Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 07/04/2025

Netanyahu respalda el plan de Trump para tomar Gaza y vaciarla: “Deben tener la opción de ir a donde quieran” | La Casa Blanca cancela la rueda de prensa posterior encuentro | Un bombardeo israelí contra una tienda de campaña en el sur de Gaza mata a un periodista | El ejército israelí admite haber matado a un menor de 14 años en Cisjordania al que acusa de ser “terrorista”

El presidente de EE UU, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este lunes en la Casa Blanca.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha respaldado este lunes en la Casa Blanca el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para tomar y vaciar Gaza. “Deben tener la opción de ir a donde quieran”, ha sostenido el mandatario israelí sobre los residentes en la Franja. “Tener una fuerza como la de EE UU allí, controlando y poseyendo la Franja, sería algo positivo”, ha agregado el republicano durante un encuentro que tiene lugar mientras la tensión en la zona sigue en aumento. El ejército israelí ha reconocido haber matado a tiros a un menor palestino-estadounidense de 14 años en la localidad de Turmus Ayya, al noreste de Ramala, en Cisjordania, al que acusa de ser “un terrorista” y de haber lanzado piedras contra la carretera, “poniendo en peligro a los civiles que conducían”. En la Franja, un bombardeo israelí contra una tienda de campaña que albergaba periodistas en Jan Yunis, en el sur del enclave, ha matado a dos personas y herido a otras nueve. Uno de los fallecidos es el reportero Hilmi Al Faqawi. Además, el Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que la ofensiva israelí ha matado a más de 50.700 personas desde octubre de 2023, y ha alertado de que el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria está vaciando el enclave de medicamentos. Así, Francia, Egipto y Cisjordania han instado a la comunidad internacional a que presione para que se reanude el alto el fuego en Gaza, tras una cumbre tripartita en El Cairo. Netanyahu llegó el domingo a EE UU y se reunió con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. La oficina del primer ministro ha asegurado en un breve comunicado que la reunión fue “amable, amistosa y productiva”, si bien por el momento no se han anunciado cambios en los aranceles impuestos a Israel, del 17%.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 7 de abril. 

El País
El País
Omer Shatz, el abogado que pretende probar la incitación al genocidio en Gaza

El 7 de octubre de 2023 Omer Shatz (Tel Aviv, 44 años) recibió muy temprano una llamada de su madre desde Florencia. Su vuelo a Israel se había cancelado y quería saber si todo estaba bien. Cogió el móvil y en Telegram vio el horror. Se quedó en shock. Respondió a su madre y salió de su casa. “Me encontré a una vecina y al verme la cara tuve que contarle lo que acababa de ver online. Me preguntó qué creía que iba a pasar próximamente. Le dije: ‘Creo que la reacción será un genocidio”. Los informes de oenegés o la acusación a Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia de las Naciones Unidas (TIJ) por parte de Sudáfrica, a la que, entre otros países, se sumó España el pasado 6 de junio, parecen haberle dado la razón.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Saqueos y destrozos en la casa palestina que Israel usó de cuartel y que visitó Netanyahu: “El diablo se ha quedado”

Hay pequeños detalles que acaban convertidos en símbolos que ayudan a explicar, comprender y recordar los grandes conflictos. Uno de ellos es el famoso salón medio destruido en el que aparece sentado –y herido– en un sillón el líder de Hamás, Yahia Sinwar, instantes antes de morir por un proyectil israelí el pasado octubre en el sur de Gaza, según recogieron varios vídeos grabados por los propios militares. Hay otro salón, también con sus sillones, que forma también parte en la presente contienda en Oriente Próximo del imaginario colectivo, especialmente del palestino. Se trata del empleado por el primer ministro Benjamín Netanyahu durante una reunión con una decena de uniformados en plena ofensiva sobre Cisjordania en una vivienda ocupada por sus tropas en la localidad de Tulkarem.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Netanyahu se reúne este lunes con Trump en Washington

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirá este lunes con el presidente de EE UU, Donald Trump, en Washington para abordar, entre otros asuntos, la situación en la Franja y los nuevos aranceles estadounidenses

Netanyahu llegó el domingo a EE UU, donde se reunió con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. La oficina del primer ministro ha asegurado a través de un breve comunicado que la reunión ha sido “amable, amistosa y productiva”, si bien por el momento no se han anunciado cambios en los aranceles impuestos a Israel. La parte estadounidense no se ha pronunciado públicamente al respecto al encuentro.

Netanyahu será el primer líder extranjero en discutir en persona con Trump el impacto de los aranceles del 17% que este último ha impuesto a Israel como parte de la guerra comercial que Washington ha declarado esta semana a la comunidad internacional. Ambos ofrecerán una rueda de prensa conjunta sobre las 14:30 hora local (20:30 hora peninsular española).

