélgorod", señala el parte castrense emitido este viernes.
Según los militares rusos, en total en el frente se registraron más de más de 5.000 violaciones de la tregua desde su entrada en vigor en la noche del 7 al 8 de mayo. Defensa precisó que estas infracciones incluyeron ataques aéreos con misiles, artillería y drones de asalto. (EFE)


El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se dirige por videoconferencia a los ministros europeos reunidos en Lviv este viernes para impulsar el tribunal especial para juzgar la agresión rusa. / Roman Baluk / REUTERS
Zelenski pide junto a 40 países que Rusia pague por su agresión a Ucrania
Cuarenta ministros de exteriores europeos han acudido este viernes a la ciudad ucrania de Lviv para certificar su apoyo a la constitución de un tribunal que juzgue los crímenes de guerra rusos. Por videoconferencia, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha celebrado la decisión ministerial como un paso imprescindible para la protección de los derechos fundamentales: “Tiene que haber responsabilidad, sin esta, el respeto a la dignidad humana desaparece”. “Si no hay responsabilidad, si una guerra queda sin ser castigada, otras guerras llegarán”, ha añadido Zelenski.
Coincidiendo con el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y con el día de Europa, los ministros de Exteriores de numerosos países europeos, del Reino Unido y la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, han acudido a la ciudad para firmar el documento por el que se crea el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión de Rusia contra Ucrania, en el que esperan sentar algún día a los responsables de la invasión.

Ucrania acusa a Rusia de lanzar 80 ataques este viernes a pesar de la tregua unilateral
El ejército de Ucrania ha acusado a Rusia de violar la tregua de tres días, declarada unilateralmente por el presidente ruso, Vladímir Putin, y que comenzó a regir el jueves. Ucrania asegura que solo este viernes, Rusia ha lanzado 80 ataques en la línea del frente. (Reuters)

Ucrania dice haber descubierto una red de espionaje húngara
La agencia de seguridad SBU de Ucrania dice haber descubierto una red de espionaje dirigida por Hungría para obtener inteligencia sobre sus defensas. El país ha tildado la acusación de propaganda y ha respondido expulsando a dos personas de la Embajada de Ucrania en Budapest y acusándolos de ser espías.
El SBU ha comunicado la detención de dos presuntos agentes que trabajaban, según la agencia, bajo la dirección de la inteligencia militar húngara. Los sospechosos son exmiembros del ejército ucranio reclutados por la inteligencia militar húngara, ha afirmado el SBU, que ha añadido que los ahora detenidos tenían la tarea de transmitir a su contacto detalles sobre las baterías de defensa aérea ucranianas y otras capacidades militares en la región de Transcarpatia, al sur de Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha declarado que considera la noticia propaganda ucrania. “No toleramos que Ucrania siga cometiendo actos difamatorios similares contra Hungría y el pueblo húngaro”, ha señalado en un vídeo en Facebook. “Por lo tanto, hoy hemos expulsado de Hungría a dos espías que trabajaban bajo cobertura diplomática en la embajada de Ucrania en Budapest”, ha añadido.
Las relaciones entre Kiev y Budapest han sido a menudo tensas. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha mostrado escéptico sobre la ayuda militar occidental a Ucrania. También mantiene buena relación con Vladímir Putin, lo que lo ha enfrentado a la mayoría de los demás líderes de la UE, que intentan aislar al presidente ruso desde la invasión de Ucrania en 2022. (Reuters)

La UE se compromete a entregar a Ucrania mil millones de euros procedentes de activos rusos para fortalecer su industria de defensa
La Unión Europea se ha comprometido a entregar a Ucrania mil millones de euros procedentes de activos rusos congelados para fortalecer la industria de defensa ucrania.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha asegurado que el dinero “se destinará directamente a apoyar a las compañías de defensa de Ucrania”. Así lo ha afirmado en el encuentro de 35 líderes europeos en la ciudad ucrania de Lviv, en el que han reafirmado su apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. (Reuters)

