Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El enviado especial de EE UU acude en Tel Aviv a la protesta de las familias de los rehenes israelíes
Witkoff se reúne con allegados de los secuestrados después de que Hamás distribuyera imágenes de dos de ellos famélicos | Siete personas mueren desnutridas en Gaza | El ejército israelí mata a 22 gazatíes


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.
el enviado especial de Estados Unidos en Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha visitado este sábado la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebraba una protesta de los familiares de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Su movilización llega días después de que Hamás publicara un vídeo en el que se veía al rehén israelí Evyatar David, de 24 años, reducido a piel y huesos y aislado en un túnel y de otro rehén, Rom Braslavski, reclamando comida entre lágrimas. Los familiares denuncian que sus allegados están sufriendo “un holocausto” en la Franja y piden un alto el fuego inmediato. La protesta coincide con la muerte de siete gazatíes desnutridos en las últimas horas en la Franja, entre ellas un menor, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Las organizaciones humanitarias internacionales siguen reclamando que se permita la entrada de camiones con ayuda en la Franja sin restricciones. Al menos 22 gazatíes en la madrugada en Gaza por los ataques del ejército israelí contra distintos puntos de la Franja, según la agencia de noticias palestina Wafa. La mayoría de los fallecidos, 12 personas, perdieron la vida en los alrededores de un centro de reparto de comida. Sus cuerpos llegaron al hospital Al- Shifa, al oeste de la Ciudad de Gaza (en el centro norte de la Franja), procedentes del corredor de Netzarim.

Siete muertos por hambruna en Gaza en las últimas horas, entre ellos un menor
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de siete nueve muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas. Entre los fallecidos, hay un menor, según la información facilitada en Telegram por el ministerio, controlado por Hamás. Las víctimas por hambruna en la Franja desde octubre de 2023 son ya 169 personas, incluidos 93 niños. La mayoría han muerto este año.
Numerosas organizaciones humanitarias llevan semanas denunciando la grave situación de hambruna que se vive en la Franja desde que Israel cerró el marzo los pasos por donde entraba la ayuda.


Steve Witkoff (en el centro, con chaqueta y camisa blanca), acude a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv. / EFE
El enviado especial de EE UU acude a la manifestación de las familias de los rehenes de Hamás en Gaza
El enviado de Estados Unidos en Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha acudido a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza, han confirmado los organizadores de la protesta.
La manifestación, que reúne a unas 200 personas, se convocó el viernes a la luz de la publicación de dos vídeos en 24 horas, por parte de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, de dos cautivos en un muy mal estado de salud. Bajo el lema “Nunca más es ahora”, las familias de los secuestrados en Gaza denuncian que sus allegados están sufriendo “un holocausto” en la Franja: “No sobrevivirán mucho más, los muertos están bajo riesgo inmediato de desaparecer. No podemos soportar ni un minuto más sin traerlos a casa”, recoge el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de familiares de los rehenes.
“Este holocausto podría haber terminado hace mucho si el acuerdo anterior [de alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo] no hubiera colapsado por la política. Los judíos están siendo reducidos a piel y huesos para garantizar supervivencia política”, ha denunciado en la protesta uno de los rostros más visibles del movimiento por los rehenes, Einav Zangauker, madre del cautivo Matan Zangauker.
La protesta se convocó después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, publicara un vídeo del rehén Evyatar David extremadamente delgado y en un visible pésimo estado de salud, bajo el texto “Ellos comen lo que nosotros comemos”. En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado y psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.
Ambos forman parte de los 20 rehenes con vida que presuntamente quedan en Gaza, además de 30 muertos. (Efe)


