Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía investiga una subvención a dedo a una asociación del hermano de un alto cargo de Ayuso

El Ministerio Público considera que la ayuda, de dos millones de euros, podría constituir prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias

La sede de Patio Campus, en la plaza de Pablo Ruiz Picasso, 11, en una imagen tomada de su web.
El País

La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto una investigación, tras una denuncia presentada por Más Madrid que ha adelantado eldiario.es y a la que ha tenido acceso este periódico, contra la concesión que hizo el Gobierno de la Comunidad de Madrid en 2023 de una subvención directa y sin concurrencia de dos millones de euros a la asociación Patio Campus, un “campus de innovación corporativa abierta” que tiene a la Comunidad de Madrid como “socio patrocinador” y a ocho socios fundadores ―entre ellos BMV, Iberia e Inditex―. El partido liderado por Manuela Bergerot denunció dicha ayuda al ser una organización presidida por Javier López Zafra, hermano de Juan Manuel López Zafra, director general de Economía del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. López Zafra, un economista liberal y por tanto enemigo de las ayudas públicas, es muy activo en X, donde todavía no ha reaccionado a la noticia.

En una diligencia, la fiscal Silvia González considera que la subvención millonaria podría ser constitutiva “de los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias”. La denuncia del partido, que también ha consultado este diario, señalaba un posible delito de fraude en las subvenciones públicas, que no asume la Fiscalía. En su lugar, apunta a tráfico de influencias.

Bergerot aseguró en abril, al presentar la denuncia, que “los indicios son abrumadores” y “apuntan a una subvención a dedo” a esta asociación, cuyo lema es “transformamos retos en soluciones innovadoras”. La Consejería de Economía asegura, en cambio, que “todo se hizo conforme a la ley” e indica que, de momento, la Fiscalía no les ha notificado su decisión, que minimiza: “Forma parte del procedimiento cuando se formaliza una denuncia y no implica que haya existido ninguna irregularidad”.

En su denuncia, Más Madrid pedía que se investigara tanto a los altos cargos y funcionarios de la Consejería de Economía que participaron en la concesión de la subvención como a Patio Campus, ya que podría haber incurrido en un “posible falseamiento de los requisitos para poder acceder” a la ayuda. El principal partido de la oposición señala que este montante se otorgó cuando “tenía apenas un mes de vida” y era una asociación “sin estructura, sin experiencia, sin personal y sin sede social”.

Los hechos arrancan a comienzos de 2023, pocos meses antes de las elecciones autonómicas de mayo de ese mismo año, y todo el procedimiento fue rapidísimo. La asociación Patio Campus se constituye el 24 de febrero de 2023 y es inscrita el 1 de marzo de 2023 en el registro de asociaciones, aunque no tuvo sede social hasta febrero de 2024. “Inusitadamente, para una asociación de tan reciente creación, e incluso para cualquier manera de colaboración de una Administración Pública”, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo “solicita el 7 de marzo de 2023 a través de una carta su adscripción como socio patrocinador de dicha asociación”, nacida tan solo 11 días antes.

En dicha carta, suscrita por el entonces consejero Javier Fernández-Lasquetty, se justifica la solicitud en el interés de la Administración en apoyar los fines de dicha asociación, que son “la defensa y promoción del emprendimiento y la innovación y la innovación en todo tipo de sectores económicos de interés general, fomentando la competitividad entre las empresas, la creación de riqueza y la prestación de servicios a la sociedad”. Apenas cinco semanas después, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la firma del convenio para concederle la subvención de dos millones de euros.

Así, el Gobierno de Ayuso decidió “firmar a toda prisa un convenio de colaboración con una entidad absolutamente desconocida” y, para colmo, la concesión se dio “en abril de 2023, un mes justo antes de las elecciones”. El partido recuerda que, legalmente, la Comunidad de Madrid puede conceder ayudas de forma directa con carácter excepcional, pero que no existe en este caso un documento en el que “se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario” que justificarían dicha ayuda a dedo.

En el propio convenio, “se justifica que una asociación recién creada es la única generalista e integradora en todo el tejido empresarial madrileño de innovación y emprendimiento, lo cual ya es, como mínimo, una afirmación sorprendente de una entidad que no ha tenido todavía actividad alguna,”. Para Más Madrid, “las ‘sinergias’ entre la Comunidad de Madrid y la asociación Patio no tienen una base real ni acreditable, que sustente el otorgamiento de una subvención directa”.

Para Más Madrid, esta ayuda muestra indicios de posibles irregularidades fraudulentas, puesto que “la creación de la asociación está unida al propio otorgamiento de la subvención”. Para empezar, “la participación de la Consejería de Economía de Madrid parecía ser conocida por los futuros fundadores de la entidad Patio de manera previa a que la misma tuviera siquiera unos fines o unos estatutos firmados”.

Prueba de ello es que figura en el encargo que el hermano del director general y sus socios realizaron al despacho Zurbano y Caracas Abogados en enero de 2023, casi un mes antes de la fundación de Patio Campus: diseñar su estructura societaria, teniendo en cuenta que en ella “participará de manera directa la Comunidad de Madrid, mediante la suscripción de un convenio de colaboración o similar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_