Ir al contenido
_
_
_
_

Un buque de activistas con ayuda para Gaza, bombardeado en aguas internacionales

Israel, que ha asaltado o impedido anteriores iniciativas similares, guarda silencio. El ataque no causó heridos, pero obligó a la tripulación a emitir una petición general de auxilio

El buque 'Conscience', que transportaba ayuda para Gaza, bombardeado en la madrugada de este viernes a 14 millas al este de Malta.Foto: FREEDOM FLOTILLA COALITION (via REUTERS) | Vídeo: REUTERS
Antonio Pita

Un buque con activistas y ayuda humanitaria para Gaza como acto simbólico contra el cerco de Israel (que impide desde hace dos meses la entrada de todo tipo de alimentos) ha sido bombardeado por drones en la madrugada de este viernes en aguas internacionales frente a las costas de Malta, sin causar heridos. Israel, el previsible autor y al que señalan los activistas, guarda silencio en esta ocasión. En 2010 causó 10 muertos al abordar una flotilla mayor de la misma iniciativa internacional, la Flotilla de la Libertad, y ha impedido otras desde entonces.

Los dos disparos de dron provocaron un pequeño incendio, desactivaron la electricidad y dañaron el casco de la embarcación, por lo que la tripulación emitió una petición general de auxilio, señaló el colectivo. El Gobierno de Malta ha asegurado que la situación está bajo control y que la embarcación se encontraba fuera de sus aguas territoriales y transportaba 16 personas. Todas, agregó, están bien.

Un remolcador apaga el incendio en el buque 'Conscience', fuera de las aguas territoriales de Malta.

El Conscience, con bandera de Palau, fue bombardeado a 14 millas al este de Malta poco después de la medianoche, la misma hora que en la España peninsular. La Flotilla de la Libertad ha difundido vídeos del ataque, aparentemente dirigido contra el generador, y de sus consecuencias. Y ha pedido a los países que convoquen a los embajadores de Israel para “responder por las violaciones del derecho internacional, incluido el bloqueo continuo [de Gaza] y el bombardeo de nuestro buque civil en aguas internacionales”.

La destacada activista climática Greta Thunberg tenía previsto embarcar, pero estaba en tierra en el momento del ataque. Lo mismo que tres españoles.

En abril de 2024, las presiones de Israel acabaron por frustrar otra flotilla a Gaza, esta desde Turquía y con más de 5.500 toneladas de alimentos. Trabas administrativas generaron aplazamiento tras aplazamiento, hasta que se desinfló. Por eso, en esta ocasión, los activistas habían optado por el silencio mediático. El Conscience era, de hecho, uno de los barcos de aquella flotilla anterior.

El barco partió en un momento de desastre humanitario en Gaza, por la decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu de utilizar el hambre como arma de guerra, reducir aún más el espacio para la población y reanudar las órdenes masivas de desplazamiento. Desde hace dos meses impide la entrada de cualquier tipo de alimentos, agua o medicamentos, y ha cortado la única línea de electricidad, lo que ha incrementado el hambre, agotado las reservas de organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y disparado los precios de productos básicos como la harina.

En marzo, además, Netanyahu ordenó reanudar los bombardeos constantes sobre Gaza (rompiendo unilateralmente el alto el fuego que había alcanzado con Hamás) para no tener que poner fin a la guerra, el siguiente paso del proceso. Los muertos superan desde entonces los 2.000, casi dos tercios de ellos, menores, mujeres o ancianos, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_