Así te hemos contado el acuerdo alcanzado entre EE UU y México que suspende “indefinidamente” la amenaza de aranceles
El Gobierno mexicano, a través del canciller Marcelo Ebrard, confirma el pacto anunciado por Trump después tres jornadas de negociación en Washington

Estados Unidos y México han alcanzado a última hora de la tarde de este viernes un acuerdo que suspende "indefinidamente" los aranceles previstos para el lunes y por el que el país latinoamericano se compromete a tomar "medidas fuertes" para contener el flujo migratorio, según ha anunciado Donald Trump. Los detalles del pacto serán publicados "en breve" por el Departamento de Estado, según ha afirmado el presidente estadounidense en Twitter. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha confirmado el compromiso poco después. México llevaba algo más de una semana bajo la amenaza de un gravamen estadounidense del 5% sobre sus productos a partir de este lunes si no frenaba la inmigración irregular. El anuncio llega un día después de que el titular mexicano de Exteriores revelara que se iba a reforzar la frontera con Guatemala con 6.000 agentes de la recién creada Guardia Nacional. Sin embargo, según ha confirmado Ebrard, el pacto no incluye la polémica cláusula de "tercer país seguro" que el Gobierno mexicano había afirmado, por activa y por pasiva, que no iba a aceptar en ningún caso.

Hasta aquí nuestro directo sobre el acuerdo que han alcanzado EE UU y México en materia migratoria y que ha supuesto la suspensión de los aranceles de Trump a su vecino del sur. Muchas gracias por seguirnos

Entre los acuerdos alcanzados este viernes en Washington está que "todos aquellos migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos para buscar asilo serán devueltos rápidamente a México, donde pueden esperar la adjudicación de sus solicitudes de asilo". Aquí la declaración conjunta entre ambos países. http://cort.as/-JLvp

Mientras se celebraban las negociaciones en Washington, en Los Cabos se reunían 140 alcaldes de Norteamérica. El cierre de las negociaciones entre EE UU y México llegaba minutos después de la clausura de la cumbre. La crónica de Elías Camhaji

El mundo empresarial mexicano se ha felicitado por el acuerdo alcanzado con EE UU.
“El trabajo en conjunto, prudencia, paciencia y estrategia dan resultados. Nos sentimos satisfechos con el acuerdo y con la posibilidad de que el sector empresarial acompañara al Gobierno en este proceso”, expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, a través de un comunicado.

Este viernes en Los Cabos, Baja California, se realizó la primera cumbre de Alcaldes de América. Allí se opusieron a la amenaza del presidente de EE UU, Donald Trump, de imponer aranceles a México. Claudia Sheinbaum, la alcaldesa de Ciudad de México, la urbe más grande de habla hispana del mundo, ha respaldado las negociaciones del Gobierno mexicano:

Las claves:
- México y EE UU han anunciado un acuerdo este viernes, después de tres rondas de negociación en Washington, adonde el canciller mexicano Marcelo Ebrard se trasladó el viernes pasado para encabezar los esfuerzos.
- Con el pacto, México se compromete a acoger los solicitantes de asilo mientras esperan que se tramiten sus peticiones en EE UU y a desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur. A cambio, EE UU renuncia a considerar a México como "tercer país seguro" y acepta apoyar el Plan de Desarrollo para Centroamérica, propuesto por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
- El acuerdo aleja definitivamente la amenaza sobre la economía mexicana, cuya dependencia en las exportaciones al vecino del norte la volvía muy vulnerable a los aranceles. EE UU también evita un efecto boomerang, ya que las tarifas habrían incrementado los precios de los productos importados desde México y dañado las cadenas de suministro de grandes empresas estadounidenses con inversión al otro lado de la frontera.


El acuerdo habla del retorno de los solicitantes de asilo desde EE UU a México hasta que se tramiten las peticiones. Sin embargo, la declaración no establece objetivos en cuanto a números, por lo que puede ser difícil evaluar el cumplimiento del mismo.




Ebrard confirma también que la política de puertas abiertas de principios de año, cuando se entregaron miles de visas humanitarias a migrantes centroamericanos, ha llegado a su fin. "Esas visas no se pueden seguir dando así", dice. Desde febrero, el acceso a este permiso se ha vuelto más estricto y el número de concesiones se ha desplomado de más de 11.000 en enero a unas 1.500 en marzo, según datos oficiales.

Marcelo Ebrard dice que el acuerdo es "bastante equilibrado". Por un lado, EE UU ha aceptado el programa de desarrollo para Centroamérica y ha renunciado a que México adoptará la etiqueta de "tercer país seguro", según la versión del canciller. "Eso fue muy importante", recalca sobre este último punto. Por otro lado, México se ha comprometido a desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur.


Con este acuerdo, lee Ebrard, "los Gobiernos trabajarán conjuntamente lo más pronto posible para alcanzar una solución duradera a este fenómeno". Entre las acciones, México incrementará "significativamente" su esfuerzo a fin de reducir la inmigración irregular, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional, sobre todo en la frontera sur. México también se compromete al acoger "sin demora" a todos los migrantes que crucen la frontera a EE UU para que esperen la resolución de sus solicitudes de asilo en el país latinoamericano.





Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.