El Consell tarda un año en comenzar a repartir los 12 millones de euros donados para los afectados por la dana
La consejería de Susana Camarero explica que acaba de distribuir 3,4 millones de euros entre familias de damnificados y promete “total transparencia cuando se hayan asignado” en su totalidad


El Gobierno valenciano, presidido por Carlos Mazón, ha recaudado en el último año 12.342.733,20 euros en la cuenta solidaria que abrió en noviembre de 2024 para que particulares, entidades y empresas donaran fondos para ayudar a los afectados por la dana que un mes antes causó 229 víctimas mortales y arrasó parte de la provincia de Valencia. A punto de cumplirse un año de la catástrofe, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha confirmado este martes que los fondos han empezado a repartirse y se destinarán a ayudas sociales para los afectados. De momento, la número dos de la Generalitat ha precisado que, “después de darle muchas vueltas de a donde podía ir el dinero” se han destinado 3,4 millones de euros del total a ayudas sociales a familias damnificadas, dentro de la línea dotada con 4,6 millones de euros y aprobada la semana pasada por el Consell. Cuando se presentaron estas subvenciones, la Generalitat no mencionó que parte de esa partida provenía de la cuenta solidaria.
Después de la catástrofe, la Generalitat Valenciana abrió una cuenta corriente en el Banco Sabadell a su nombre para canalizar la oleada de solidaridad procedente de toda España con los afectados de la dana. En total se han recaudado algo más de 12 millones de euros, según ha adelantado Eldiario.es. El propio presidente valenciano, Carlos Mazón, publicitó el 1 de noviembre de 2024 el número de cuenta bancaria y el propósito de estas donaciones en redes sociales y canales oficiales. En ella podían ingresar dinero ciudadanos, entidades y empresas.
“La Generalitat está remitiendo certificaciones de las donaciones, que además se pueden solicitar directamente a través de la página web y cuando el dinero se haya asignado totalmente se va a publicar un informe en la web con el destino de hasta el último céntimo”, ha asegurado Camarero tras ser interpelada por el destino del dinero y los criterios de reparto. Informarán de ello “con total transparencia cuando se haya asignado”, ha enfatizado.
“Es una ayuda de la que la Generalitat está muy agradecida, que permite ayudar a la recuperación, tanto las donaciones en dinero como las aportaciones materiales que hemos ido recibiendo de forma incesante“, ha reconocido Camarero, quien ha insistido en que “después de darle muchas vueltas” los fondos se aplicarán a futuras ayudas sociales, algunas de ellas recogidas en el plan Endavant de la Generalitat, concebido para la recuperación de la zona afectada.
Según ha explicado la portavoz, los fondos irán finalmente a ayudas sociales porque el dinero “destinado a pymes, autonómicos o comercios han superado con creces” las subvenciones de apoyo social. Estos primeros tres millones y pico de donaciones se han distribuido, según la vicepresidenta, a razón de 1.000 euros por familia afectada por la dana numerosa o monoparental y 2.000 en el caso de las unidades familiares con hijos con discapacidad. El resto de las donaciones, hasta completar los 12 millones de euros, de dedicarán a futuras ayudas sociales que se irán activando en las próximas semanas.
El Consell defiende la estadística diferenciada de migrantes
Camarero ha salido al paso de la resolución aprobada por PP y Vox ayer lunes en una comisión de Les Corts para que el plan de estadística de la Generalitat recoja datos diferenciados sobre el uso de fondos y servicios públicos y otros aspectos -como la donación de sangre- de la población nacional y la población migrante. Estas estadísticas, ha defendido la vicepresidenta, son una “oportunidad” para, “con datos reales en la mano”, estudiar cuál es la situación de las personas inmigrantes y buscar “la mejora de su situación o dar una respuesta más adecuada” a sus problemas.
Según Camarero, los datos que se obtengan en esas estadísticas “van a ir dirigidos a dar las mejores respuestas” y en ningún caso, ha afirmado, “van a perjudicar la situación” en la que se encuentran las personas migrantes. En este sentido, ha considerado que acusar al Consell de racista “no solamente es manipulador” sino “tendencioso y falso”, y ha acusado a la izquierda de lanzar estas acusaciones mientras “sigue avalando, apoyando y compartiendo” que el Gobierno “no tenga política migratoria”.
La también consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha reprochado al Gobierno de España que no trabaje con los países de origen ni con una migración circular, como dijo que haría, o que “siga permitiendo que no se despliegue Frontex”.
A su juicio, las declaraciones de Muñoz están “basadas en la bronca, en el señalamiento y en la acusación” y son “absolutamente infundadas”, y le ha pedido que “empiece a trabajar un poquito más”, ya que su partido “no ha aportado ni una sola propuesta para el Plan Valenciano de Estadística”.
Sobre la desaparición de la comisión en Les Corts LGTBIQ+, otro de los asuntos aprobados por Les Corts, de nuevo con los votos de PP y Vox, Camarero ha asegurado que su departamento va a seguir trabajando por los derechos de todas las personas y colectivos que recaen en su consejería. “Vamos a seguir trabajando por las personas LGTBIQ+, como hacemos por las víctimas de violencia de género, a pesar de todo el ruido que la izquierda, interesadamente, repite sin cesar”, ha afirmado.
“Que desaparezca una comisión porque se incluya en otra no es ir contra el derecho de las personas pero estamos acostumbrados a que la izquierda invente cosas que nunca van a ser”, ha añadido tras precisar que los derechos de las personas LGTBIQ+ se van a debatir en una comisión transversal de política social y familiar después de una reforma reglamentaria en el Parlamento autonómico para adecuar el nombre de las comisiones a las de las diferentes consejerías del Gobierno valenciano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
