Cómo saber si Vox te quiere deportar
El partido de ultraderecha cree que hay algo que significa ser español y que se puede detectar. Tal vez con un escáner implantado en el cerebro de Santiago Abascal


Dice Vox que para ser español ya no basta con haber nacido en España o tener padres españoles o tener la nacionalidad española o documentación española, llevar el DNI en la cartera o solicitar un certificado literal de nacimiento en el registro, por ejemplo. Qué va. Vox asegura que hay mucho impuro camuflado y que para “sobrevivir como pueblo” va a haber que deportar a varios millones. Por eso digo que conviene saber, cuanto antes, si formamos parte de las personas que Vox quiere deportar o no, por ir organizándonos.
En su delirio racista y xenófobo, Rocío de Meer, la portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox, ha explicado que para 2044 en España habrá “más población de origen extranjero que española”. Parecería que De Meer es una recién llegada a nuestro país, lo que explicaría que no hubiera tenido el uso y costumbre de recibir la educación básica obligatoria española. De otro modo, ella sabría que España es perfectamente mestiza desde tiempos de los Reyes Católicos y desde muchísimo antes. Los españoles somos fenicios, romanos, árabes, visigodos y bereberes de toda la vida, no hay que esperar al futuro sino mirar al pasado para entender la esencia del cruce cultural que nos define. Lo digo porque, desde un punto de vista histórico, igual habría que deportarnos a todos, sin excepción. Pero creo que esto no es lo que quiere Vox, porque han hablado de unos ochos millones de deportados y en España somos como 49. Por eso deduzco que Vox cree que hay alguna cosa que significa ser español y que se puede detectar de manera objetiva. Tal vez con un escáner infalible implantado en el cerebro de Santiago Abascal y otros dirigentes el partido capaces de distinguir españoles a ojo. De ser así, para saber si te deportan o no tendría que mirarte uno de Vox y ver qué pasa. El problema es que esta técnica sería demasiado lenta y ya hemos dicho que la administrativa (tener la nacionalidad española) tampoco convence a Vox, por eso han inventado un proceso de selección de la españolidad que consiste en cumplir con los usos y costumbres de lo español.
Lo que no logro entender es de qué costumbres hablan. Hasta donde yo observo, los usos y costumbres son muy diversos por aquí. La gente hace de todo y en todas partes. Salvo en la imaginación de los políticos de Vox. Allí la única españolidad que existe es el nacionalcatolicismo, la propiedad, la misa, la merienda, la heteronorma y los toros. Iba a añadir al ejército español, pero se queda fuera, porque acepta felizmente a extranjeros. A lo mejor Vox cree que la españolidad la componen algunos emblemas de los que su partido se enorgullece, aunque millones de españoles no participemos de esos emblemas o no en exclusiva o prefiramos otros. Así que, de nuevo, si fuera por los usos y costumbres de la extrema derecha, se quedarían cortísimos los ocho millones.
Al final, es tan limitada la idea de “lo español” que defiende Vox que se queda muy corta para la España que somos. En este sentido podemos hablar de Vox como el partido más antiespañol del arco parlamentario: detestan la España que somos y proponen una alternativa fruto de deportar a los españoles que menos les gustan, empezando (por seguir un criterio objetivo) por todos los que no votamos a Vox.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
