Ir al contenido
_
_
_
_

Cinco recetas rápidas con freidora de aire perfectas para la cena

El nuevo libro de Pamela Rodríguez ofrece 75 entrantes, principales y hasta postres para comer rico y sano en la que, para mucha gente, es la comida más complicada del día

Mònica Escudero

Cuando el reloj marca la hora de cenar, el hambre aprieta y la energía escasea, para Pamela Rodríguez, autora del blog Uno de dos, es el momento de apostar por la sencillez. En Recetas rápidas con freidora de aire (Larousse, 2025), su segunda publicación con este electrodoméstico como protagonista después de Mis recetas con freidora de aire (del que te hablamos aquí) se propuso recolectar todas las ideas, peticiones de lectores y experimentos propios que surgieron al compartir sus cenas cotidianas en redes. Platos sabrosos, sin ensuciar mucho y sin pasarte media tarde entre sartenes: ese pequeño –o no tan pequeño– dilema diario hizo que su nuevo libro cobrara vida.

Lejos de las preparaciones rebuscadas, Rodriguez se propuso reflejar “nuestro día a día, lo que comemos habitualmente en casa”. Por eso, las 75 recetas que conforman el libro son variadas y flexibles. “Me gusta que las recetas sean adaptables, que no tengas que seguirlas a rajatabla”, afirma.

Capítulos como el dedicado a los huevos o la comida rápida en versión casera surgieron de observar lo cotidiano: “Los huevos son un ingrediente socorrido que todos tenemos en casa, y el de Fast Good, junto al de postres, creo que es indispensable porque todos tenemos antojos alguna vez y hay que satisfacerlos”, reflexiona.

El libro no se dirige solo a quienes ya dominan la airfyer. “Si nunca has usado una freidora de aire, tienes una introducción con tiempos de cocción comunes, ingredientes recomendados y ventajas de cocinar con ella. Si ya la usas, encontrarás muchas ideas enfocadas en cenas y descubrirás alimentos que quizá no imaginabas poder preparar”. En ese equilibrio entre guía práctica y fuente de inspiración está la clave de su éxito.

Rodríguez nos cuenta algunas cosas le hubiera gustado saber cuando era ella la que hacía sus pinitos: “Que hay que utilizar aceite, nada de prescindir de él, o los alimentos quedan secos; que se pueden cocer huevos tal cual, que los mariscos de concha se abren y salen estupendos sin agua; o que los chicharritos ‘fritos’ –extiéndase a cualquier otro pescado azul– resultan crujientes, riquísimos y sin olores ni humos”.

Entre todas las propuestas, hay algunas que aún le sorprenden, como las empanadillas de boloñesa y mozzarella: “Quedan tan bien que no las hemos vuelto a comer fritas desde hace varios años”. A continuación, cinco recetas para hacernos una idea de lo que ofrece este volumen de platos rápidos y perfectos para solucionar la que para mucha gente es la comida más complicada del día.

Brócoli mac and cheese

Su versión de los famosos macarrones con queso, pero un poco más saludables: “No es una receta especialmente ligera, pero sí muy sabrosa. ¡Un día es un día!”

Ingredientes

Para 2 raciones

  • 100 g de pasta seca (corta de tubo, para que la salsa se impregne bien por dentro)
  • 600 g de agua hirviendo
  • 150 g de brócoli
  • 75 g de queso crema
  • 90 g de queso cheddar rallado
  • ½ cucharadita de mostaza de Dijon
  • 20 g de parmesano en polvo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Tomillo para decorar

Instrucciones

1.

Poner la pasta en un recipiente apto para microondas. Verter el agua, remover para que la pasta se suelte y no quede apelmazada, cubrir con film transparente y hacerle algunos agujeros. Cocinar en el microondas dos minutos a una potencia de 800 W.

2.

Añadir el brócoli ya limpio y cortado en ramitos, cubrir de nuevo con el film y cocinar tres minutos más a 800 W.

3.

Retirar el bol del microondas con cuidado de no quemarse, escurrir la pasta y el brócoli, y reservar el agua de la cocción.