Netanyahu fue también el primer mandatario que se reunió con Trump al volver a la Casa Blanca, cuando el magnate propuso que Estados Unidos se “hiciera cargo” de la franja de Gaza “a largo plazo” con el fin de encargarse de la reconstrucción del enclave y “aportar estabilidad” a la región. 

El mandatario israelí ha llegado a territorio estadounidense después de realizar un viaje a Hungría en el que ha desafiado la orden de arresto que el Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en su contra por crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de las investigaciones por la ofensiva militar sobre la Franja. (EP)

El País
El País

El ejército israelí admite que ha matado a un niño en Cisjordania al que identifica como “un terrorista”

El ejército israelí reconoció la madrugada de este lunes haber matado a tiros a un niño palestino-estadounidense de 14 años en la localidad de Turmus Ayya, al noreste de Ramala en Cisjordania ocupada, asegurando que era “un terrorista que lanzó piedras contra la carretera, poniendo en peligro a los civiles que conducían”.

La víctima, Omar Mohamad Rabea, fue arrestado por fuerzas israelíes después de que abrieran fuego contra él y falleció tras sucumbir a sus heridas, detalló el Ministerio de Sanidad palestino.

“Los soldados abrieron fuego contra los terroristas que ponían en peligro a los civiles, eliminando a un terrorista e hiriendo a otros dos”, reza el comunicado castrense. Los otros dos heridos que el ejército también identifica como “terroristas” son otros dos niños de 13 y 14 años, que también sufrieron heridas de bala en el abdomen y en el muslo. La Media Luna Roja Palestina informó de que los trasladó a un hospital cercano para que fueran tratados.

Los hechos ocurrieron la noche del domingo cuando los tres niños se encontraban en la calle, según afirmó el alcalde de la localidad cisjordana, Lafi Shalabi, quien en un primer momento indicó que el ataque lo habían perpetrado colonos, que muchas veces van uniformados en este tipo de incidentes.

La violencia en Cisjordania ocupada se disparó desde el inicio de la ofensiva israelí contra la franja de Gaza con más redadas por parte del ejército israelí y con más ataques de colonos contra aldeas palestinas. Además, la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza también se está plasmando en más ataques en diferentes puntos de Cisjordania registrados en estas últimas semanas. (Efe)

El País
El País

Israel ordena desalojar más zonas de Gaza tras los nuevos ataques con cohetes a su territorio

El ejército israelí ordenó desalojar varios barrios de la zona de Deir Al Balah de Gaza, en el centro del enclave, tras el lanzamiento anoche de diez cohetes hacia el sur de Israel, un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses y que causó un herido leve en Israel.

En un comunicado en redes, el portavoz castrense israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, advirtió esta medianoche a los residentes en los barrios de Al Sahaba, Al Samah, Al Awda, Al Zawaida y Al Salah de ataques inminentes. “¡Esta es una advertencia final antes del ataque! Atacaremos con gran fuerza cualquier zona desde donde se disparen cohetes”, dice en su mensaje, en el que indica que los habitantes deben trasladarse a Al Mawasi, la denominada área humanitaria, no exenta de ataques, ubicada más al sur.

De los diez proyectiles lanzados anoche desde Gaza, cinco fueron interceptados por Israel y uno logró impactar en Israel, causando heridas leves a un hombre de 30 años en Ashkelon, según informó la Estrella de David Roja. (Efe)

El País
El País
Manifestación para pedir la liberación de rehenes secuestrados en Gaza, este lunes en Jerusalén.

Manifestación para pedir la liberación de rehenes secuestrados en Gaza, este lunes en Jerusalén. / Ronen Zvulun / REUTERS

Manifestación en Jerusalén para pedir la liberación de rehenes en manos de Hamás

Una multitud de personas se ha congregado este lunes en Jerusalén para pedir la liberación de los rehenes que siguen en manos de la milicia islamista Hamás en la Franja. Se estima que alrededor de la mitad de los 59 secuestrados que siguen en Gaza están muertos. 

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén
Traslado de los cadáveres del periodista Hilmi Al Faqawi y de Yousef Al Jazindar tras un ataque israelí, este lunes en Jan Yunis (Gaza).

Traslado de los cadáveres del periodista Hilmi Al Faqawi y de Yousef Al Jazindar tras un ataque israelí, este lunes en Jan Yunis (Gaza). / Abed Rahim Khatib / Anadolu/Getty Images

Un bombardeo israelí contra una tienda de campaña en el sur de Gaza mata a un periodista

Un bombardeo israelí contra una tienda de campaña en el sur de Gaza que albergaba periodistas ha matado a dos personas y herido a otras nueve. Uno de los fallecidos es el periodista Hilmi Al Faqawi. Las imágenes grabadas en el lugar muestran a una persona ardiendo en el incendio provocado por el ataque, cerca del hospital Al Nasser, en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

La invasión de Gaza está siendo el conflicto más letal en el mundo para periodistas, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, según sus siglas en inglés), que responsabiliza a Israel de más del 70% de las con al menos 124 muertes de periodistas en 18 países en 2024. El centro de análisis estadounidense Instituto Watson de Asuntos Públicos e Internacionales cifra en 232 los periodistas muertos en Gaza desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023, hasta el pasado día 1.

