
¿Debería preocuparnos la gripe aviar?
La pregunta importante es qué pasará cuando ocurra algo así y si estamos preparados para responder

La pregunta importante es qué pasará cuando ocurra algo así y si estamos preparados para responder

El nivel de las cuencas internas alcanzan un 43,5% y acercan al fin de las restricciones en la comunidad tras la sequía más extrema desde que existen registros


La selección de los mejores discos desde 1975 ha contado con la participación de un panel de 41 colaboradores y periodistas de EL PAÍS. Estos son sus integrantes

Ambos tenían la mente dividida entre la estricta moral protestante y el hedonismo, entre los placeres oscuros y la honestidad personal

La artista canaria, convertida con solo 25 años en una de las cantautoras más celebradas de la música en español, presenta ‘El cuerpo después de todo’, un álbum introspectivo en el que confiesa todos sus miedos. Con ella hablamos sobre los rigores de la soledad, la presión estética o el impacto emocional que tiene su música en su vida y en la de quienes la escuchan

En la historia de las ideas, la comida parece un tema secundario. Apenas se menciona en ‘El banquete’ de Platón, por ejemplo. Pero afecta a nuestra forma de entender la comunidad y los vínculos sociales

El nuevo proyecto de Gonzalo del Val y Toni Gelabert apuesta por la luz, la geometría y la conciencia histórica en su remodelación de una vivienda del edificio del Marqués de Amurrio, en Chamberí

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan la novela escrita por Edurne Portela y José Ovejero y los títulos de Gonzalo Suárez, Noemí Sabugal, Leonardo Boff, Jaume Asens y Kaveh Akbar

Muchas de las 299 personas a las que agredió sexualmente el cirujano francés sufrían un trauma descubierto al saber lo que les hizo de niños. En un caso provocó un suicidio, en otros, conocer la verdad ha sido una forma de cura

La bailarina, performer y coreógrafa presenta este fin de semana la pieza ‘Hipersueño’ y el libro ‘Bailar en la era del no futuro’

La programación de los escenarios dependientes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid refleja de manera cristalina el alcance de la guerra cultural emprendida por la derecha

La banda de Billy Corgan dejó clásicos del rock en los noventa, pero la llegada del nuevo siglo los convirtió en una banda experimental y confusa incluso para sus propios fans, aunque otros reivindican su visión a la hora de entender el rock y la influencia de Internet en el mundo actual

El disco combinó toda la tradición de su aprendizaje del flamenco con la influencia de la escena urbana global y la del Raval, que llevaba años definiendo el sonido de Barcelona

Enrique Palacio estrena en el festival de Málaga el primer documental dedicado al creador conceptual español más reconocido en el mundo

Del primer rock en español de Tequila, Leño o Miguel Ríos, pasando por cantautores, flamencos, los grupos de La Movida o la irrupción de los ‘indies’, hasta los sonidos más urbanos y mestizos de C. Tangana, Yung Beef o Rosalía, la música refleja la evolución de la sociedad española

La ‘bonanza marimbera’ llevó a deforestar, entre 1975 y 1980, unas 150.000 hectáreas del macizo montañoso. Los descendientes de los marimberos de San Pedro siembran laureles y cedros para revertir el deterioro
El presidente ha criticado a los colombianos por desconocer la memoria de su propio país y ha utilizado el pasado de la residencia presidencial como el mejor ejemplo

La menor nacida en Estados Unidos fue detenida hace un mes junto a sus padres, ambos indocumentados, y cuatro hermanos cuando iban a una cita médica en Houston. Ante la opción de separarse, la familia optó por permanecer juntos

La consulta popular corre el riesgo de contribuir a la polarización, ahondar la desconfianza en el Gobierno y ratificar la voracidad política del presidente

En el 50º aniversario del videoclub y del vídeo doméstico, varios proyectos rescatan la estética granulosa del formato analógico. Sus directores la defienden por su autenticidad, imperfección y un ápice de nostalgia

La abogada paquistaní Rafia Zakaria, la lingüista mexicana Yásnaya Elena Aguilar Gil y la jurista guatemalteca Adilia de las Mercedes debaten sobre la continuidad del colonialismo en el mundo actual

Este sistema de organización personal creado en 2013 por Ryder Carroll gana cada día más adeptos, que además de para planificar lo utilizan como diario. “Es un espacio de seguridad”, explica la terapeuta Teresa Martín

Arquitectura, historia, arte y gastronomía se combinan a la perfección en un recorrido a pie por la ciudad

Una selección con referencias para todos los gustos y bolsillos, con algo en común: su singularidad y elevada calidad

En estos concursos, que proliferan por diferentes puntos del territorio, se valora acertar el país, la zona, la denominación de origen, la variedad de uva, la añada, el elaborador y la marca del vino sin ver la botella

Para la psicóloga especializada en adolescencia y en dependencia a las nuevas tecnologías, antes de los 14 años no es una edad recomendable para que un menor tenga su primer ‘smartphone’ porque cognitivamente no tiene la madurez para gestionar el tiempo de uso o el contenido de las redes sociales