Ir al contenido
_
_
_
_

PSOE y sindicatos denuncian al Defensor del Pueblo que la mitad de los colegios de Madrid no pasa la ITE

“La calidad educativa también depende de las infraestructuras”, subrayan los denunciantes, que advierten de que la situación afecta a la salud y a la seguridad de los trabajadores y al alumnado

Uno de los colegios en mal estado de la Comunidad de Madrid, en una imagen cedica por Grupo Municipal Socialista.
Natalia Jiménez Segura

Los socialistas han buscado nuevas fuerzas para denunciar, una vez más, la crítica situación en la que se encuentran las infraestructuras educativas en la Comunidad de Madrid. Muchos centros llevan años con un resultado desfavorable en las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE), según datos públicos del propio Ayuntamiento de Madrid recogidos por el Grupo Municipal Socialista. En promedio, el 50% de los centros ―escuelas infantiles, colegios e institutos― que deben someterse a esta revisión no la han pasado debido a problemas estructurales.

Ahora los socialistas se han unido a la Federación de Enseñanza de CC OO y a la de UGT con el objetivo de “movilizar a la comunidad educativa” y exigir respuestas al Consistorio y a la Comunidad de Madrid. Los datos, que tachan de “indecentes”, los presentarán ante del Defensor del Pueblo en los próximos días.

“Queremos todas las explicaciones, queremos que den transparencia en un asunto al que hasta ahora han dado mucha opacidad (...). Vamos a llegar hasta el final, hasta donde haga falta, incluida la vía judicial si es necesario”, ha asegurado este viernes María Caso, portavoz de educación del Grupo Municipal Socialista.

Estado del techo y de las instalaciones de unas aulas en la Comunidad de Madrid, en una imagen cedida por el PSOE.

La información, publicada por EL PAÍS semanas atrás, confirma que el 40% de los colegios públicos de Madrid que deben someterse al procedimiento tiene las ITE con resultado desfavorable, lo que afecta a 33.600 estudiantes. En el caso de las escuelas infantiles, supone el 52% de los centros (2.200 niños) y en de los institutos representa el 49% (33.400 estudiantes).

La concejala, que ha revisado uno por uno los expedientes de los centros, ha asegurado que las inspecciones no son desfavorables ”por una única gotera", sino que hay deficiencias estructurales importantes de fondo. “Hay goteras que inundan clases, clases que están en riesgo de derrumbe, significa en muchos casos mala climatización en invierno y en verano, humedades”. “La calidad educativa también depende de las infraestructuras”, ha añadido.

Los sindicatos se han unido a los socialistas y se han dado a la tarea de visitar los centros en esta situación. “En muchos nos estamos encontrando incluso que los equipos directivos no conocen esta información, no se la transmite la propia Comunidad y tenemos que ayudarles para poder paliar el efecto si esas obras no se acometen”, ha señalado Aida San Millán, portavoz de CC OO.

Por su parte, Teresa Jusdado, de UGT, ha denunciado que Madrid “la Comunidad más rica de toda España, es donde menos inversión hay en infraestructuras”. “No es algo sin importancia, es algo que afecta a la salud y a la seguridad de los trabajadores de los centros y al alumnado, que en su inmensa mayoría son menores de edad”, ha subrayado.

El Grupo Municipal también pidió el pasado martes la comparecencia de la vicealcaldesa de Madrid en el pleno de Cibeles. “Desde el PSOE vamos a llegar hasta el final”, ha insistido Caso.

Responsabilidad compartida

La ITE es un procedimiento obligatorio regulado en la Ordenanza Municipal de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones. ¿Y quién debe hacerse cargo de las reparaciones? Según la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, es competencia municipal la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial. Sin embargo, en obras más grandes de infraestructura educativa la encargada es la comunidad.

Eso parece no estar claro para ninguna de las dos partes. Tras preguntar al Ayuntamiento hace unas semanas, una portavoz aseguró textualmente: “Para todo este asunto, consulta a la Comunidad de Madrid”. Pero la Comunidad señaló que es trabajo del Consistorio. “Los edificios de los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria son propiedad de los ayuntamientos y, por tanto, son ellos los encargados de su mantenimiento y les corresponden las competencias para hacer las reformas necesarias que indique la ITE. En cualquier caso, que un edificio tenga un informe desfavorable en la ITE no significa que esté en mal estado y mucho menos que no se pueda utilizar; en la mayoría de ocasiones se trata de requerimientos para hacer pequeños arreglos necesarios por el paso del tiempo”, indicó la Consejería de Educación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_