El País
El País

Casi 60 muertos en Gaza en las últimas 24 horas

Al menos 50.752 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 115.475 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 1.391 personas han fallecido y 3.434 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 57 (en las que se incluye un cadáver recuperado por los equipos de emergencia) y los heridos, 137.

El País
El País
Un hombre camina entre las tiendas cerradas de Jerusalén Este, este lunes.

Un hombre camina entre las tiendas cerradas de Jerusalén Este, este lunes. / Ammar Awad / REUTERS

Amplio seguimiento de la huelga general en Cisjordania y Jerusalén Este por la ofensiva en Gaza

La huelga general convocada este lunes por diferentes facciones palestinas contra “la agresión en Gaza y en apoyo a la resistencia” está teniendo un amplío seguimiento en varias ciudades de la Cisjordania ocupada y también en Jerusalén Este, cuyas calles están vacías y la mayoría de los comercios permanecen cerrados.

“Me he enterado esta mañana de que había huelga porque ya no veo las noticias. No es justo lo que está pasando. Están matando a muchos niños en Gaza”, cuenta un comerciante palestino desde el barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén que, tras enterarse de la huelga, decidió cerrar su tienda.

Desde que Israel rompiera el alto el fuego en el enclave palestino, el pasado 18 de marzo, cerca de 500 niños gazatíes han muerto en ataques del ejército, según datos del Gobierno del enclave, en manos de Hamás.

Hamás y Fatah, la principal fuerza secular en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, pidieron al pueblo palestino que se sumara a la huelga general convocada para este lunes “ante los continuos crímenes, genocidio y limpieza étnica de nuestro pueblo en Gaza”.

Esta convocatoria se ha plasmado en algunas de las principales urbes del sur de Cisjordania ocupada como Ramala, donde, las calles están este lunes vacías y los negocios, restaurantes y cafeterías están en su mayoría cerrados. Escuelas y universidades de Ramala cerraron sus puertas, según informa la agencia Sanad, y la Ciudad Vieja de Nablús quedó este lunes totalmente vacía, se observa en vídeos distribuidos por canales de noticias palestinos.

La huelga general llega en uno de los momentos más críticos para la Franja sumida de nuevo en bombardeos diarios y en una situación humanitaria que sigue agravándose ante el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de camiones con comida, medicina y combustible desde hace más de un mes. En las últimas 24 horas, más de medio centenar de gazatíes han muerto en bombardeos israelíes en diferentes puntos de la franja de Gaza, informa el Ministerio de Sanidad. (Efe)

El País
El País
Estadísticas de muertos y heridos en la Franja, publicadas este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí.

Más de 500 niños muertos por la ofensiva israelí en Gaza desde el 18 de marzo

Un total de 1.391 personas han muerto en la franja de Gaza desde que el ejército israelí rompió el alto el fuego pactado con Hamás el 18 de marzo, según el último balance publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por la milicia islamista. Más de 500 de entre ellos (505) son niños. Un 36,3% de las víctimas registradas tienen entre 0 y 18 años.

La ofensiva israelí ha causado también 3.434 muertos en el mismo periodo de tiempo. Entre ellos, se encuentran 1.249 menores.

En total, desde el 7 de octubre de 2023, 50.752 personas han muerto en la Franja y 115.475 han resultado heridas. 

Antonio Pita
Antonio PitaRamala
Un hombre sentado delante de una tienda cerrada por la huelga, este lunes en Ramala.

Un hombre sentado delante de una tienda cerrada por la huelga, este lunes en Ramala. / Mohamad Torokman / REUTERS

La huelga general en solidaridad con Gaza paraliza Cisjordania

Avenidas sin apenas coches circulando, hileras de comercios con las persianas cerradas... la huelga general convocada este lunes por distintas facciones palestinas en solidaridad con Gaza, tras el fin del alto el fuego, está teniendo un notable seguimiento en Cisjordania y Jerusalén Este. En Kalandia, Kafr Aqab o Ramala, al otro lado del muro de separación israelí, se pueden ver centenares de comercios cerrados. También los colegios e instituciones públicos han parado. Tan solo alguna farmacia o panadería atienden al público.

Las fuerzas nacionales e islámicas palestinas efectuaron la convocatoria en la víspera, pidiendo una “huelga integral en todas las esferas de la vida en todo el territorio palestino ocupado y la diáspora”, en conexión con otros llamamientos a un parón general en todo el mundo.

El País
El País
El rey de Jordania, Abdalá II; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; este lunes en El Cairo.