El Kremlin tilda de “heroísmo” la presencia de los mandatarios Robert Fico y Aleksandar Vucic
El Kremlin ha calificado de “acto de heroísmo” la asistencia del primer ministro eslovaco, Robert Fico, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, a las celebraciones del 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. El portavoz, Dmitri Peskov, ha afirmado que ambos mandatarios demostraron su voluntad soberana de conmemorar el Día de la Victoria pese a presiones “burdas y descaradas”.
Fico llegó el jueves a Moscú para asistir este viernes al desfile celebrado en la plaza Roja. Lo hizo, eso sí, con retraso después de que varios países europeos cerraron su espacio aéreo al vuelo del jefe de Gobierno eslovaco. Según fuentes eslovacas, el avión de Fico tuvo que sobrevolar Turquía y Azerbaiyán antes de entrar en Rusia por el Cáucaso y dirigirse hacia el norte hasta Moscú, aunque otras fuentes precisaron que el vuelo sobrevoló territorio de Rumanía y Georgia antes de adentrarse en suelo ruso. También Vucic tuvo que modificar su ruta debido al cierre del espacio aéreo por parte de Lituania y Letonia. (Efe)

Los líderes de la ‘coalición de voluntarios’ se reunirán este sábado en Ucrania
Ucrania será el país anfitrión de la reunión de los líderes de la coalición de voluntarios, según ha asegurado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski en una alocución en vídeo publicada por su oficina en Kiev.
El mandatario ucranio ha asegurado que la coalición, que reúne a 31 países —en su mayoría europeos— y es liderada por el Reino Unido y Francia, “es necesaria y debería ser lo suficientemente fuerte para garantizar la seguridad en línea con nuestra visión común”.
Establecida a principios de este año, el grupo refleja la preocupación europea frente al hecho de que Estados Unidos ya no representa un apoyo confiable para Ucrania en la guerra iniciada por Rusia hace tres años. (Reuters)


El director estadounidense Oliver Stone en el desfile por el Día de la Victoria en Moscú, este viernes 9 de mayo de 2025 / Pavel Bednyakov / AP
Oliver Stone, Emir Kusturica y Steven Segal, entre los asistentes al desfile militar en la Plaza Roja de Moscú
Los cineastas Oliver Stone y Emir Kusturica, y el veterano actor estadounidense Steven Seagal han presenciado desde la tribuna de invitados el desfile militar en la plaza Roja en ocasión del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Stone, que se reunió hace unos días con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el que participó en un coloquio con estudiantes, estuvo sentado junto a altos funcionarios rusos. El oscarizado director realizó entre 2015 y 2017 una serie de entrevistas que después reunió en un documental para televisión titulado 'The Putin Interviews'.
El serbio Kusturica ha expresado en reiteradas oportunidades su respaldo al presidente ruso y a su política con respecto a Ucrania. “Apoyo a Putin porque es lo lógico. Zelenski es un mal actor y un mal presidente”, dijo en una entrevista el realizador serbio, que apoyó en 2014 la anexión de península de Crimea por Moscú.
Seagal, por su parte, quien recibió la ciudadanía rusa en 2016, es un gran admirador del jefe del Kremlin, que en los últimos años ha concedido la ciudadanía a personalidades occidentales como el actor francés Gerard Depardieu. “Moriría por Putin”, llegó a decir Seagal. (Efe)

Lula, durante su reunión con Putin: “Tenemos la oportunidad de impulsar nuestra relación comercial”
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió este viernes en el Kremlin a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, después de asistir al desfile militar en la plaza Roja con ocasión del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
Durante el encuentro, Lula ha expresado interés en cooperar con Rusia en la construcción de pequeñas centrales nucleares. También ha criticado los aranceles lanzados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que “socavan la gran idea del libre comercio y el fortalecimiento del multilateralismo”. Y ha añadido: “En este momento histórico, tenemos la oportunidad de impulsar considerablemente nuestra relación comercial”. (Reuters)

