Ir al contenido
_
_
_
_

Resultados de las elecciones presidenciales en Colombia 2018

Iván Duque ha ganado la primera vuelta de las elecciones en Colombia

El candidato del partido uribista Centro Democrático, Iván Duque, tras ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Más información
El uribista Duque y el izquierdista Petro se disputarán la presidencia de Colombia en junio

Iván Duque, candidato del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe ha ganado la primera vuelta de las elecciones en Colombia con el 39% de los votos. El uribista se disputará la presidencia con Gustavo Petro, representante de la izquierda y exalcalde de Bogotá, que ha conseguido el 25% de la votación. A menos de 300.000 votos se ha quedado Sergio Fajardo, líder de la Coalición Colombia y representante del centro político colombiano. El exalcalde de Medellín confiaba en la remontada. Si se hubiera unido a Humberto de la Calle, candidato del partido Liberal, como en un primer momento de la campaña se planteó, hubieran pasado a segunda vuelta. Germán Vargas Lleras, candidato de Cambio Radical y exvicepresidente de Juan Manuel Santos, se ha quedado en el 7% de los votos. Así les hemos contado en directo la jornada electoral del 27 de mayo desde EL PAÍS.

Ana Marcos

Colombia tiene nuevo presidente: Iván Duque, candidato de la derecha que lidera desde hace 20 años Álvaro Uribe en Colombia. Gustavo Petro consigue la mayor votación para un candidato de izquierda en la historia del país, pero tendrá que hacer oposición desde el Senado los próximos cuatro años. El equipo de EL PAÍS en Colombia nos despedimos tras esta intensa jornada electoral. Como siempre, un placer.

Santiago Torrado

“Yo he estado en la oposición política, y desde la oposición política he sido capaz de sacar leyes concertando”, afirma Duque, el joven presidente electo que solo cuenta con sus cuatro años en el senado como experiencia en el servicio público. Enfatiza en sus palabras el respeto a las diferencias.

Santiago Torrado

“Somos una Colombia, en medio de nuestras diferencias…tenemos que concentrarnos en las cosas que nos unen y no las que nos dividen”, afirma Duque, que contó con el apoyo de los sectores más religiosos y conservadores de la sociedad.  “No vamos a despojar a nadie de los derechos que han adquirido”, asegura.

Santiago Torrado

“Empiezo por agradecerle a Álvaro Uribe Vélez”, dice Duque sobre su gran mentor político, y el auditorio enloquece. El expresidente (2002-2010), el más férreo opositor del acuerdo de paz con las FARC, es el otro gran ganador de la jornada.

Santiago Torrado

“Nuestro país tiene que ser el país de la sostenibilidad ambiental”, una Colombia “que proteja la naturaleza y cree emprendimiento”, señala Duque. “Aquí no se trata de duquismo y de petrismo, se trata de una Colombia para todos nosotros”, remata en alusión a la polarización con su rival de la jornada electoral, que enfatizó el tema ambiental a lo largo de su campaña.

Santiago Torrado

“Yo lo que quiero en el campo no es que sigamos perpetuando la pobreza sino que tengamos una clase media rural”, afirma el presidente electo. Habla de fraternidad entre empleadores y trabajadores.

Santiago Torrado

“Hoy todos somos amigos de la paz”, dice Duque, quien se ha manifestado en el pasado en oposición a la negociación con las FARC. “Esa paz que añoramos reclama correcciones” manifiesta. El crecimiento de los cultivos ilícitos amenaza la paz, apunta. “No vamos a hacer trizas los acuerdos, pero a garantizar que la paz sea para todos los colombianos”.

Santiago Torrado

“Vamos a fomentar el gran concenso que reclama el país para que la justicia sea cercana a los ciudadanos en cada rincón de Colombia”, asegura Duque

Santiago Torrado

“No más divisiones”, proclama el presidente electo. Promete trabajar por unir a un país polarizado a raíz del acuerdo de paz con las FARC, al que se ha propuesto hacerle modificaciones importantes.

Santiago Torrado

Duque, apoyado por los sectores religiosos, le agradece en primer lugar “a dios y el pueblo colombiano”. Recuerda que, a sus 41 años, representa a una nueva generación que llega “con la mayor votación de la historia en Colombia”, más de diez millones de votos.

Santiago Torrado

El derechista Iván Duque, elegido presidente con más de diez millones de votos, se prepara para dirigirse a los colombianos.

Ana Marcos

Petro: "Aceptamos su triunfo, es el presidente de la República [Iván Duque]. No le vamos a pedir ministerios. Somos la oposición a ese gobierno. Somos oposición no porque queramos, sino porque no coincidimos con él. Los 8 millones de colombianas y colombianos no vamos a permitir que retrocedan a colombia hacia la guerra".

Ana Marcos

Gustavo Petro comparece tras su derrota: "No me siento derrotado. Tan acostumbrado a no estar en el poder que tampoco es que nos muramos porque esta vez no fue. No estamos quejumbrosos. Esta es una lucha de décadas en la que tanta gente se ha sacrificado. Claro que hay tristeza. Claro que tocábamos la posibilidad. Desde joven me enseñaron que teníamos que ser alternativa de poder".

Santiago Torrado
Ana Marcos

Sergio Fajardo, candidato a la presidencia en la primera vuelta, que manifestó que votaría en blanco, felicita al nuevo presidente de Colombia

Ana Marcos

Gustavo Petro hace su primera declaración en Twitter a la espera de que comparezca

Ana Marcos
Santiago Torrado

El registrador nacional Juan Carlos Galindo califica de "histórica" la participación de 52% en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en un país acostumbrado a que la abstención abarque a más de la mitad de los votantes.

Ana Marcos
Santiago Torrado

Iván Duque será el presidente más jóven en la historia reciente de Colombia. Llegará a la Casa de Nariño con 42 años recién cumplidos. César Gaviria (1990-1994) alcanzó la presidencia con 43 años, Andrés Pastrana (1998-2002) con 44 y Álvaro Uribe (2002-2010) con 50. El único mandatario más precoz que Duque fue Alberto Lleras Camargo, que llegó al poder con 39 años en 1945.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_