Ir al contenido
_
_
_
_

El colegio Highlands organiza un curso sobre abusos días antes de la declaración de las víctimas del capellán del centro

Las familias de las niñas expresan su preocupación por cómo puede influir en el proceso. Dos profesoras testifican también en junio

La entrada del colegio Highlands en La Moraleja, el pasado mes de marzo.
Patricia Peiró

El colegio Highlands El Encinar de Madrid, en el que cinco familias denunciaron a un capellán por agredir a sus hijas, ha organizado esta semana un curso sobre abusos sexuales dirigido a los alumnos de todos los cursos. Los progenitores denunciantes se han mostrado alarmados ante esta iniciativa que, aseguran, nunca antes se había llevado a cabo, por la posible influencia que pueda tener sobre las menores, que están citadas a declarar en los próximos días sobre los hechos que relataron a sus padres. Las pequeñas hablaron de cómo el padre Marcelino de Andrés se las llevaba a “lugares secretos” del patio donde pasaban “cosas malas” y describían algunas prácticas que alertaron a sus familias. De Andrés fue un colaborador muy cercano al pederasta y fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

En la circular que el centro envió a las familias, se especifica que se trata de una actividad destinada a la “prevención de cualquier tipo de abuso infantil” para ofrecer a los niños “herramientas potentes para identificar situaciones inapropiadas, expresar sus emociones con seguridad y saber cómo actuar ante cualquier circunstancia que les haga sentir incómodos”. El documento que se ha hecho llegar a los padres también especifica que se trata de un curso voluntario. El taller se llama Escudo de la Dignidad y en él participan también los propios docentes del colegio.

La declaración de las denunciantes está programada para los primeros días de junio y se llevará a cabo en una cámara Gesell. Se trata de una instalación específica para entrevistar a víctimas especialmente vulnerables, como los menores de edad, en condiciones adaptadas a sus circunstancias. Las preguntas se las plantea un profesional de la psicología en un ambiente relajado, o incluso con un perro destinado a esta labor, mientras que al otro lado de un cristal siguen su declaración la jueza instructora, las partes y la fiscalía.

En junio, la jueza también escuchará a dos profesoras del centro a las que una alumna aseguró que les había relatado las cosas que hacía en padre Marcelino. Por el momento hablarán en calidad de testigos, aunque, dependiendo del resultado, podrían acabar siendo investigadas por no haber actuado al respecto si existía alguna sospecha de agresión sexual.

El caso estalló a principios de marzo, cuando cinco familias denunciaron en la policía que el padre Marcelino había agredido a sus hijas. Las imágenes que registraron las cámaras de seguridad del patio reflejan al capellán caminando con algunas menores hacia una zona del recreo a la que no llegan las cámaras y que es precisamente la que las niñas señalaron como el “lugar secreto”.

El colegio admitió que el cura les hacía regalos y se quedaba a solas con ellas, algo prohibido por su reglamento. También está prevista la declaración del entonces director del centro, que dimitió poco después de la detención del capellán.

La jueza lo dejó en libertad provisional con medidas como entregar su pasaporte y acudir al juzgado periódicamente, pues no apreció riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas.

EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si tiene información, nos puede escribir a:abusos@elpais.es. Si es un caso en América Latina, la dirección es: abusosamerica@elpais.es.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_