Ir al contenido
_
_
_
_

Chirashi: el sushi más fácil de preparar en casa

Ni enrollar con alga nori, ni hacer formas con el arroz, ni nada que suponga la menor dificultad: el chirashi es perfecto para quienes quieren sushi pero no problemas

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO
Mikel López Iturriaga

Preparar makis o niguiris en casa puede ser divertido, pero si no controlas bien la técnica es muy probable que, o te lleven mucho tiempo o te salgan unos genuinos churros malagueños. Para los que no quieran atentar contra las milenarias tradiciones de la cocina japonesa o simplemente no tengan tiempo para manualidades, existe una forma de sushi mucho más rápida y sencilla: el chirashi o chirashizushi.

Esta variante, muy popular en Japón por su facilidad, puede recordar al poké: basta con cocer y aderezar el arroz como en los otros tipos de sushi y ponerle los ingredientes que quieras por encima. La periodista Kyoko Kawaguchi, autora del libro Shoku Iku, los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético, nos enseñó a prepararlo: si quieres verla en acción, dale al play en el vídeo de arriba.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 300 g de arroz, preferiblemente SOS o Hacendado
  • 40 g de vinagre de manzana o vino blanco
  • 15 g de azúcar
  • 7 g de sal

Pepino escurrido

  • 1-2 pepinos (unos 200 g)
  • 1 cucharadita de sal

Huevos revueltos

  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 2 latas de salmón al natural (unos 100 g) o el equivalente en salmón fresco
  • 3-4 cucharadas de sésamo tostado
  • Tomates cherry
  • Tobiko (huevas de pez volador, opcional)

Instrucciones

1.

Poner el arroz en un cuenco, añadir agua y escurrir inmediatamente con un colador. Repetir el proceso.

 

2.

En el mismo cuenco, remover el arroz con la mano abierta y los dedos ligeramente curvados hacia abajo y moviendo el brazo, pero no los dedos. Dibujar círculos unas 10 veces. Añadir agua para aclarar y repetir el proceso dos o tres veces hasta que el agua salga clara.

 

3.

En una olla, poner el arroz lavado y 420 ml de agua. Dejar reposar unos 30 minutos.

 

4.

Tapar la olla y llevar a ebullición a fuego medio. Cuando el agua hierva, bajar el fuego al mínimo y cocer 12 minutos, hasta que el agua se haya evaporado y se hayan formado pequeños huecos en la superficie del arroz.

 

5.

Volver a subir el fuego 10 segundos, apagar el fuego y dejar reposar tapado 10 minutos. Remover ligeramente con una espátula mojada en agua para que no se peguen los granos.

 

6.

Mezclar el vinagre, el azúcar y la sal en un cuenco y calentar en el microondas a máxima potencia unos 10 segundos, hasta que el azúcar se disuelva y el líquido esté bien caliente.

 

7.

Repartir el arroz en un bol o cuenco grande intentando no romper los granos. Mientras aún está caliente, verter por encima la mezcla de vinagre también caliente en forma de chorrito, distribuyéndola de manera uniforme por toda la superficie. Con una espátula, mezclar con movimientos suaves, como si lo estuviéramos cortando sin aplastar los granos. Al mismo tiempo, enfriarlo con un abanico para eliminar el vapor, ya que podría quedar demasiado húmedo y pegajoso. Una vez mezclado y bien enfriado, tapar con un trapo húmedo y reservar.

 

8.

Cortar el pepino en láminas finas de un milímetro aproximadamente. Ponerlas en bol y salar. Dejar reposar entre cinco y 10 minutos y exprimirlos con la mano para eliminar el exceso de agua.

 

9.

Preparar el revuelto de huevo en una sartén caliente con un poco de aceite, removiendo con palillos (ver vídeo).

 

10.

Mezclar el arroz con el pepino y el salmón desmigado o cortado en trozos pequeños. Terminar con el sésamo, tomatitos cortados en cuartos y tobiko si se quiere.

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_