Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum promete la ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

La mandataria se reúne con sus homólogos centroamericanos para discutir temas de cooperación en migración, seguridad, energía limpia y medioambiente

Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo, este viernes en Petén (Guatemala).
Carlos S. Maldonado

La presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido este viernes con los mandatarios de Guatemala, Bernardo Arévalo, y Belice, Johnny Briceño, para discutir temas bilaterales como la ampliación del Tren Maya. La mandataria mexicana ha prometido que ese proyecto ferroviario conectará a México con sus vecinos del sur. “El Tren Maya es un éxito en México. Hasta ahora lo han utilizado más de millón y medio de personas. Es un proyecto estratégico de desarrollo”, afirmó Sheinbaum.

Tanto la líder mexicana como su homólogo guatemalteco presentaron el nuevo proyecto como parte de una serie de acuerdos para fortalecer las relaciones bilaterales en momentos cuando la seguridad y la migración representan retos importantes para sus gobiernos. “Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no solo no se contrapone, sino que fortalece la búsqueda de un modelo sostenible, que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y el cultural del país”, dijo Arévalo.

El presidente de Guatemala informó de que este viernes ha firmado compromisos con su homóloga mexicana que incluyen la protección de los recursos naturales del país centroamericano y afirmó que ordenará los estudios de impacto ambiental para determinar la viabilidad del proyecto. “En todo momento ha sido muy claro que el tren Maya no va a atravesar ningún área de reserva existente; además, van a ser parte importante de una respuesta para la sostenibilidad de ese modelo de Gran Selva Maya que estamos viendo”, dijo Arévalo en referencia a un ambicioso proyecto de conservación que los tres mandatarios discutirán la tarde de este viernes.

Sheinbaum recordó que el Tren Maya fue creado como un proyecto estratégico del Gobierno de México para llevar el desarrollo a las regiones del sur del país, atrasadas en comparación con las zonas industriales del norte. Es, agregó, una apuesta también por el desarrollo del turismo en Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán. “Es una visión desarrollo distinta, en la que las comunidades están integradas. No solamente es el reconocimiento de los sitios arqueológicos, de los antiguos mayas, de esta gran civilización que nos dejó tantas enseñanzas, sino de los mayas de hoy, que durante muchísimos años estuvieron olvidados. Representa la posibilidad de desarrollo comunitario, porque además se hicieron diversas obras vinculadas con el Tren Maya para el mejoramiento de las comunidades. Es un proyecto extraordinario”, aseguró Sheinbaum.

La reunión bilateral de este viernes ha tenido como tema central la inversión pública en obras que garanticen el desarrollo económico de regiones deprimidas, golpeadas no solo por el abandono del Estado, sino por la violencia, lo que hace que miles de personas migren cada año. “La gente, en general, no migra por gusto, migra por necesidad. No abandona sus pueblos por razones de aventura, sino que la razón principal es la necesidad económica. Si los tres países logramos construir un polo de desarrollo para el bienestar de nuestros pueblos, va a ser una visión completamente distinta. El objetivo es el bienestar de la gente a través del desarrollo que no dañe el medio ambiente y que permita la construcción de un futuro prometedor”, prometió la mandataria mexicana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_