Una asociación denuncia que en Alcalá de Henares se incita a los menores de edad a participar en la feria taurina
La empresa organizadora del evento ofrece entradas gratuitas a bebés y niños hasta seis años, y con descuentos hasta los 14


Este sábado comienzan las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares y al programa de eventos no le falta de nada, incluyendo una feria taurina a la que pueden asistir hasta recién nacidos, y de forma gratuita. La asociación Alcalá Antitaurina ha denunciado a través de la Fundación Franz Weber que el consistorio que dirigen PP y VOX en coalición promueve la participación de los menores de edad en este tipo de eventos con entradas gratuitas para niños de entre cero y seis años, y con un descuento del 15% para los de siete hasta 14, a pesar de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de que se prohíba la participación de menores de edad en estos eventos. El ayuntamiento asegura que “no promociona el acceso de menores a la Feria Taurina” y que, en todo caso, es la empresa organizadora la que ha aplicado sus propios criterios para la venta de entradas.
Alcalá Antitaurina se puso en contacto con esa fundación ecologista con sede en Suiza, que forma parte del Comité de los Derechos del Niño en calidad de organismo consultivo, sabiendo las recomendaciones del último informe de evaluación de España, fechado en marzo de 2018. El documento cuenta con un epígrafe específico para la tauromaquia en el que se señala: “Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia”.
“La estrategia del lobby taurino no es solo generalizar la asistencia a sus espectáculos, sino crear un evento social al que vayan las familias al completo y que no se quede nadie en casa cuidando al niño”, explica Rubén Pérez, portavoz de la fundación y coordinador de la campaña “Infancia sin violencia”. Según Pérez, los efectos de este tipo de espectáculos en los menores van desde alteraciones en el comportamiento hasta mayores índices de ansiedad y agresividad. Asistiendo estos eventos, añade, los menores tienden a normalizar la violencia y a aceptar la violencia hacia los animales.
Un portavoz del gobierno municipal apunta que “resulta hipócrita y tendencioso” que esta asociación intente “censurar una expresión legal de la cultura, mientras no muestran el mismo interés por proteger a menores expuestos a contenidos violentos en redes sociales o a espectáculos de dudoso valor educativo sin ningún tipo de control”. Aunque dejan la responsabilidad de promocionar a ciertos públicos o no en manos de la empresa ―cosa que Pérez dice que el ayuntamiento si quisiera podría regular― el portavoz añade algo cierto, y es que ninguna ley prohíbe la asistencia de menores a festejos taurinos en la Comunidad de Madrid, aunque la normativa “sí exige que los menores vayan acompañados y que el espectáculo esté autorizado y regulado, como ocurre con la Feria Taurina de Alcalá”.
No solo la Comunidad de Madrid no prohíbe la participación de menores en espectáculos de toros, sino que sucede lo mismo en casi todo el país. En España la presencia de niños y adolescentes en eventos taurinos no está regulada en la mayoría de Comunidades Autónomas. Solo Galicia cuenta con una normativa que veta la presencia de menores de 12 años en espectáculos taurinos. Otras regiones, en vez de avanzar en favor de la restricción, reculan, como ha sido el reciente caso de Baleares, también gobernada por una coalición del PP y Vox. En 2024 esta comunidad derogó una ordenanza que hasta ese momento impedía la entrada de menores de 18 años a dichos eventos, por lo que actualmente la única restricción es que hasta los 16 deben ir acompañados por un adulto.
Más Madrid Alcalá denunció, además, que el ayuntamiento estaba colocando los carteles de la feria en sitios públicos no habilitados y en centros educativos como escuelas infantiles, a lo que han llamado publicidad “sangrienta” e “inaceptable”. Rosa Romero, concejala portavoz del partido de oposición, indica que Gobierno municipal del PP y Vox no ha aclarado si esta publicidad contaba con la autorización exigida por la Ordenanza municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en los Espacios Públicos. “Siempre hemos estado frontalmente en contra de la asistencia de niños a eventos de maltrato animal”, asegura Romero.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquer, se ha mostrado orgullosa del programa de la Feria Taurina, que se celebrará del 28 al 31 de agosto. Según una nota de prensa del consistorio, Piquet mantuvo un encuentro con una de las novilleras que forma parte del cartel y en él aseguró que estas serían “unas fiestas para todos”. “Dentro de esa programación, plural y diversa, caben, y deben caber, todas las expresiones que forman parte de nuestro patrimonio colectivo. Y la tauromaquia es, sin duda, una de ellas. Es arte, es tradición, es identidad”, señaló.
Además de la petición de la fundación al ayuntamiento, poco queda por hacer al respecto. Ambas partes coinciden en que la responsabilidad mayor cae en las familias. “La asistencia es una decisión personal y familiar, enmarcada en un entorno reglado y con presencia policial, sanitaria y organizativa, como cualquier otro evento público”, señala el portavoz del consistorio. Sin embargo, Pérez subraya: “Recordemos que la educación en el Estado español sigue un modelo de corresponsabilidad. En la formación de los niños participamos todos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.