Ayuso aprueba la 14ª universidad privada de Madrid tras un informe que puso en duda su viabilidad
La Conferencia de Política Universitaria dio su visto bueno al proyecto, pero con una observación rebatida por los promotores con un análisis de E&Y


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado este miércoles la creación de la decimocuarta universidad privada de la región, que cuenta con un informe favorable de la Conferencia de Política Universitaria en el que, sin embargo, se recogen varios reparos que rodearon de dudas el proyecto. El principal tiene que ver con la viabilidad económica del nuevo centro, promovido por el Instituto de Empresa (IE), que consideró “de gravedad” esa apreciación y reaccionó con el encargo de una auditoría a Ernest & Young (E&Y) para defender la viabilidad de su planteamiento.
Con ese aval, y el argumento de que el centro se convertirá en “polo de atracción para estudiantes procedentes de otros lugares de España y del extranjero”, la nueva universidad privada de Madrid ha seguido adelante. Su plan de negocio prevé que gane dinero a partir del segundo año de actividad, y tener un resultado después de impuestos de 10,7 millones de euros a partir del sexto.
“[La comisión] Ha emitido informe favorable, en el que concluye que la memoria que se informa contempla los extremos previstos en el Real Decreto 640/2021″, se lee en la documentación consultada por EL PAÍS, y referida al dictamen elaborado por los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y ratificado por los consejeros autonómicos".
“No obstante, la información aportada en algunas cuestiones de relevancia es insuficiente o carece de concreción, por lo que procede formular las siguientes observaciones a fin de subsanar dichas inconsistencias”, se añade.
Y se destaca: “(...) El proyecto de investigación presenta un marcado carácter generalista (...) Según el análisis realizado, no queda acreditada la suficiente solvencia económica de la empresa para llevar a cabo el proyecto”.
Ese balance fue firmado en marzo de 2024. Cuatro meses después, en julio, la representante de IE Universidad Madrid contestó presentando actualizada la solicitud de reconocimiento como universidad privada IE Universidad Madrid, y defendió la viabilidad del proyecto.
“El informe hace una interpretación errónea de la información financiera y contable presentada, lo que lleva a concluir una falta de solvencia que es completamente infundada”, argumentó, presentando como respuesta un informe elaborado por Ernst & Young, “que concluye satisfactoriamente sobre la solvencia financiera de Instituto de Empresa SL”.
“En todo caso, puesto que han transcurrido dos años desde la presentación de la Memoria, hemos solicitado a EY una revisión financiera de las previsiones, en la cual han comparado la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 22/23 de IE Universidad Madrid, con la proyección de la cuenta de resultados de dicho año académico (“año 2” que se había estimado)“, siguió.
”De dicha comprobación, EY concluye que los ingresos reales han superado en un +5,3% lo establecido en las proyecciones, alcanzando 213 millones de euros, frente a los 202 millones de euros proyectados. El resultado de explotación del ejercicio ha alcanzado los 23 millones de euros, siendo +5 millones de euros superior al proyectado y el resultado antes de impuestos es de +4.9 millones de euros superior a lo proyectado", remaba.
No obstante, la secretaría general técnica de la Comunidad de Madrid también consideró, en un informe no preceptivo, que “sería recomendable la aportación de una garantía adicional” para garantizar la viabilidad económica de la universidad impulsada por el IE.
Esta reconocida escuela de negocios en realidad opera ya como universidad en la capital, aunque lo hace como un centro adscrito que se rige por la legislación de Castilla y León. Lo que se busca ahora es operar bajo la normativa madrileña, en concordancia con su operativa: en Segovia, la matriz, se cursan los primeros años de estudios de grado, y los alumnos luego se mudan a Madrid, donde el IE cuenta desde 2021 con un campus en vertical ―es un edificio de 35 plantas― y otros espacios. Esa es la pata clave del negocio.
Así, respecto a las inversiones iniciales, se expone que para la solicitud del inicio de actividades de IE Universidad Madrid no será preciso realizar inversiones sustanciales en infraestructuras y equipamientos al estar todas las instalaciones disponibles y en pleno funcionamiento.
Con esas aclaraciones, y el informe también favorable de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, dependiente del ejecutivo de Ayuso, el proyecto siguió adelante, y se ha convertido ya en una ley que el PP aprobará con toda seguridad en la Asamblea de Madrid, donde goza de mayoría absoluta.
¿La razón? Que “la creación de una nueva universidad en una comunidad autónoma como Madrid siempre implica potenciar el Sistema Madrileño de Educación Superior con los beneficios que supone tanto la calidad de la oferta en sí misma, como la generación de una mayor competitividad entre las universidades y centros universitarios, hecho que conduce ineludiblemente a un incremento de la calidad de la enseñanza ofertada”, sostiene el ejecutivo de Ayuso, que en el IE cuenta con viejos conocidos del PP, pues allí trabajan la exconsejera de Educación, Lucía Figar, y el exconsejero de Sanidad, Juan José Güemes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
