Kirchner también hace campaña
El presidente argentino multiplica sus apariciones junto al ministro Filmus, cuya derrota auguran las encuestas
Dentro de 72 horas comenzará la veda electoral en la campaña a gobernador de la Ciudad de Buenos Aires y, hasta entonces, todas las ocasiones son preciosas para tratar de arañar los votos necesarios para no quedar fuera de la segunda vuelta. En esta estrategia se zambulló ayer el peronismo, cuyo candidato, el ministro de Educación, Daniel Filmus, apareció por partida doble a la sombra de Néstor Kirchner. Como ya sucediera en el pasado, el presidente del país pone toda la carne en el asador a la hora de apoyar a sus candidatos, aunque a éstos no les vaya bien en las encuestas.
Filmus utilizó por la mañana el atril de la Casa Rosada ?y como orador en solitario? para presentar el Plan Digital del bicentenario de Argentina. No era tan importante el plan en sí como la cesión por parte del presidente del protagonismo y las instalaciones a un candidato que, para que no hubiera dudas, repitió las consignas más habituales en los discursos de Kirchner, entre las que no podía faltar la culpabilización de la política de Carlos Menem (1990-1999) de los males que afectan a Argentina, en este caso concreto por la falta de ingenieros profesionales.
El ministro volvió a aparecer por la tarde acompañado por Kirchner. Esta vez, durante el anuncio de fondos para un hospital de la capital argentina. Filmus acusa a su más directo competidor por un puesto en la segunda vuelta, el gobernador Jorge Telerman, de no haber realizado mejoras, en un año de gestión, en la vapuleada sanidad pública porteña. El mensaje al votante es claro: con el apoyo de la presidencia de la nación se hacen obras; si este apoyo falta, habrá que esperar.
Por su parte, Telerman parece decidido a no enterrar la investigación en su contra por presunta usurpación de titulación universitaria, y así ayer calificó al juez que le ha citado a declarar para después de las elecciones como "el más rápido del Oeste", lo que incluso puede interpretarse como un cumplido en Argentina, donde la lentitud de la justicia es denunciada desde diversos sectores. Para aclarar dudas, el gobernador porteño tachó de "siniestra" su citación a declarar.
Y mientras unos piensan en no terminar su carrera política el domingo, el candidato favorito, Mauricio Macri, ya pone en público su vista en la segunda vuelta... y más allá. "Ya está roto claramente el techo en término de prejuicios", destacó ayer por la mañana el empresario en una escuela de Villa Lugano. Macri no cree que se repita lo sucedido en 2003, cuando fue derrotado por Aníbal Ibarra en segunda vuelta. Y no sólo eso: de cumplirse las previsiones de las encuestas, que le otorgan en primera vuelta hasta un 35,8% de las votaciones, el líder del centroderechista Propuesta Republicana (PRO) se convertiría en el político que ha derrotado por amplio margen y en dos ocasiones consecutivas las listas defendidas en persona por Kirchner. Un aviso para las presidenciales de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.