Ir al contenido
_
_
_
_

La crispación reina en la Asamblea de Madrid de Ayuso: “¡Tú te callas!”

El pleno semanal de este jueves se convierte en una nueva sesión de trifulcas. Más Madrid abandona la sesión tras ser vetados por el presidente al criticar el Poder Judicial

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el pleno de la Asamblea de Madrid.
Manuel Viejo

No es consciente. El micrófono del presidente de la Asamblea, el popular Enrique Ossorio ―que rige los plenos con puño de hierro, este jueves Más Madrid ha abandonado el Pleno tras ser vetados al hablar del Poder Judicial― está encendido antes de lo previsto. Se cuela un comentario:

—No tengo buenas expectativas hoy.

Ni hoy ni la semana pasada. Tampoco la anterior. A saber cuándo. La Asamblea de Madrid es una olla de crispación permanente. El PP madrileño está en estado de gracia desde que Isabel Díaz Ayuso lograra la mayoría absoluta hace dos años.

Ayuso camina ya por el sexto de mandato. El PP, por el 30. La última vez que gobernó la izquierda en Madrid mandaba Felipe González. Ahora, tres décadas después, las expectativas no son nada halagüeñas. Ayuso dirige a la bancada popular a su gusto. A veces, incluso, manda instrucciones en el grupo de WhatsApp —donde nadie está a salvo—, como cuando soltó en marzo de 2023: “Hoy la izquierda está acabada (...). Matadlos”.

Este jueves, sin embargo, el tono se ha elevado entre los alfiles de la presidenta. Alfonso Serrano, el secretario general del PP —y hombre del momento por ser el encargado de organizar el Congreso Nacional el próximo julio— ha espetado con el dedo a un diputado de la bancada de Más Madrid:

—¡Tú te callas! ¡Tú te callas!

El presidente de la Asamblea ha pedido silencio, sin mucho éxito. Minutos antes, la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, que sigue en su empeño por darse a conocer a los madrileños, ha pedido a Ayuso que recorte el gasto público. Todo, según ha contado, porque justo antes de venir al pleno había ido a echar gasolina en Getafe y, casualmente, uno de los empleados le ha dicho: “Estoy cansado de pagar impuestos”. Vox siempre encuentra a gente con comillas interesantes, sobre todo cuando se madruga. Moñino ha preguntado: “¿Cómo piensa en reducir el gasto superfluo?”.

Ayuso ha dicho que esta pregunta no es nueva. Y tiene razón, más que nada, porque Vox la lleva haciendo desde que entrara en la cámara allá por 2019. Ayuso ha tirado de hemeroteca. “Llevamos gobernando décadas porque somos los que mejor conocemos a los madrileños y sus necesidades”. También la del trabajador de esa gasolinera de Getafe, se entiende.

El pleno, incluso, ha tenido tiempo también para jugar. Mar Espinar, la portavoz socialista que es la antítesis de su predecesor Juan Lobato y que ahora ejerce una oposición mucho más gamberra y dura contra Ayuso, ha comenzado:

-Presidenta, un juego, por una cañita.

Y ha preguntado: “¿Cuántos años de cárcel suman los cargos condenados durante la etapa de Gobierno de Esperanza Aguirre?“. Ha dado tres opciones. Ninguno. Venezuela. Y 100 años. “Correcto, 100 años”, ha continuado. “¿Por qué no se preocupa por la vivienda, aunque tenga la suya resuelta?, ¿por qué no hace algo por las universidades públicas? Cuénteme, ¿cuáles son sus proyectos?”.

Ayuso ha contestado que Madrid “está experimentando” un crecimiento demográfico sin precedentes. Que tiene previsto construir 3.000 viviendas públicas. En 2019, Ayuso se comprometió a construir en más de 40 municipios 25.000 pisos públicos en régimen de alquiler, de los cuales 15.000 estarían terminados antes de mayo de 2023. Cuando llegó esa fecha, no se había construido ninguno. También ha prometido 40 residencias de mayores nuevas, una ampliación de metro y nuevos centros de salud. En 2024 solo había inaugurado tres ambulatorios de los 35 que había prometido en 2019.

En la respuesta, que siempre trae escrita, la presidenta madrileña ha aventurado con retranca que la mujer del presidente Pedro Sánchez, investigada por corrupción en los negocios, tráfico de influencias, intrusismo profesional, y apropiación indebida, acabará colocada en otra empresa.

“Qué decir de Ábalos y la utilización de chicas jóvenes, Zapatero [...]. Siempre nos atacan con los entornos personales, ya quisieran ustedes darle las cuotas de prosperidad a esta región que ha dado Aguirre”. Y ha calificado a Sánchez de “psicópata”, para terminar así: “Es curioso que Sánchez dijera que Margarita Robles [ministra de Defensa] era una pájara o llamaran cerdo a Koldo, [el principal asesor del exministro Ábalos]. ¿Han pensado en matar el Zoo o el santuario aquí? Les quedaría perfecto”.

Inmediatamente, Más Madrid ha preguntado por la Atención Primaria en la región. La portavoz, Manuela Bergerot, ha dicho que 625.000 madrileños no tienen médicos de cabecera. “No es normal que falten cinco de 16 médicos en Usera. Ni que en Villaverde falten 12 de 44. Seis de 16 en el de Pozuelo… No es normal esperar siete, 12 y hasta 24 días. Es un crimen”. También ha calificado a Ayuso de “cómplice” del presidente israelí, Benjamin Netanyahu.

La presidenta madrileña ha dicho que la cuestión sanitaria es un problema estatal porque faltan médicos en España, que cuenta con el mayor presupuesto sanitario de “toda la historia”. Sin embargo, según datos de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública, es la que menos invierte por habitante de toda España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_