Así le hemos contado el día del Brexit: las instituciones europeas retiran las banderas del Reino Unido
· Macron: “El Brexit es una señal de alarma histórica que debe resonar en nuestros países” · Johnson: "Lo más importante es que esto no es un final, sino un principio" · Von der Leyen: "Queremos tener la mejor relación posible con el Reino Unido"
Este viernes se ha consumado el Brexit: ha sido el último día en que el Reino Unido ha pertenecido a la Unión Europea, 47 años después de su ingreso. La primera escisión en la historia del club comunitario se ha hecho efectiva esta medianoche (hora en la España peninsular), y obliga a los 27 socios restantes a plantearse la viabilidad de su modelo de convivencia política. "Mi trabajo como primer ministro es traer al país unión y llevarlo hacia delante. Lo más importante que hay que decir esta noche es que esto no es un final, sino un principio", ha dicho el primer ministro británico, Boris Johnson, en un mensaje televisado a la nación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado que quieren mantener "la mejor relación posible con el Reino Unido, aunque nunca podrá ser tan buena como seguir siendo miembro". Uno de los testimonios más duros ha sido el del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en un discurso a la nación ha advertido de que ve en el Brexit "una señal de alarma histórica que debe resonar en nuestros países”. A partir de este sábado comienza un periodo transitorio donde casi nada cambia, una forma de pavimentar el camino para el verdadero suelte de amarras, fijado para el 1 de enero de 2021. Así le hemos contado cómo se ha consumado esta medianoche el Brexit.

Buenos días. Este 31 de enero es el último día en que el Reino Unido pertenece a la Unión Europea, con la ejecución del Brexit. La salida, esta medianoche (hora en la España peninsular), se produce 47 años después de su ingreso. Siga todo lo que acontezca en la víspera del Brexit con el equipo de redactores de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.


Europa entra en una nueva era
Los Veintisiete afrontan un periodo de reformas y redefinición del proyecto común para evitar más rupturas y recuperar la confianza de la opinión pública.
Por Bernardo de Miguel.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ofrecerá este viernes por la noche un discurso, una hora antes de que se materialice la salida del Reino Unido de la UE, en el que dará la bienvenida al "amanecer de una nueva era". "Este es el momento en el que amanece y se levanta el telón de un nuevo acto", tiene previsto declarar Johnson en una intervención programada para las 23.00, hora en la España peninsular, según ha avanzado un portavoz de Downing Street. Una cuenta atrás comenzará a proyectarse en la fachada de la residencia oficial del jefe de Gobierno antes de la hora clave y los edificios oficiales del centro de Londres se teñirán de rojo, blanco y azul, los colores de la bandera británica. (Efe)



Brexit, 31 de enero de 2020
Lamento y lloro la salida del Reino Unido de Europa como el que más; me parece un acto de masoquismo engañado. Pero la historia es cíclica.
La tribuna de Julian Barnes.
Durante los últimos 47 años, ha habido pocos políticos británicos que defendieran Europa por motivos morales o que se atrevieran a decir la verdad: que ha sido el mayor triunfo político de nuestras vidas. Por el contrario, los Gobiernos británicos, para defender la necesidad de estar en Europa, han recurrido siempre al argumento económico, el propio interés por encima de todo.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en TVE: "Hay una oportunidad de diseñar un arcoíris de oportunidades. De traer un arco de oportunidades; somos el 25% del PIB de la zona".


El soberano impotente
Todo referéndum tiene al menos cuatro ángulos muertos. El Brexit es la demostración plástica de los peligros que acompañan a este tipo de convocatorias con las que se pretende la perfección del ideal democrático.
El análisis de Lluís Bassets.
Los tres años transcurridos desde el referéndum hasta hoy desnudan estos cuatro ángulos muertos. Si ha sido difícil que alguien se responsabilizara y gestionara el resultado, al final Boris Johnson ha conseguido aplicarlo con el convincente argumento de que había que terminar de una vez con el calvario.


Diputados británicos abandonan el Parlamento Europeo con una pequeña performance. Foto de Sean Gallup (Getty)

Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Eurocámara, David Sassoli, avisan este viernes al Reino Unido de las consecuencias de su marcha y piden que juegue en las mismas condiciones que la UE si quiere el mejor acceso al mercado interior. "Cada elección tiene una consecuencia. Sin la libre circulación de ciudadanos (que Londres rechazó categóricamente), no puede haber libre movimiento de capitales, bienes y servicios", han advertido los tres presidentes en el último día del Reino Unido en la UE, en un editorial publicado en diferentes medios de comunicación europeos. (Efe)


Para marcar el Brexit este viernes entran en circulación una nueva moneda de 50 peniques (58 céntimos de euro), en la que figurará el mensaje de "Paz, prosperidad y amistad con todas las naciones". Se han fabricado tres millones de monedas. Imagen de Ben Birchall (AP)


El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar: "Entramos en un periodo de transición. Un nuevo periodo de negociación entre la UE y el Reino Unido. Hoy diremos adiós a un buen amigo que se embarca en una aventura. Esperemos que vaya bien, pero si no, siempre habrá un sitio para el Reino Unido en la mesa europea".


“Escocia regresará al corazón de Europa como país independiente”
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, confía en doblar la voluntad de Johnson.
Por Rafa de Miguel.







Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.