Ir al contenido
_
_
_
_

De las corridas de toros a las carreras de burros: los partidos gallegos se enzarzan en el maltrato animal

Los antitaurinos piden a Alfonso Rueda que no respalde un espectáculo “minoritario en Galicia” y BNG y PSOE se enfrentan por festejos en los pueblos donde gobiernan

Cartel anunciador de las próximas corridas de toros de las fiestas de A Peregrina en Pontevedra.

No falta mucho para que los toros vuelvan al único coso que hay en Galicia, el de Pontevedra. Y los colectivos animalistas temen que, como ya ocurrió en otras muchas ocasiones, destacados representantes del PP cumplan con su vieja costumbre de asistir al espectáculo y dar su apoyo a la tauromaquia, un evento que es “minoritario en la comunidad autónoma”, recalca el grupo antitaurino Galicia, Mellor sen Touradas. La plataforma publicó esta semana una carta abierta dirigida al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la que le pide que no asista a las corridas programadas para agosto en esta plaza privada. Si va, como hizo otros años, estará “enviando un peligroso mensaje a la ciudadanía”.

Plaza de Pontevedra, donde se celebran corridas de toros durante las fiestas de A Peregrina.

Pero este no es el único festejo con animales que está en tela de juicio en Galicia. Mientras tanto, 40 kilómetros al norte, en Padrón, el debate político se crispa en torno a los burros, y el supuesto maltrato que supone una carrera organizada por una asociación durante las fiestas locales. El derbi asnal, que además otras veces coincidía con el festival Asnot (parodia del Ascot británico, con sus particulares atavíos y sus sombreros), enfrenta estos días al BNG y a Podemos con el Gobierno local del PSOE, por un lado, y al PP —también contra los socialistas— por la orilla contraria.

Este jueves 24 a las ocho de la tarde, la villa coruñesa tiene previsto recuperar, después de dos años suspendida por las críticas acerca del maltrato animal, esa carrera con motivo de las fiestas del Santiaguiño do Monte. El derbi lo organiza fuera del programa oficial la Asociación Burro Fariñeiro (Abufa), una entidad “para la defensa” de esta raza gallega en peligro, fundada por un exconcejal del PP en Compostela.

Pero en la calle, esta vez, se va a encontrar con una concentración de protesta convocada por el Bloque Nacionalista Galego y asociaciones animalistas. El acto público de repulsa se ha citado a la misma hora y en el mismo lugar, el Paseo do Espolón, en el que va a tener lugar la prueba asnal que, sin embargo, se anuncia como una “actividad respetuosa y de memoria colectiva” para “homenajear a los burros”.

Rueda, en segunda fila, detrás de Rajoy, Feijóo y Rafael Louzán (con camisa roja), durante una tarde de toros en Pontevedra en 2011.

Habrá carreras de asnos montados y conducidos a mano y se repartirán una docena de premios. Todo esto mientras el Ayuntamiento, en manos del PSdeG-PSOE, mantiene una postura tibia, pero ha aceptado, tras la polémica generada, la petición de Podemos (que sí condena la competición) de realizar una consulta para conocer el sentir de los vecinos.

El referéndum lo va a llevar a cabo una empresa y el resultado se tendrá en cuenta para sucesivas convocatorias del Gran Derbi Asnal. El PP, por su parte, critica la indefinición del alcalde, Anxo Arca, ante el evento. “No, pero sí. Sí, pero no. Ni sí ni no, sino todo lo contrario”, bromean los populares. Ante las dudas, el consistorio anunció el martes la contratación de un “veterinario independiente” para evitar sufrimientos a los cuadrúpedos.

Después de que el BNG anunciase la concentración en contra, los socialistas se revolvieron en redes sociales contra los nacionalistas y su “tremendo nivel de hipocresía” porque no presentan objeción alguna a espectáculos con animales en los municipios gallegos que gobiernan, como puede ser Allariz (Ourense) y su siete veces centenaria Festa do Boi, un recorrido con bueyes —ropa blanca y pañuelos rojos al cuello— por las calles del pueblo.

Cartel del Gran Derbi Asnal organizado por Abufa en Padrón.

Además, el PSOE local argumenta también que Ana Pontón, líder de la segunda fuerza en el Parlamento gallego, exigió este mismo mes que la Xunta aumentase la protección para blindar la tradición de la Rapa das Bestas. Aunque Pontón se refería a la protección del ecosistema del que forman parte los caballos, amenazados por las aspiraciones de diferentes proyectos eólicos.

Bajo el enfrentamiento entre PSOE y Bloque subyace un acuerdo de gobernabilidad tras las últimas elecciones municipales para erradicar de Padrón los festejos que impliquen maltrato animal y asegurar el fin de las corridas de toros que antes sí se celebraban en una plaza portátil.

La tauromaquia ya solo ”pervive en Galicia gracias a la titularidad privada de la única plaza de toros en pie de toda la comunidad y al apoyo moral que formaciones como el PP y Vox prestan a unas prácticas de reconocida violencia a las que todavía pueden acceder adolescentes", declara la carta abierta enviada el lunes al presidente de la Xunta.

Rueda fue “uno de los diputados del PP que apoyó la reforma” de la Ley de Espectáculos Públicos para prohibir el acceso de menores de 12 años a eventos taurinos, en 2017, recuerda el colectivo Galicia, Mellor sen Touradas. Pero, ya “siendo el máximo responsable de la Xunta acudió en algunas ocasiones a la plaza de toros” y envió así “un peligroso mensaje”, insisten.

La norma establece que “el incumplimiento de esta cuestión constituye una infracción grave” y varios años, informa el colectivo antitaurino, el Gobierno autónomo “sancionó a los promotores de Pontevedra y Padrón por cuestiones asociadas a este artículo”. Los abolicionistas recalcan que “una inmensa mayoría de gallegas y gallegos declara no asistir” a los toros, una afición que se desplomó en 20 años ”pese a la presión del lobi taurino", zanjan, “por desregular la actividad y para conseguir subvenciones de organismos como la Diputación de Pontevedra o la propia Xunta“.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_