Ir al contenido
_
_
_
_

Derecha e izquierda chocan en su modelo de Madrid: Almeida defiende que está en su “mejor momento” ante las críticas de la oposición

El debate del estado de la ciudad pone en evidencia la visión irreconciliable de la ciudad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad, este lunes.
Álvaro Sánchez-Martín

“Madrid está en su mejor momento”. Con esas seis palabras se resume el discurso de más de una hora que ha dado su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en el Debate del Estado de la Ciudad que se ha celebrado este lunes. Madrid no deja de batir récords de turismo, está ganando numerosos premios concedidos por organismos privados, como el World Travel Award, una suerte de Oscars del turismo que la ciudad lleva ganando desde que Almeida es alcalde. También traerá el Gran Premio de Fórmula 1 a la ciudad. También un partido de la NFL, la liga de fútbol americano, al Santiago Bernabéu. Pero los dos partidos de la izquierda tienen otra ambición distinta y no creen que el éxito de la ciudad pase por convertirse en una de las grandes capitales del mundo, en un “parque temático”, como ha señalado la portavoz socialista, Reyes Maroto. El éxito para ellos pasa por conseguir hacer que el precio de la vivienda sea más accesible en la capital europea en la que más se ha incrementado.

El Debate del Estado de la Ciudad ha evidenciado dos modelos de ciudad irreconciliables. Mientras la derecha se enorgullece de las ventajas fiscales para los inversores, la izquierda critica que se está convirtiendo en un imán para los ricos más ricos en la que ya no caben las clases trabajadoras. Mientras el PP presume de traer grandes eventos, Más Madrid denuncia que los madrileños que tienen más de 15 viviendas controlan el 25% del mercado del alquiler, donde los precios se disparan mes tras mes y cada vez en zonas más lejanas del centro. Mientras que Almeida ve en el Madrid moderno “la ciudad más vibrante de Europa”, Eduardo Rubiño, portavoz de Más Madrid durante el permiso de maternidad de Rita Maestre, critica que se está convirtiendo en un Miami a la española.

El alcalde de Madrid ha abordado en su discurso cada una de las áreas en la que dirige su política por orden de importancia. Ha empezado hablando de vivienda, después de seguridad, de medio ambiente, de obras públicas, de políticas sociales, de cultura, de deportes, de turismo y, por último, de distritos. Si alguno de estos puntos no ha funcionado como se esperaba, para el alcalde la culpa es del Gobierno de la nación. Si el precio de una casa está por las nubes, es por una gestión ineficiente del Ejecutivo y una Ley de Vivienda defectuosa, que se niega a aplicar. Si el número de policías es menor del que le gustaría, es por la tasa de reposición impuesta desde Moncloa, y si ocurre lo mismo con los bomberos, es por culpa de la Ley Trans. Si los recursos municipales de asistencia a personas sin hogar están saturados, es porque AENA, propiedad del Gobierno, no se hace cargo de los que duermen en Barajas.

Las dos versiones a la hora de considerar el estado de una misma ciudad se ha evidenciado en cada uno de los puntos que se han abordado. Por ejemplo, a la hora de hablar de vivienda. Almeida presume de que en los últimos años ha desbloqueado suelo para construir 90.000 nuevas viviendas, desarrollado “otros mecanismos” para construir otras 80.000 y se están construyendo otras 9.000. Para la oposición, la política de vivienda de Madrid es, sin embargo, un agujero en la gestión gobierno municipal. Rubiño ha denunciado que el alcalde solo ha entregado 1.400 viviendas públicas que ya heredó del mandato de Manuela Carmena y solo 620 que se iniciaron con Almeida en la Alcaldía. “A este ritmo, usted cumpliría con su promesa electoral de 15.000 viviendas en 2049″, ha reprochado Rubiño.

Almeida ha presumido de la reciente aprobación por parte de la Comunidad de Madrid de una de las grandes apuestas de su gobierno: el Plan RESIDE. Con él se endurecen los requisitos a la hora de conceder licencias a las viviendas de uso turístico en el centro de la ciudad y autoriza la conversión de edificios dotacionales en casas para crear nuevos espacios habitables donde ya no cabe un alfiler. Tanto Más Madrid como el PSOE coinciden en que las medidas que contempla el plan agravarán el problema. Creen que aquellos propietarios de un edificio completo lo vaciarán de sus inquilinos y lo convertirán en hoteles improvisados, vaciando aún más la ciudad de residentes reales.

Pero para el PP, esa visión de Madrid es propia de una “izquierda triste y resentida”, como ha señalado el concejal popular Carlos Izquierdo. Triste por no ser capaz de valorar, entre otras cosas, la carrera de bólidos que se celebrará inminentemente en Ifema. Amargada por no haber sido a ellos a los que se les ha ocurrido. Mientras tanto, tanto el PSOE como Más Madrid hablan del “Madrid real”, que se aleja del “Madrid turístico” de Almeida. “¿En qué va a beneficiar su Fórmula 1 a los jóvenes que no tienen un techo donde vivir?”, pregunta Reyes Maroto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_