4.

Mezclar en otro bol el queso crema, 75 gramos de cheddar, la mostaza y 50 gramos del líquido de cocción hasta obtener una salsa. Salpimentar.

5.

Poner la pasta y el brócoli en una bandeja. Verter por encima la salsa y mezclar todo muy bien.

6.

Cubrir con el resto de queso cheddar y el parmesano, y programar la máquina a 200 °C durante unos cinco minutos, o hasta que el queso esté gratinado. Servir inmediatamente decorado con el tomillo. 

Arroz frito con gambones picantes

“Este arroz frito es superfácil de preparar y queda delicioso”, asegura la autora. Añade tus ingredientes favoritos a la base y, si no te gustan las verduras al dente, cocínalas un poco más.

Ingredientes

Para 4 raciones

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 200 g de gambones limpios
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Pimienta de cayena molida
  • 400 g de arroz largo cocido
  • 2 cucharadas de cebolla frita crujiente
  • 600 g de verduras congeladas para wok
  • Aceite de oliva (si puede ser, en espray)
  • 2 cucharadas de salsa teriyaki
  • Cebolleta fresca
  • Sésamo

Instrucciones

1.

Verter el aceite de oliva en la cesta de la freidora. Pelar y laminar los dientes de ajo, ponerlos en el aceite y programar la freidora a 190 °C durante dos minutos.

2.

Agregar los gambones aderezados con sal, pimienta negra y cayena molida al gusto. Programar la máquina a 190 °C durante dos minutos.

3.

Incorporar el arroz cocido, mezclar con una cuchara de madera o silicona y programar la freidora a 200 °C durante cinco minutos.

4.

Abrir la freidora, agregar la cebolla frita y las verduras congeladas. Salar ligeramente, rociar con aceite –si se puede, en espray para que quede bien repartido–, mezclar de nuevo y programar a 200 °C durante cinco minutos. 

5.

Por último, verter la salsa teriyaki y rectificar el sazón, la salsa o el picante al gusto. Mezclar de nuevo y programar la máquina a 200 °C durante dos minutos. Servir inmediatamente con cebolleta fresca picada y sésamo.

Tortilla pizza

Pam nos presenta esta falsa pizza con base de tortilla francesa, o, si lo prefieres, “una tortilla con toppings, como dirían los modernos”. Los que recomienda son opcionales, puedes usar los que prefieras, y como utensilio adicional recomienda usar una bandeja desechable de papel sulfurizado.

Ingredientes

Para 2 personas

  • 4 huevos M
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 100 g de salsa de tomate
  • Orégano
  • 50 g de queso rallado
  • 1 cucharada de pesto verde
  • 12 lonchas de pepperoni
  • 6 tomates cherry
  • Aceitunas negras

Instrucciones

1.

Batir los huevos y salar al gusto. Verter un poco de aceite de oliva en una sartén de 20 centímetros y cuajar los huevos para obtener una tortilla redonda muy jugosa y poco cuajada por dentro pero que se pueda manipular.

2.

Forrar con papel de hornear la rejilla de la freidora o emplear una bandeja desechable de papel sulfurizado para freidora. Deslizar la tortilla sobre el papel y añadir los toppings al gusto.

3.

Programar la máquina a 180 °C durante 10 minutos, o hasta que los bordes de la tortilla estén dorados y los ingredientes se hayan cocinado. Retirarla con cuidado y repartir unas cuantas aceitunas negras (opcional). Servir de inmediato.

Cruasanes rellenos

Estas son solo tres posibilidades de las infinitas que puedes preparar. “Si te gustan los cruasanes salados, explora otras opciones con tus ingredientes favoritos”, anima la autora.

Ingredientes

Para 3 raciones

Para la opción 1

  • 1 huevo M batido
  • Un puñado de espinacas limpias
  • 3 tomates cherrys
  • 1 cucharada de queso feta
  • 1 cruasán

Para la opción 2

  • 2 lonchas de beicon ahumado
  • 1 huevo M
  • 1 cucharada de queso cheddar rallado
  • 1 cruasán

Para la opción 3

  • 1 huevo M batido
  • 1 cucharada de nata para cocinar
  • 1 loncha de jamón cocido
  • Cebollino fresco
  • 1 cucharada de queso mozzarella rallado

Instrucciones

1.

