Ir al contenido
_
_
_
_

Judeline y Yerai Cortés, juntos por alegrías para homenajear a Camarón: “Se comió todas las críticas para que hoy podamos fusionar músicas”

El tema ‘Un puente por la bahía. La cruz del campo’ que presentaron este martes en la Puerta del Sol responde a la bulería de 1989 que el legendario cantaor dedicó a la cervecera andaluza

Judeline y Yerai Cortés en el Espacio Andaluz durante la presentación de 'La cruz del Campo'.
Lucas Barquero

Hace 36 años también hacía un calor insoportable. Y más aún en Sevilla. Pero Camarón de la Isla estaba determinado a terminar la grabación de Soy Gitano. Agotado por el trabajo, en una de las pausas se arrancó por bulerías a cantarle a las cervezas con las que mitigaba el sofoco. “De la Cruzcampo no me quito, de la Cruzcampo no me aparto”, entonó entre risas para una grabación en falso. Hasta ahora los versos habían permanecido sin respuesta, pero para celebrar el 75 aniversario de su nacimiento, la centenaria cervecera andaluza ha decidido devolverle el guiño de la mano de Judeline y Yerai Cortés. Juntos han compuesto Un puente por la bahía, la Cruz del Campo un reto algo más exigente aquel gesto espontáneo del cantaor.

“La verdad, la verdad... es una presión enorme, estoy muy nerviosa”, confesaba Judeline este martes desde el antiguo tablao flamenco La Bulería de Madrid donde se presentó a la prensa. Motivos no le faltaban. Horas más tarde se iba a enfrentar a una Puerta del Sol abarrotada en un concierto para adelantar el tema. La multitud no era un inconveniente, este año ha presentado su primer disco Bodhiria con una gira en Estados Unidos con paradas como el festival de Coachella. El problema era cantar a uno de sus ídolos, Camarón, y sobre todo hacerlo sin autotune, una de las señas de identidad de su música. “Cuando me lo propusieron estaba muy perdida quería hacerlo de la manera más respetuosa posible y sin que se notase mucho que yo flamenca no soy”, añadía.

Afortunadamente la solución estaba sentada a su lado y tenía nombre y apellidos: Yerai Cortés, uno de las caras más populares del nuevo flamenco que el gran público conoció gracias a C. Tangana. Aunque venían de mundos distintos, a los dos les unía una pasión casi espiritual por el legado de Camarón. Cortés reconoce que se crio con su voz a todas horas. “Es uno de esos sonidos a los que no le echas cuenta pero que siempre está ahí, la cafetera, la lavadora... Toda mi gente hemos crecido con él, era casi como la voz de Dios. El Dios del cante, de una cultura muy grande”, contaba. A ella, en cambio, esa revelación le pilló casi por sorpresa en el coche de su padre: “Con seis años hacía todos los días hora y media para llegar al colegio. Un día cogí uno de los casetes de Camarón y fue como una experiencia religiosa. Era de las primeras veces que lloraba con la música".

Con los años cada uno tomó un camino, Yerai más clásico y Judeline más experimental, aunque también inspirado por el espíritu de renovación del cantaor. “Camarón, Ricardo Pachón y tantos otros artistas caminaron para que hoy podamos andar. En su día se tragaron todas las críticas por fusionar músicas para que hoy nosotros podamos hacer lo mismo sin que nos juzgue todo Dios”, reconocía. Esa mezcla de estilos es precisamente la base sobre la que construyeron Un puente por la bahía, la Cruz del Campo. En el estudio se empezaron a tirar los versos que cada uno traía y poco a poco fueron encontrando la fórmula.

Judeline se atrevió a empezar cantando por alegrías y Cortés se acercó para el final a unas bulerías gaditanas, tierra de la cantante y del propio cantaor. El detalle final, contaba Cortés, tenía que ser el tintineo de unos botellines entre las palmas que celebraba la anécdota original del cantaor. “Todo esto es solo un guiño, un gracias de corazón. Porque para hacerle un verdadero homenaje a Camarón harían falta cuatro vidas”, zanjaba Judeline. Y parece que en esa primera vida no la ha hecho tan mal: acabados los últimos compases en la presentación a la prensa se pudo escuchar entre todo el barullo un rotundo y festivo olé. Era Chispa, la viuda de Camarón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Barquero
Redactor de la revista ICON. Graduado en Cinematografía y Artes Audiovisuales por la URJC y Máster en Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_