Nuevo aplazamiento del informe de la fiscal chilena sobre la extradición de Alberto Fujimori
El informe que debe emitir la fiscal de la Corte Suprema de Chile, Mónica Maldonado, sobre la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori sufrió ayer un nuevo aplazamiento, según fuentes de la fiscalía. La fiscal Maldonado debía reincorporarse ayer al trabajo tras una baja médica de casi un mes, que prorrogará otros cuatro días.
Las fuentes agregaron que Maldonado debe volver a trabajar el viernes, por lo que "eventualmente" podría ese día dar a conocer su informe, consistente en un análisis de derecho sobre las razones para aprobar o rechazar la extradición del ex mandatario peruano (1990-2000).
La fiscal había anunciado que tendría listo el informe para el pasado 23 de abril, fecha que después cambió por el 15 de mayo y que ahora ha quedado, de forma provisional, en el 1 de junio.
Con el informe en la mano, el juez del caso, Orlando Álvarez, estará en condiciones de redactar el fallo de primera instancia sobre la extradición de Fujimori, requerido por la justicia peruana para ser enjuiciado por 10 delitos de corrupción y dos de violaciones de los derechos humanos.
El ansiado informe, sin embargo, no es vinculante para el juez, que puede tenerlo o no en consideración para emitir su fallo, para lo cual tampoco tiene plazo, según las normas del antiguo sistema procesal chileno, al que está sometido el caso.
Asimismo, tanto los abogados de la acusación como de la defensa han adelantado que apelarán el fallo de Álvarez si lo consideran desfavorable, por lo que en definitiva el asunto será resuelto por la II Sala Penal de la Corte Suprema, que deberá celebrar audiencias con alegatos de las partes.
Alberto Fujimori llegó a Chile de forma sorpresiva, a comienzos de noviembre de 2005 y permaneció seis meses en detención preventiva, mientras el Estado peruano formalizaba la petición de extradición.
En mayo de 2006 obtuvo su libertad provisional y se trasladó a una mansión en el residencial sector santiaguino de Las Condes, que en enero pasado cambió por un apartamento en el mismo municipio. Sujeto a una orden de arraigo que le impide abandonar territorio chileno, Fujimori ha dedicado su tiempo al turismo y a recibir a amigos y colaboradores que viajan con frecuencia desde Lima.
Sus movimientos hicieron surgir el temor de que, frente a un fallo adverso, el ex mandatario trate de fugarse o pida asilo en la Embajada de Japón, lo que ha sido descartado por el Gobierno chileno, que ha dispuesto que sea acompañado a todas partes por dos policías.
Según fuentes de la fiscalía, lo que perjudica más a Fujimori en el juicio son las acusaciones de violaciones de los derechos humanos, fraude, malversación y asociación ilícita, en los que se cumplen los requisitos legales para que la extradición sea aceptada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.