El rey de Jordania, Abdalá II; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; este lunes en El Cairo. / Benoit Tessier / REUTERS

Macron asegura que Francia se opone “firmemente” a los desplazamientos de población y a cualquier anexión de Gaza o de Cisjordania

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este lunes desde El Cairo que el elemento que une a Egipto y Francia ante las guerras en Ucrania y la franja de Gaza es que “no hay doble rasero”.

“Aunque haya habido muchos comentarios, tenemos en común con la presidencia [egipcia] aquí, ya sea sobre Gaza o sobre Ucrania, la misma voz, la de la paz, y hay una cosa que une a Egipto y a Francia: no hay doble rasero”, afirmó el jefe de Estado galo en una declaración conjunta con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Macron recordó que la posición que Egipto mantiene sobre Ucrania es “muy fuerte” y que los egipcios conocen la posición que los franceses mantienen sobre Gaza. “Defendemos la paz y la defendemos en todas partes”, afirmó al término de una breve comparecencia en la capital egipcia.

Esta declaración se produce después de que ambos líderes mantuvieran una reunión, en la que abordaron diferentes temas, tanto bilaterales como internacionales. El foco estuvo en la situación en la franja de Gaza, sobre la que exigió “la vuelta al alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que aún mantiene Hamás” en el enclave palestino.

“Francia también está de acuerdo con Egipto en un punto importante, y quiero repetirlo aquí enérgicamente. Nos oponemos firmemente a los desplazamientos de población y a cualquier anexión de Gaza o de Cisjordania, que constituiría una violación del derecho internacional y una grave amenaza para la seguridad de toda la región, incluido Israel”, afirmó.

También reiteró su “pleno apoyo” al plan de reconstrucción de Gaza respaldado por la Liga Árabe el 4 de marzo, que ofrece una “vía realista” para la reconstrucción del enclave.

Tras su declaración, Macron y Al Sisi realizarán una cumbre con el rey de Jordania, Abdalá II, en El Cairo sobre la situación en Gaza y mañana, el político galo se desplazará a la localidad egipcia de Al Arish, cerca de la frontera con el enclave, que pondrá fin a su visita de tres días a Egipto. (Efe)

El País
El País

Hamás acusa a Israel de “oscurecer la verdad” en Gaza tras matar a un periodista

El grupo islamista Hamás, que gobierna la franja de Gaza, acusó este lunes a Israel de “oscurecer la verdad de lo que está ocurriendo” en el enclave palestino tras el ataque israelí de esta madrugada contra Jan Yunis en el que han muerto dos personas y otras nueve han resultado heridas. Una de las víctimas mortales es el periodista Hilmi Al Faqawi, del medio Palestine Today TV.

“Los ataques continuados a periodistas palestinos y la ejecución del ejército israelí de 210 periodistas en Gaza desde el comienzo de este brutal genocidio son parte de los esfuerzos frenéticos de la ocupación [israelí] de oscurecer la verdad de lo que está ocurriendo en la Franja”, dijo el grupo en un comunicado.

Israel, que desde el comienzo de la guerra impide la entrada de la prensa internacional a Gaza, no se ha pronunciado aún sobre el ataque.

Ibrahim Qanan, periodista gazatí y director de la organización Periodistas de Nasser, afirmó que el ataque ocurrió a la 1.00 de la madrugada, cuando un dron israelí lanzó un proyectil contra la tienda de campaña de periodistas ubicada frente al hospital Nasser, en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

En el ataque resultaron heridos otros nueve informadores que trabajaban para medios como la BBC o Anadolu (la agencia turca de noticias), según informaron a EFE periodistas locales.

“Hacemos un llamamiento a los periodistas de todo el mundo y a las organizaciones de prensa y medios internacionales para que trabajen para exponer los crímenes de la ocupación contra los periodistas palestinos y se solidaricen con ellos”, dijo en su comunicado el grupo islamista.

La Yihad Islámica Palestina, otro de los grupos con presencia armada en Gaza, calificó el ataque como “crimen de guerra”, y responsabilizó directamente al Gobierno estadounidense de los ataques israelíes contra Gaza por su apoyo militar y político a Israel.

El Centro Palestino para la Protección de Periodistas condenó en un comunicado el ataque e informó de que los periodistas se encontraban en la tienda trabajando, en lo que califica como una “clara violación del derecho internacional humanitario”.

En la nota añadió que el número de periodistas fallecidos en ataques aéreos israelíes en Gaza asciende a alrededor de 211 desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023. (Efe)

El País
El País
Funeral del menor palestino muerto a manos del ejército israelí, este lunes en Turmus Ayya, cerca de Ramala.

