Ir al contenido
_
_
_
_
Extra Eventos

Dmytro Kuleba: “Apoyar a Ucrania no es solidaridad, es supervivencia”

El ex viceprimer ministro para la integración Europea y Euroatlántica de Ucrania y Josep Borrell abordaron la invasión rusa de Ucrania, que afronta ya su cuarto invierno de guerra

Miguel Ángel García Vega

Pongamos las vidas perdidas en Ucrania sobre la página. Las estimaciones del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) indican que el país ha perdido entre 60.000 y 100.000 ciudadanos y Rusia más de 250.000. Motivo para detenerse. Al contrario. “Rusia odia a Ucrania. Al igual que a la Unión Europea, porque detesta todo lo que representa”, apuntó Dmytro Kuleba, ex viceprimer ministro para la Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania. “Imaginen que hay una persona que les ataca y los quiere matar. ¿Qué harían? Luchar por su vida. No vamos a rendirnos”, avanzó. Estados Unidos ha desaparecido como el gran paraguas protector de Occidente. La paz no es el estado natural, sino la desconfianza. En Ucrania, que entra en su cuarto invierno de invasión, es una cuestión de supervivencia.

El gran salvavidas del país sería el ingreso en la Unión Europea y en la OTAN. “La población europea debe saber que lo que ocurre a sólo 3.000 kilómetros de Barcelona también puede suceder en su tierra. No hace falta enviar tropas, la guerra híbrida es una forma de conquistar influencia social”. Otro problema. Con grandes centros energéticos muy dañados o destruidos por los misiles y drones rusos, los ucranianos enfrentarán temperaturas por debajo de cero grados. Es imposible que puedan defenderse de un enemigo como Rusia. Da igual la enorme habilidad de sus ingenieros. El presidente Volodimir Zelensky reclama misiles balísticos de largo alcance (como los Taurus alemanes o los famosos Tomahawks estadounidenses) para defender su pueblo de ataques de Rusia. Pero la economía ucraniana aguanta. Y uno de los mayores secretos es el PIB dedicado a la guerra. Las estimaciones hablan de un 20%.

“Apoyar a Ucrania no es un acto de generosidad, afirmó Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europa para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Exvicepresidente la Comisión Europea, “sino de nuestra propia supervivencia”. Palabras mayores.

Previamente, intervino de forma telemática el director general de la Oficina de Coordinación del Gobierno ucraniano para la Integración Europea y Euroatlántica, Oleksandr Ilkov, quien afirmó que la integración de Ucrania en la UE “es una necesidad”, y destacó que su país “demuestra cada día que pertenece a la familia europea”. “La integración de Ucrania en Europa es una necesidad”, subrayó Ilkov. Y agregó: “ha llegado el momento de que la Unión Europea demuestre que cumple sus valores de unidad y justicia e igualdad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel García Vega
Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_