Ir al contenido
_
_
_
_
José Luis Ábalos

Ábalos: “No me opuse a la publicación de los WhatsApp porque son positivos”

El exministro socialista ha publicado un post en X donde asegura que él no ha filtrado nada

José Luis Ábalos sale tras declarar como imputado en el Tribunal Supremo en Madrid, el pasado mes de abril.
El País

José Luis Ábalos ha admitido haber dado el consentimiento para que se filtraran las conversaciones de WhatsApp entre él mismo y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del año 2023. El exministro socialista ha publicado esta tarde un comunicado en su perfil de X, donde asegura que no se opuso a la publicación de los WhatsApp porque estos son positivos.

“Cuando el medio que los ha publicado”, ha escrito Ábalos, “me pide contrastar los WhatsApp de 2023, no me opongo a su publicación porque entiendo que son de carácter positivo y los reconozco como tal porque dejan bien claro y demuestran que no es cierta la argumentación que usa la derecha y sus medios afines de que el presidente ocultaba las razones de mi cese por mi gestión como ministro”.

El exministro también ha contado que su incorporación a las elecciones generales de 2023 como candidato por Valencia no se debía a una intención “espuria” para protegerse como aforado, sino a un “reencuentro en el contexto de una nueva etapa del PSOE”.

Las conversaciones de WhatsApp que se vienen publicando estos días en el diario El Mundo han monopolizado la conversación política de esta semana, sobre todo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes y en el pleno del Congreso de los Diputados de este miércoles.

El Gobierno ha considerado muy grave esta filtración de intercambios privados de mensajes del presidente, pero cree que lo que se está publicando es irrelevante. Y sobre todo, el Ejecutivo insiste en que Sánchez, que sí conoce todo lo que se escribió con Ábalos, en ningún momento le envió absolutamente nada comprometedor ni mucho menos ilícito, y además rompió el contacto después de la detención de Koldo en febrero de 2024.

El Ejecutivo vive esta publicación como un nuevo paso en la operación de acoso y derribo contra el presidente. “Esto me recuerda mucho a los años 90, con la gran diferencia que aquí no hay materia, Sánchez no ha hecho nada raro y por eso no hay nada extraño en sus mensajes. Están buscando el gran escándalo y solo tienen cotilleos internos de partido, comentarios normales en conversaciones privadas. Nadie aguanta la publicación de ninguna conversación con gente de confianza”, señala un ministro. Aunque en el Gobierno insisten en que no saben quién ha sido, y por eso piden investigarlo, en privado hay mucha división de opiniones. Algunos apuestan por la UCO y otros por Ábalos.

El exministro hasta ahora había jugado al despiste con la posibilidad de haber sido él el filtrador. “Me da igual confirmarlo que desmentirlo. Llevo meses con filtraciones que me afectan a mí, a terceras personas, a mi entorno. Y no ha pasado nada. Nadie ha dicho que se investigue nada. Lo he denunciado y, ¿ahora dicen que hay que investigar porque afecta al presidente del Gobierno?”, se preguntó en una conversación con El Independiente.

La otra persona que tenía parte de los mensajes es Koldo García. Los dispositivos en los que estaba la información fueron requisados por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la casa de Alicante de García el 20 de febrero de 2024, durante su detención. Fuentes próximas a García señalan que Ábalos le pidió que guardara los dos discos duros después de que quien fuera también secretario de Organización del PSOE abandonara el Ministerio de Transportes, en julio de 2021. García ayudó a quien fue su jefe con la mudanza y depositó, inicialmente, las memorias en su coche, informa Joaquín Gil.

En estos dispositivos se volcó toda la información profesional y personal acumulada durante años por Ábalos en teléfonos, tabletas y ordenadores. Los datos estaban protegidos con una clave que solo sabía el exministro, según el entorno de García, que asegura que en cualquier caso lo que había ahí era información hasta 2021, cuando dejaron el ministerio, y no sabe de dónde han salido los mensajes de 2023 que ha publicado El Mundo y que el propio Ábalos ha señalado en varias entrevistas que aún conserva en su móvil, no así los más antiguos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_