Funeral del menor palestino muerto a manos del ejército israelí, este lunes en Turmus Ayya, cerca de Ramala. / Ammar Awad / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este lunes 7 de abril:

El ejército israelí admite que ha matado a un menor de 14 años en Cisjordania al que acusa de ser “terrorista”. Omar Mohamad Rabea fue arrestado por fuerzas israelíes después de que abrieran fuego contra él en la localidad de Turmus Ayya, cerca de Ramala.

Un bombardeo israelí contra una tienda de campaña en el sur de Gaza mata a un periodista. El ataque en Jan Yunis ha matado a dos personas, una de ellas el periodista Hilmi Al Faqawi, y herido a otras nueve. 

La huelga general en solidaridad con Gaza paraliza Cisjordania.Tan solo alguna farmacia o panadería atienden al público en Cisjordania y Jerusalén Este. 

Más de 500 niños muertos por la ofensiva israelí en Gaza desde el 18 de marzo. Desde el 7 de octubre de 2023, 50.752 personas han muerto en la Franja y 115.475 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

Netanyahu se reúne esta tarde con Trump en Washington. Los dos mandatarios tienen previsto tratar, entre otros asuntos, la situación en la Franja y los nuevos aranceles estadounidenses.

El País
El País

La ofensiva israelí ha matado a más de 50.700 personas en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza, en manos de Hamás, ha denunciado en Telegram que el bloqueo israelí, que dura ya más de un mes, está causando desabastecimiento de medicinas en el enclave. “El 37% de los medicamentos y el 59% de los insumos médicos tienen saldo cero”, ha publicado en la aplicación de mensajería. También ha criticado que los generadores eléctricos de los que dependen los hospitales ven amenazado su funcionamiento por la falta de combustible y de repuestos, y que muchos pacientes no pueden obtener un diagnóstico porque Israel ha destruido equipos de tomografía y resonancia magnética. 

“A 13.000 pacientes y heridos se les negó tratamiento especializado fuera de la Franja tras cerrarse el cruce de Rafah”, ha añadido el ministerio, que cifra en 50.752 los muertos y en 115.000 los fallecidos desde que Israel iniciara su ofensiva el 7 de octubre de 2023.

El País
El País

El presidente libanés defiende el diálogo para lograr el desarme de Hezbolá: “Las tropas israelíes en el país complican la situación”

El presidente libanés, Joseph Aoun, ha abogado por el “diálogo” interno para lograr el desarme del grupo chií libanés Hezbolá tras el alto el fuego acordado con Israel a finales del año pasado, y ha advertido de que la permanencia de las tropas israelíes en su territorio “complica” la situación. “Llamamos a Estados Unidos a que presione a Israel para que se retire”, ha añadido.

“Como dije en mi discurso de investidura, no hay lugar para ningún arma ni para grupos armados, excepto en el marco del Estado. Los problemas se resuelven a través de la comunicación y el diálogo, ya que al final Hezbolá es un componente libanés”, ha señalado en un encuentro con representantes de la ONG Grupo de Trabajo Estadounidense para el Líbano. Aoun ha asegurado que “pronto” comenzará a trabajar en la elaboración de una hoja de ruta para llegar a una estrategia de defensa nacional, según un comunicado de la Presidencia libanesa.

El presidente ha reafirmado el compromiso de su país con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006, y ha pedido “tiempo y espacio para resolver las cosas con calma”. (Efe)

El País
El País
Basel Adra, uno de los directores del Óscar a mejor documental 'No Other Land' sobre la ocupación israelí de Cisjordania, ofrece una rueda de prensa en el Parlamento Europeo junto a la diputada Hana Jalloul (fuera de la imagen). EFE/Pablo Garrigós

Basel Adra da una rueda de prensa en el Parlamento Europeo. / Pablo Garrigós / EFE

Uno de los directores del ganador de un Oscar ‘No other Land’: “La situación es hoy peor que cuando grabamos el documental”

Basel Adra, uno de los directores de No Other Land —que retrata la ocupación en Cisjordania y que ganó el Óscar al mejor documental en marzo—, ha alertado que la situación en Cisjordania es aún peor que cuando acabaron de grabar el largometraje en 2023 y urgió a la Unión Europea a que aplique la legislación internacional a los colonos israelíes.

“Acabamos la película en 2023 y abordamos un poco cómo cambió la vida tras el 7 de octubre [cuando comenzó la ofensiva israelí en respuesta al ataque perpetrado por Hamás contra Israel]. Desafortunadamente, la situación ha ido empeorando hasta hoy. Si la gente que ha visto No Other Land se pregunta cómo es hoy la situación sobre el terreno, simplemente que dupliquen lo que vieron en No Other Land. Va más allá de lo que se ve en el documental”, ha lamentado.