Para elaborar estos cruasanes rellenos, en primer lugar hay que vaciarlos un poco. Retirar la parte central con la ayuda de una puntilla, pero sin llegar al fondo, para que el relleno no se salga. Se trata de obtener una especie de “barca”. A continuación, aplastar un poco la miga con los dedos para disponer de más espacio para los ingredientes.

2.

Colocar una hoja de papel sulfurizado perforado sobre la rejilla de la freidora y poner encima los cruasanes.

3.

Para la opción uno, mezclar en un bol el huevo con las espinacas troceadas. Rellenar uno de los cruasanes con esta preparación. Agregar los tomates cherry limpios y troceados, y esparcir el queso feta.

4.

Para la opción dos, colocar las dos lonchas de beicon en el centro del cruasán, incorporar el huevo y añadir el queso cheddar.

5.

Para la opción tres, mezclar en un bol el huevo con la nata y el jamón cocido troceado. Rellenar el cruasán con esta preparación, cubrir con la mozzarella y coronar con cebollino picado al gusto.

6.

Programar la freidora a 175 °C durante 10 minutos y comprobar la cocción antes de retirar los cruasanes. Servir de inmediato.

Muffins de chocolate y queso

Un capricho dulce un poco más elaborado, pero sin dificultad. Como recomienda siempre Rodríguez, utiliza ingredientes de buena calidad y el resultado será insuperable: un buen cacao en polvo marcará la diferencia. Utensilio adicional: seis flaneras de metal o cápsulas rígidas.

Ingredientes

Para 6 raciones

Masa de queso

  • 100 g de queso crema
  • 50 g de azúcar
  • 1 huevo M
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla

Masa de chocolate

  • 1 huevo M 25 g de cacao en polvo
  • 75 g de azúcar
  • 60 g de leche entera
  • 60 g de aceite de girasol
  • 100 g de harina de repostería (floja)
  • 1 cucharadita de impulsor químico
  • Una pizca de sal
  • 75 g de chips de chocolate

Instrucciones

1.

Mezclar en un bol el queso crema, el azúcar, el huevo batido y la vainilla. Solo hay que integrar los ingredientes con unas varillas, no batir la mezcla en exceso. Reservar.

2.

En otro bol aparte, batir el huevo junto al azúcar hasta que blanquee. Añadir la leche y el aceite poco a poco, en forma de hilo. Por último, agregar la preparación tamizada de harina, cacao, impulsor químico y sal. Mezclar con movimientos suaves, sin batir demasiado, hasta obtener una masa homogénea sin grumos ni restos de harina.

3.

Incorporar e integrar a la masa 50 gramos de los chips.

4.

Colocar seis cápsulas para muffins en el interior de unas flaneras de metal (de este modo evitamos que se abran durante la cocción). Verter masa de chocolate hasta llenar ⅓ de cada cápsula y agregar por encima la preparación de queso. Por último, volver a verter el resto de masa de chocolate, con lo que se llenarán ¾ partes de las cápsulas con las masas. Esparcir el resto de chips de chocolate. 

 

5.

Poner las flaneras con cuidado sobre la rejilla de la freidora y programar la máquina a 160 °C durante 18 minutos. Comprobar la cocción y sacar los muffins con cuidado de no quemarse (utilizar guantes de cocina).

6.

Colocar sobre una rejilla y dejar que reposen cinco minutos antes de sacarlos de las flaneras.

Sigue a El Comidista en Youtube

Sobre la firma

Mònica Escudero
Editora y coordinadora de equipo en El Comidista, web gastronómica en la que publica desde 2013 recetas y artículos para hacerte más fáciles las comidas diarias. También escribe, cocina y pone la mesa en El País Semanal, es profesora de máster en Barcelona Culinary Hub y se encarga de estrategias de comunicación y SEO en la cooperativa BitLab.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_