Ir al contenido
_
_
_
_

Libros de cocina para hacer menús originales y saludables en verano

Ni todas las ensaladas llevan lechuga, ni todas las cenas al aire libre son frescas. Estas lecturas proponen nuevas fórmulas para la estación más calurosa

Libros de cocina para hacer menús originales y saludables en verano

Coges un vaso, tipo sidra, y añades lentejas Puy cocidas, un par de puñados de kale bien cortadita, unas láminas de pera, unos trocitos de apio, unos dados de queso de cabra y todo ello con un aliño cítrico, el resultado sería una Ensalada Arcoíris donde ni hay lechuga, ni tomate ni cebolla cortada en juliana a la que tanto nos tienen acostumbrados en los restaurantes de media España. La receta pertenece al libro Ensaladas Completas. Nutritivas, saludables y con fruta y verdura de temporada, de Emily Ezekiel, traducido al español por la editorial Cinco Tintas. Con ilustraciones y fotografías, el libro tan pronto muestra los productos de temporada como intenta seducir con el plato final. Ensaladas para cada estación del año: frías, templadas, crujientes, líquidas… y con ellas, sus aliños, crudités, toppings y encurtidos: ensalada de calabacín a la plancha con mozzarella y frégola; ensalada vietnamita; bol de ensalada a base de frutos rojos con jarabe de arce, limón y vainilla… Aliño con condimento zaatar al verde con jalapeño; salsa de chiles mexicanos encurtidos; semillas umami tostadas… En definitiva, un libro creativo, tentador y muy original.

Portada de 'Ensaladas Completas'  de Emily Ezekiel (Editorial Cinco Tintas). Nutritivas, saludables y con fruta y verdura de temporada.

De ensaladas habla también Cenas al Fresco. Ensaladas, salsas, panes, marinados y otras recetas de verano, escrito por Myrto Kalle, recientemente publicado por la editorial Debate dentro de su colección de deliciosos libritos Mesa y Mantel.

“Me llamo Myrto —con acento en la `o´—, soy griega y hace casi diez años que vivo en Cataluña (...) No soy cocinera, pero cocino a diario y creo en la importancia de compartir lo que comemos (...) El verano es mi temporada favorita (...) Con este libro he descubierto mi pasión por la cocina fresca y sencilla, mis raíces culinarias y los referentes que me han llevado a amar la cocina”. Este es un libro para meterse en ese relato en primera persona que ahonda en los recuerdos, las recetas de una vida y la forma de prepararlas y llevarlas a la mesa. No tiene fotografías de platos finales ni paso a pasos, tan solo unas discretas ilustraciones que dan finura a la edición. Así, se seduce al lector quien se sentirá tentado a preparar o la típica ensalada griega o las berenjenas papoutsakia, las sardinas casadas o la pizza de sandía, por ejemplo.

'Cenas al fresco. Ensaladas, salsas, panes, marinados y otras recetas del verano', de Myrto Kalle. Forma parte de la serie Mesa y mantel de Editorial Debate.

Puede que, con la ola de calor, las cenas no sean ni tan frescas ni tan al aire libre, pero lo que no falla son ni las mencionadas ensaladas ni la cocina de proximidad, ni el mar, ni los helados. Entre todos los libros de helados que podemos encontrar actualmente en las librerías, hay que hacerse con el libro de Paula López Montero, Recetas de un paseo campo a través. Al igual que en el libro de Cenas al Fresco, éste, Helados, también forma parte de la colección Mesa y Mantel de la editorial Debate, así que, nuevamente, nos encontramos un maravilloso libro escrito en primera persona por Paula quien, a modo de diario personal, va descubriendo cómo nació su pequeña heladería Campo a Través (en San Lorenzo del Escorial), como nació su relación con su compañera Mariluz Villegas, cómo surgieron algunas de las recetas de los helados artesanales que las han puesto en el mapa gastronómico español: el mantecado de nueces garrapiñadas, el helado de plátano con tahini y miel, la sopa de almendras… “No existe un día exacto que haya marcado lo que es hoy Campo a Través. En ocasiones me siento tentada a simplificar nuestro recorrido diciendo que, para nosotras, hacer la escuela de pastores fue decisivo. Pero no todo comenzó ahí (…) Como todas las historias, la nuestra es compleja y llena de entresijos. Y me gustaría ir contándotela poco a poco”, escribe Paula López Montero. Y así es realmente la estructura de este libro, un ir y venir por las calles de Madrid, por los barrios lisboetas, por los amaneceres en el campo, y, entre medias, plasmando continuas reflexiones sobre el concepto artesanal y la industria alimentaria actual. Y todo ello, salpimentado con anécdotas de vida que le dan veracidad y frescura al texto. Sin duda, un pequeño gran libro para quienes gustan de historias bellas y sugerentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_