En una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, donde se proyectará el documental este miércoles, Adra ha apuntado que el Gobierno israelí está violando el derecho internacional a diario y “abiertamente” mientras que hay países de la Unión Europea que invitan a su primer ministro, Benjamin Netanyahu, a que los visite. Para Adra, la UE debe “al menos proteger las propiedades y los proyectos humanitarios que están financiando sobre el terreno”, sancionar a más colonos y a los ministros extremistas israelíes y detener el comercio e inversiones con los asentamientos. “Seguimos oyendo voces desde Europa que dicen que están en contra de la anexión. Pero la situación está cambiando sobre el terreno: la anexión está teniendo lugar. No es momento de condenas ni de palabras. Los colonos, soldados y policía israelíes están cometiendo crímenes a diario. Deben parar en aplicación de la legislación internacional”, ha reclamado.

Adra, que relató el ataque de los colonos israelíes sufrido por su compañero Hamdan Ballal tras ganar el Oscar, ha advertido de que todas las comunidades de esta región sufren ataques constantes más graves que los de Ballal, “pero ellos no tienen un Óscar”. “Odio la idea de que los palestinos necesiten siempre algo extra para atraer la atención hacia su situación”, ha lamentado. (Efe)

El País
El País

Países Bajos endurecerá los controles de exportación de material militar a Israel

El Gobierno de Países Bajos endurecerá los controles de la exportación de material militar a Israel, debido a la situación en la franja de Gaza. El ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, y la titular de Comercio, Reinette Klever, han explicado en una carta enviada al Parlamento que este tipo de bienes seguirán teniendo licencias generales de exportación, si bien tendrán más requisitos en virtud de las regulaciones europeas, según el diario De Telegraaf. (EP)

El País
El País

La ONU denuncia que el 65% de Gaza está ocupada o bajo órdenes de desalojo

Las tropas israelíes están construyendo torres de vigilancia en partes de Gaza que han tomado en los últimos días, en una renovada ofensiva que ya ha capturado o despoblado dos tercios del enclave, según Naciones Unidas.

El ejército ha emitido repetidas advertencias de evacuación a cientos de miles de palestinos en las áreas del sur, centro y norte desde que reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo. Zakia Sami, de 60 años, madre de seis hijos y habitante de Ciudad de Gaza, ha asegurado haber visto tanques ocupando las tierras altas mientras huía de su casa, después de que el ejército ordenara a la familia abandonar el suburbio oriental de Shejaia. “Se han apoderado de la cima de Al-Muntar, donde solíamos jugar con nuestros hijos. Ahora están apostados allí y pueden atacar cualquier casa que quieran dentro de Shejaia”, ha declarado a través de una aplicación de mensajería.

Según la agencia humanitaria de las Naciones Unidas, OCHA, la superficie total ocupada por Israel o bajo órdenes de evacuación abarca ahora el 65% de la franja de Gaza. Solo en Rafah, 140.000 personas han sido desplazadas en las últimas dos semanas, según el Comité Internacional de Rescate. (Reuters)

El País
El País
Desde la izquierda, Abdalá II, Abdelfatá al Sisi y Emmanuel Macron en El Cairo este lunes, en una imagen facilitado por la Corte Real Hachemita.

Desde la izquierda, Abdalá II, Abdelfatá al Sisi y Emmanuel Macron en El Cairo este lunes, en una imagen facilitada por la Corte Real Hachemita.

Francia, Egipto y Jordania piden presión internacional para restablecer la tregua en Gaza

El rey jordano, Abdalá II; el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, han pedido a la comunidad internacional que presione para que se restablezca el alto el fuego en Gaza y se apliquen todas sus fases, tras celebrar una cumbre en El Cairo.

Al término de la reunión, los tres dirigentes han reclamado además que “se reanude el flujo de ayuda humanitaria suficiente para detener la crisis cada vez más profunda a la que se enfrentan los gazatíes”, según la agencia oficial de noticias jordana, Petra. El monarca hachemita ha advertido de que los “continuos” ataques israelíes contra el enclave palestino “socavan todos los esfuerzos diplomáticos y humanitarios para poner fin a la crisis, y amenazan con sumir a toda la región en el caos”. Abdalá II ha reiterado el rechazo de Jordania al desplazamiento de los palestinos en Gaza y Cisjordania, y ha alertado del “peligro de que continúen las medidas unilaterales contra los palestinos en Cisjordania, así como las violaciones de los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén”. Por su parte, Macron ha subrayado “la disposición de Francia a hacer todo lo necesario para restablecer la calma y alcanzar una solución política a la cuestión palestina”, informa Petra.

Los tres dirigentes han destacado la importancia de una “vía política que conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como capital, así como de una paz y seguridad duraderas en la región, y del fin de la escalada del conflicto”. (Efe)

El País
El País

Seis agencias de la ONU piden la reanudación urgente del alto el fuego

Seis agencias de la ONU han reclamado una renovación urgente del alto el fuego en Gaza, ante la escasez de ayuda humanitaria y el riesgo de hambruna en el enclave.