Familiares de los rehenes israelíes colocan sus fotografías frente a un alambre de espino en en Tel Aviv (Israel), este sábado. / ABIR SULTAN / EFE
Familiares de los rehenes israelíes montan un “campamento de protesta” con alambre de espino en Tel Aviv
Los familiares de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023 han establecido este sábado un “campamento de protesta” con alambre de espino en la ciudad israelí de Tel Aviv. Su movilización llega un día después de que Hamás publicara un vídeo en el que se veía al rehén israelí Evyatar David, de 24 años, pálido, reducido a piel y huesos y aislado en un túnel estrecho y gris. “Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros”, se leía sobreescrito en el vídeo de David, en el que intercalaron sus imágenes con las de niños gazatíes desnutridos. David fue secuestrado en el festival Nova, igual que otro cautivo del que trascendieron imágenes el viernes, Rom Braslavski.
Las familias se han manifestado contra “la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes” y han colocado la alambrada en la renombrada plaza de los Rehenes, donde prevén hacer una sentada para exigir “dignidad” por sus seres queridos.
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha indicado en un comunicado que su objetivo es solicitar al Gobierno israelí y a la Administración estadounidense de Donald Trump que “mire a sus seres queridos a los ojos”. “El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato”, han asegurado. “El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa”, recoge el texto. (Europa Press / EL PAÍS)

Cada vez que Ranin Alzeriei, de 24 años, ve desde Deir al Balah, en el centro de Gaza, la estela de cajas negras que caen con paracaídas desde la cola de un avión, piensa en lo afortunados que son quienes lo tripulan: “Ellos vuelven tranquilamente a sus países, mientras nosotros morimos todos los días”, cuenta a través de WhatsApp. Esta escena se ha hecho común en los últimos días. Desde el pasado domingo, cuando Israel anunció “pausas humanitarias” a sus operaciones militares, se reanudaron los vuelos que llevan ayuda humanitaria a Gaza para intentar contener el hambre que desgarra a la Franja. 159 personas, entre ellas 90 niños, han muerto de inanición desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
España, Alemania, el Reino Unido y Francia han anunciado que participarán de la estrategia, que ha sido criticada por la ONU y organizaciones humanitarias, por ser, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), una “ineficiente cortina de humo”. Médicos Sin Fronteras añade que este sistema “pone en riesgo a la población”. Gaza se muere de hambre y el mundo chapotea para reaccionar.

22 muertos por ataques israelíes, 12 de ellos cerca de un punto de reparto de comida
22 gazatíes han muerto en la madrugada del sábado en Gaza por los ataques del ejército israelí contra distintos puntos de la Franja, según la agencia de noticias palestina Wafa. La mayoría de los fallecidos, 12 personas, perdieron la vida en los alrededores de un centro de reparto de comida. Sus cuerpos llegaron al hospital Al- Shifa, al oeste de la Ciudad de Gaza (en el centro norte de la Franja), procedentes de la zona de ayuda humanitaria del eje Netzarim.
Naciones Unidas cifra en más de 1.300 las personas fallecidas desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza y al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, han muerto por hambre o desnutrición.
Wafa también informa del asesinado de una familia. Hamed Ibrahim Al-Qarnawi, su esposa y sus tres hijos han muerto cuando la aviación israelí atacó su vivienda en la localidad de Al-Zawayda, en el centro de la Franja. Dos mujeres también han muerto cuando una tienda de campaña fue bombardeada al noroeste de Jan Yunis, en el sur.

Una Franja asediada por el hambre
Buenos días. Iniciamos esta cobertura en directo sobre la actualidad en Oriente Próximo con el ojo puesto en la situación de hambruna de Gaza. Las organizaciones humanitarias internacionales siguen reclamando que se permita la entrada de camiones con ayuda en la Franja sin restricciones, ante una situación de hambruna que los lanzamientos con paracaídas (reiniciados esta semana) no logran mejorar. De las 73 muertes por inanición que se han registrado este año en Gaza, según datos de la ONU, 64 sucedieron el pasado julio. El subdirector de Unicef, Ted Chaiban, ha denunciado tras un viaje de cinco días a Israel, la Franja y Cisjordania un panorama “inhumano” y de “desesperación”.
Gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.