Más Madrid, al choque con Ayuso al reclamar el fin de la subvención a los toros y convertir las plazas en espacios culturales
Manuela Bergerot defenderá este jueves en la Asamblea la iniciativa, que incluye suprimir la categoría de tauromaquia de los premios culturales regionales


La guerra cultural se disputa en todas las trincheras. Tras ver cómo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, utiliza millones de euros públicos, Telemadrid y el poder político del PP en su cruzada a favor de los toros, Más Madrid contraataca este jueves en la Asamblea. Allí, con su portavoz, Manuela Bergerot, como ponente, el partido que lidera la oposición defenderá una propuesta para instar al Ejecutivo regional a eliminar las subvenciones a los toros, cerrar el centro de asuntos taurinos, suprimir el galardón de tauromaquia de los premios culturales regionales, derogar la categoría de Bien de Interés Cultural de la Fiesta de los Toros o reconvertir las plazas de toros en espacios culturales multifuncionales.
La mayoría absoluta del PP asegura que el texto no saldrá adelante. Su defensa, sin embargo, es punta de lanza de una estrategia política: el choque frontal de Más Madrid con las propuestas de Ayuso. En este caso, planteando que el sector del toro se reconvierta como hizo el del circo para no usar animales en espectáculos.
Porque está claro que los modelos son opuestos. Durante la pandemia, el Ejecutivo regional, del PP, invirtió al menos tres millones de euros en ayudas al toro de lidia. Los actuales presupuestos, que recortan la partida de Cultura, recogen 1,7 millones de subvención a la fundación toro de lidia. Y como colofón, Telemadrid, la televisión pública regional, invertirá 3.102.500 euros en retransmisiones taurinas en 2025. Una excepción en España.
Frente a esa propuesta, que encabeza Ayuso en persona, la que este jueves defenderá Más Madrid. “La decisión de la Unesco de rechazar la solicitud de la tauromaquia como patrimonio cultural necesitado de protección subraya la tendencia internacional hacia el reconocimiento de los derechos de los animales y el rechazo a las prácticas que causan sufrimiento animal”, defiende el texto de su propuesta.
A lo que añade: “Este contexto global, donde el respeto a los animales se está convirtiendo cada vez más en un valor cultural y social importante, ofrece un marco relevante para reconsiderar la posición de la tauromaquia en España”. “El apoyo a la tauromaquia con fondos públicos, especialmente en un momento en que otros sectores culturales y sociales enfrentan recortes, no solo es una cuestión de preferencia cultural sino de justicia y ética pública”, afea.
Y remata: “Ante este contexto, es imperativo que la Asamblea de Madrid actúe en consonancia con los valores de la mayoría de sus ciudadanos y reconsidere el apoyo institucional y financiero a la tauromaquia, reflejando así no solo un compromiso con la protección animal, sino también con la promoción de una sociedad más justa, ética y culturalmente evolucionada”.
Entre otras cosas, Más Madrid propone que el sector del toro se reconvierta como hizo el del circo para no usar animales en espectáculos. Para ello se pide un plan de transición profesional para los trabajadores y que se transformen las infraestructuras taurinas, como las plazas de toros, en espacios culturales y recreativos multifuncionales.
Cerrado el capítulo de la dimisión de Loreto Arenillas por el caso Íñigo Errejón, que sumió a Más Madrid en el caos, sigue larvado a la espera de novedades judiciales, y ha facilitado la labor de desgaste de sus rivales políticos, la formación de izquierdas busca recuperar la iniciativa.
Con Mónica García fuera de la Asamblea como ministra de Sanidad y el ruido de fondo sobre quién protagonizará la candidatura a la presidencia autonómica de 2027 ganando volumen día a día, una de las vías elegidas para marcar la agenda es plantear este debate alrededor de los toros, que están en el centro de la lucha ideológica entre la derecha y la izquierda.
Así, primero Ernest Urtasun, ministro de Cultura como representante de Sumar en el Gobierno nacional formado por este partido y el PSOE, movió ficha primero al eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia. A eso respondió el PP con una movilización en contra de la decisión que acabó fagocitando y personificando Ayuso, protagonista de la presentación de un galardón alternativo en el que estuvieron presentes representantes de nueve gobiernos regionales (uno del PSOE), o el presidente del Senado, Pedro Rollán. Y ahora llega este debate que planteará Más Madrid a través de una proposición no de ley (PNL) en la Asamblea: un choque de pareceres que puede tener en esta ocasión más impacto que el resultado de la votación no vinculante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