La Franja lleva sin recibir suministros desde que el 2 de mayo Israel bloqueó la entrada de camiones, al estancarse las conversaciones para la segunda fase de la tregua, ahora rota. “Más de 2,1 millones de personas están atrapadas, bombardeadas y muriendo de hambre de nuevo, mientras que en los cruces fronterizos se acumulan alimentos, medicamentos, combustible y refugios”, afirma un comunicado firmado conjuntamente por los directores de seis agencias de la ONU, incluyendo la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Al menos 1.000 niños murieron o resultaron heridos durante la primera semana tras la reanudación de los combates, añade el comunicado, que describe la cifra de menores muertos de esa semana como la más alta del último año. “Estamos presenciando actos de guerra en Gaza que demuestran un absoluto desprecio por la vida humana. Hacemos un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen con firmeza, urgencia y decisión para garantizar el respeto de los principios básicos del derecho internacional humanitario”, se lee en el comunicado.(Reuters)

El País
El País

Francia, Egipto y Jordania rechazan que Hamás tenga un papel en el futuro de la gobernanza de Gaza

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha rechazado durante su visita a Egipto que el movimiento palestino Hamás tenga un papel en el futuro de la gobernanza de la franja de Gaza, y ha reiterado su apoyo al plan árabe de reconstrucción, en el que la Autoridad Nacional Palestina tomaría las riendas del enclave.

“Hamás no debe participar en esta gobernanza”, ha afirmado el presidente francés desde el palacio de Al Ittihadiya, en El Cairo, en una declaración conjunta junto a su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, tras una cumbre entre Francia, Jordania y Egipto. Macron ha añadido que el grupo palestino “debe dejar de constituir una amenaza para Israel”. Durante su discurso, Macron ha dejado claro su apoyo al plan de reconstrucción presentado por Egipto y aprobado por la Liga Árabe, una vía “realista para la reconstrucción” de Gaza cuando termine la guerra de Israel.

En el comunicado final tras la cumbre, los tres líderes han subrayado que la “gobernanza y el mantenimiento del orden y la seguridad en Gaza, así como en todos los territorios palestinos, dependerán exclusivamente de la Autoridad Palestina, con un fuerte apoyo regional e internacional”, y han expresado su disposición a ayudar a esto, “en coordinación con los socios”. (Efe)

El País
El País

Los hutíes lanzan un dron contra Tel Aviv y atacan dos destructores de EE UU en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado el lanzamiento de un dron contra “un objetivo militar” en Tel Aviv y un ataque contra dos destructores estadounidenses en el mar Rojo, en medio de la campaña de bombardeos de EEUU contra posiciones de los insurgentes en territorio yemení. El ejército de Israel, por su parte, ha informado en un comunicado de que había interceptado “un dron que se aproximaba a territorio israelí”.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, ha comunicado también en un comunicado que los hutíes habían lanzado “varios misiles de crucero y drones” contra “dos destructores estadounidenses” en el mar Rojo, una acción “en respuesta a la continua agresión de Estados Unidos”, en referencia a la intensa campaña de bombardeos de EE UU que, según los hutíes, ha matado a un centenar de personas en varias provincias de Yemen. “Estos crímenes solo aumentarán la firmeza y la adhesión de los yemeníes a su firme posición de apoyo al pueblo palestino oprimido, en respuesta a su deber religioso, moral y humanitario”, ha añadido Sarea. (Efe)

El País
El País

La Casa Blanca cancela la rueda de prensa de Trump y Netanyahu

La Casa Blanca ha anunciado que se cancela la rueda de prensa conjunta que estaba previsto diera el presidente de EE UU, Donald Trump, junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En todo caso, el encuentro de ambos mandatarios en el Despacho Oval se mantiene y contestarán las preguntas de la prensa desde allí. (Reuters)

El País
El País
Un grupo de hombres, durante el funeral de los dos fallecidos en el ataque israelí contra una tienda de compaña en Jan Yunis.

Un grupo de hombres, este lunes durante el funeral de los dos fallecidos en el ataque israelí contra una tienda de compaña en Jan Yunis. / Getty

¿Qué ha pasado en las últimas horas? 

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20:00 de este lunes 7 de abril.

Trump y Netanyahu se reúnen en Washington. El primer ministro israelí y el presidente de Estados Unidos han conversado sobre la situación en la Franja y sobre el arancel del 17% que EE UU ha impuesto a Israel, pese a que el Gobierno de Benjamín Netanyahu había anunciado que retiraba los gravámenes a los productos estadounidenses.

Israel reconoce haber matado a un adolescente palestino-estadounidense en Cisjordania este domingo. En el ataque resultaron heridos dos menores más, de 14 y 15 años, que pudieron ser trasladados al hospital por la Media Luna Roja. Omar Mohamad Rabea, la víctima mortal, fue detenido por las tropas israelíes tras recibir el disparo y murió bajo su custodia. El ejército asegura que el niño era “un terrorista”.