Europa y EE UU dibujan una nueva propuesta de alto el fuego para el conflicto ruso en Ucrania
Estados Unidos y Europa trabajan para dar forma a una propuesta de alto el fuego de 30 días en Ucrania, ha informado una fuente diplomática francesa. Una negativa de Rusia daría pie a más sanciones europeas y estadounidenses.
“No tenemos todavía un proyecto finalizado, pero esperamos que estemos en un momento de convergencia”, ha asegurado el diplomático, quien ha declarado en condición de anonimato a la agencia Reuters. La fuente ha manifestado que “un anuncio de un alto el fuego de 30 días o fragmentado” podría llegar “en los próximos días”.
Asimismo, ha expresado que todavía hay discusiones sobre si declarar el alto el fuego de manera unilateral o dar un periodo corto de tiempo para que Rusia responda, aunque, de no aceptar, EE UU y la UE impondrían más sanciones económicas. (Reuters)

El canciller alemán, Friedrich Merz, ve una “gran oportunidad” de que la semana que viene empiece el largamente aplazado alto el fuego de 30 días en Ucrania que permita, a su vez, comenzar negociaciones de paz. En declaraciones en Bruselas, el líder cristianodemócrata, que la víspera habló por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, ha indicado que el acuerdo, impulsado por Washington, podría firmarse este mismo fin de semana y que la decisión está “exclusivamente” en manos de Moscú, que debe demostrar de una vez si quiere la paz o no.

Ucrania echa a dos diplomáticos húngaros tras denunciar una red de espionaje de Hungría
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha informado de que dos diplomáticos húngaros deben abandonar el país en 48 horas, después de que el servicio de seguridad ucranio, SBU, descubriera una red de espionaje. “Acabamos de convocar al embajador húngaro ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y le entregamos la nota pertinente”, ha escrito Sybiha en inglés en la red social X.
El SBU ha acusado a dos exmiembros del ejército ucranio de haber sido reclutados por la inteligencia militar húngara para transmitirles detalles sobre las baterías de defensa aérea ucranias y otras capacidades militares en la región de Transcarpatia, al sur del país. En respuesta, Hungría ha tildado esa denuncia de propaganda ucrania y ha expulsado a dos personas de la Embajada de Ucrania en Budapest. Sybiha ha apuntado: “Actuamos en respuesta a las acciones de Hungría, basándonos en el principio de reciprocidad y en nuestros intereses nacionales”. (Reuters)


Zelenski y Orbán, en una foto tomada en Kiev en julio de 2024 y suministrada por la oficina de prensa del primer ministro húngaro.
Ampliación | Ucrania y Hungría agravan sus disputas con acusaciones mutuas de espionaje
Las pésimas relaciones entre Ucrania y Hungría han llegado a un nuevo mínimo este viernes con acusaciones mutuas de espionaje. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) ha informado esta mañana de que había detenido a dos ciudadanos ucranios por supuestamente formar parte de una red de espionaje militar del Gobierno húngaro. Este, por su parte, ha reaccionado expulsando del país a dos diplomáticos de la embajada ucrania en Budapest, acusándolos también de espionaje.

La embajada de EE UU en Kiev advierte de un ataque aéreo “potencialmente significativo” a la ciudad
La embajada de EE UU en Kiev ha advertido de un ataque aéreo potencialmente significativo en los próximos días. “La Embajada de EE UU en Kiev ha recibido información sobre un ataque aéreo potencialmente significativo que podría ocurrir en cualquier momento durante los próximos días”, ha informado la embajada en su sitio web. “La embajada, como siempre, recomienda a los ciudadanos estadounidenses que se preparen para refugiarse de inmediato en caso de que se anuncie una alerta aérea”. (Reuters)

Hasta aquí la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania
Concluye aquí la narración en directo de la guerra entre Rusia y Ucrania de este viernes, 9 de mayo. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Hasta aquí la última hora del papa León XIV y reacciones al nuevo pontificado
Concluye aquí la narración en directo del papa León XIV y las reacciones al nuevo pontificado. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.