Así hemos contado el paro cívico nacional de 48 horas en Venezuela
Seis personas murieron durante la huelga convocada por la oposición para pedir que se suspenda la Asamblea Constituyente

Seis personas perdieron la vida durante la huelga de 48 horas convocada por la oposición venezolana para obligar al presidente Nicolás Maduro que suspendiera las elecciones, el próximo domingo, a una Asamblea Constituyente. El paro se inició este miércoles a las seis de la mañana hora local (10 GMT) con bloqueos de calles en todo el país y finalizó este viernes, también a las seis de la mañana hora local. Durante las protestas se registraron disturbios. El Gobierno ha prohibido las manifestaciones a partir del viernes, pero la oposición ha convocado a nuevas movilizaciones. Así hemos contado al minuto el paro cívico nacional de 48 horas.

A pesar de que el presidente del país, Nicolás Maduro, ha prohibido las manifestaciones antes de las elecciones a la Asamblea Constituyente del próximo domingo y ha amenazado incluso con penas de entre cinco y diez años de cárcel a quienes obstaculicen la votación, la oposición ha convocado nuevas movilizaciones.
Hasta aquí, nuestra narración en directo del paro cívico nacional de 48 horas en Venezuela. Más información en www.elpais.com.




Suben a cinco las muertes durante el paro general de Venezuela. La nueva víctima es un joven de 16 años que estaba hospitalizado tras recibir un disparo en la cabeza el miércoles. Según diarios locales, el adolescente no participaba en las protestas, pero fue herido por un grupo violento que atacó a los manifestantes.


Es la segunda vez que el periodista argentino Jorge Lanata tiene problemas en Venezuela. La anterior fue en 2012, cuando fue a cubrir la elección que el presidente Hugo Chávez ganó al líder opositor Henrique Capriles.





Venezuela ha impedido la entrada al país del conocido periodista argentino Jorge Lanata, que iba a cubrir la elección de la Asamblea Constituyente el próximo domingo. Según medios argentinos, el periodista será deportado. El caso está siendo atendido de cerca por el ministro Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie.

Muere otro hombre durante el paro general en Venezuela; es el cuarto fallecimiento en 48 horas. El Ministerio Público ha confirmado la muerte de Lorenzo González Barreto, de 49 años en el norteño Estado de Carabobo. Con esta, suman 104 muertes durante las distintas manifestaciones que sacuden al país desde el 1 de abril.

Nicolás Maduro llama "su majestad el emperador" a Donald Trump y acusa de ser sus vasallos a los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Enrique Peña Nieto. Durante el cierre de campaña para la elección de una Asamblea Constituyente, el presidente de Venezuela ha atacado a los Gobiernos extranjeros que le han pedido que retire su proyecto de crear una nueva Constitución. "Mister Trump, go home", ha dicho contra el presidente de Estados Unidos. "Y desde México, el Gobierno más entreguista y asesino que ha tenido México, el de Peña Nieto, haciendo reverencias al emperador Donald Trump". Maduro ha encabezado un acto en la céntrica avenida Bolívar, de Caracas, mientras en otros puntos de la ciudad hay bloqueos y paro de quienes se oponen al proceso constituyente.






El Gobierno de Venezuela prohíbe las manifestaciones, un día antes de la gran marcha opositora de Caracas. El Ministerio del Interior ha anunciado que a partir del viernes "se prohíbe en todo el territorio nacional las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar, que puedan perturbar o afectar el normal desarrollo del proceso electoral". El ministro Néstor Reverol ha advertido de que los "delitos electorales" serán castigados con penas de cinco a diez años de prisión.
La prohibición llega justo para el día en que la MUD, la coalición de oposición al régimen, ha convocado a la gran toma de Caracas, una movilización para exigir que no se realicen las elecciones de la Asamblea Constituyente, previstas para el domingo.

Suben los precios del crudo. Los precios del petróleo continuaban al alza este jueves al finalizar los intercambios europeos, como consecuencia de las tensiones en Venezuela, los nuevos esfuerzos de Arabia Saudita y la caída de las reservas estadounidenses.
Hacia las 16 horas (GMT), el barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en setiembre, se vendía a 51,35 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, o sea, con un aumento de 38 centavos respecto al cierre del miércoles. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de light sweet crude (WTI), referente estadounidense, también para entrega en setiembre, ganaba 23 centavos, hasta los 48,98 dólares.


Un hombre sostiene un cartel contra la Asamblea Constituyente este jueves en Caracas. Foto: Ariana Cubillos (AP)


Manifestantes contrarios al gobierno de Nicolás Maduro vigilan las barricadas levantadas en las calles de Caracas en el segundo día de huelga contra las elecciones constituyentes del próximo domingo. Foto: Ariana Cubillos (AP)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.