Uno de los directores de No other Land: “La situación es hoy peor que cuando grabamos el documental”. Basel Adra, uno de los directores del documental que retrata la ocupación en Cisjordania y que ganó un Oscar en marzo—, ha denunciado en el Parlamento Europeo que la situación hoy en Cisjordania “va más allá de lo que se ve en el documental”. “No es momento de condenas ni de palabras. Los colonos, soldados y policía israelíes están cometiendo crímenes a diario”, ha añadido.

Israel responde con más desalojos al ataque de Hamás con 10 misiles. El ejército ha ordenado desalojar varios barrios de la zona de Deir Al Balah, en el centro de Gaza, tras el lanzamiento anoche de 10 cohetes hacia el sur de Israel desde la Franja. Además, en las últimas 24 horas han muerto casi 60 personas en el enclave por ataques israelíes.

Muere un periodista al bombardear Israel una tienda de campaña donde se cobijaba prensa. Hamás ha afirmado en un comunicado: “Los ataques continuados a periodistas palestinos y la ejecución del ejército israelí de 210 periodistas en Gaza desde el comienzo de este brutal genocidio son parte de los esfuerzos frenéticos de la ocupación [israelí] de oscurecer la verdad de lo que está ocurriendo en la Franja”.

 

El País
El País

Macron, Al Sisi y Abdalá II conversan con Trump por teléfono sobre la situación en Gaza

Los presidentes Emmanuel Macron y Abdelfatá al Sisi, junto con el rey Abdalá II, han hablado por teléfono con el mandatario estadounidense, Donald Trump, tras la cumbre tripartita celebrada en El Cairo. Los cuatro mandatarios han discutido la necesidad de un alto el fuego en Gaza y de liberar a los rehenes israelíes que Hamás aún tiene en su poder, según un comunicado de la presidencia egipcia. (Agencias)

El País
El País
El vídeo completo de los sanitarios asesinados en Gaza: “Hay que documentar estos momentos”

―No grabes, Rifaat

―Hay que documentar estos momentos

El Rifaat que responde es Rifaat Radwán, el paramédico de la Media Luna Roja Palestina que el 23 de marzo grabó con su móvil lo que pretendía ser el rescate en Gaza de unos compañeros ―de una primera ambulancia atacada por el ejército israelí― y ha acabado convertido en escándalo internacional, con 15 miembros de los servicios de emergencia asesinados y una versión israelí cada vez más cambiante y cuestionada. Quien le pedía que dejase de grabar era su colega Asaad al Nasasra, en paradero desconocido desde aquel día. Su conversación se oye en la versión completa de la grabación (19 minutos) que fue hallada en el teléfono de Radwán tras su muerte y que la Media Luna Roja (que perdió ocho paramédicos en el ataque) ha presentado en su sede principal en la ciudad de Ramala, en Cisjordania.

Puede leer la noticia completa aquí.

El País
El País

Netanyahu apoya el plan de Trump para vaciar Gaza: “Deben tener la posibilidad de ir a donde quieran”

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado desde el Despacho Oval y al costado del presidente de EE UU, Donald Trump, que ha discutido el tema de Gaza con el presidente, y que le ha manifestado que “los residentes de Gaza deben tener la posibilidad de ir a donde quieran”. “Tener una fuerza como la de Estados Unidos allí, controlando y poseyendo la franja de Gaza, sería algo bueno”, ha agregado Trump en la Casa Blanca.

El País
El País

Trump revela conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump ha reconocido un “fuerte debate sobre Irán”, en el que ha defendido que evitar la adquisición de más armas nucleares es “preferible” a la confrontación que propone Netanyahu, defensor de una actitud ofensiva contra el régimen de Alí Jamenei. Trump ha revelado conversaciones “directas” con Irán, que continuarán el sábado, lo que significa que los negociadores estadounidenses e iraníes se han visto cara a cara en una misma sala, algo que no sucedía desde el acuerdo nuclear firmado en 2015.

El presidente estadounidense ha amenazado recientemente a Irán con “bombardeos” y “más aranceles” si no accede a firmar un acuerdo con Estados Unidos que garantice que no desarrollará armas nucleares. Trump retiró de forma unilateral en 2018 a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

El País
El País

Trump: “No entiendo por qué Israel cedió Gaza, es un lugar increíble”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en entender a la Franja de Gaza como un potencial proyecto de bienes raíces y ha asegurado que es “un terreno increíble” para ello. “Desde hace años lo único que oigo sobre la Franja son problemas con Hamás, pero si coges a los palestinos y los mueves a otros países, y tienes muchos países que estarían dispuestos a ello, y estableces [en la Franja] una zona de libertad, una zona donde nadie va a ser asesinado, eso es un lugar increíble. No entiendo por qué Israel cedió la franja de Gaza”, ha manifestado el presidente de EE UU. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_