Vox retira una enmienda al Presupuesto de la Generalitat que buscaba restar autonomía financiera a la AVL pero mantiene el recorte de fondos
PP y el grupo ultra pactan ayudas a víctimas de ocupación, recortes a ONGD y cinco millones para “reactivación en origen” de migrantes

El grupo parlamentario de Vox en las Cortes Valencianas ha retirado una enmienda al proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, con la que pretendía que cualquier modificación presupuestaria dentro de la Acadèmia Valènciana de la Llengua (AVL) tuviera que ser autorizada por la Generalitat. No obstante, mantiene sus otras propuestas para reducir los fondos destinados por el Gobierno valenciano a la institución normativa del valenciano.
El Parlamento ha iniciado este martes el debate en comisión de las enmiendas parciales de los grupos parlamentarios a las cuentas del Consell, en una jornada en la que se tratarán diversas secciones en las que el PP y Vox han alcanzado un total de 26 acuerdos transaccionales.
Ambos grupos han pactado la creación de una nueva línea de ayudas para “víctimas de la ocupación”, recortar las subvenciones a ONGD para desarrollar acciones de desarrollo y destinar 5,5 millones de euros a un nuevo programa de “reactivación en origen” de migrantes con el fin de “integrar a jóvenes extranjeros mediante nuevas oportunidades sociolaborales en sus países de origen” para dar así cumplimiento a la ley de Extranjería.
Al inicio de la comisión se ha comunicado que Vox retiraba una de sus enmiendas al articulado. En concreto, una sobre la AVL que planteaba que “cualquier modificación presupuestaria, incluidas las modificaciones entre capítulos y las de dentro del mismo capítulo, tendrán que ser autorizadas de manera vinculante por la Dirección General de Fondos Europeos y Sector Público”.
Los portavoces del PSPV, José Muñoz, y Compromís, Joan Baldoví, han celebrado la retirada de esta propuesta que han dicho que era “ilegal”, y el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, también ve “un acierto” que se retire pues, según ha defendido, los organismos estatutarios debe mantener su independencia y autonomía.
La enmienda planteada por el grupo ultra “maniataba” a la AVL, cuando su ley de creación, que requiere de una mayoría de 3/5 para su modificación, consagra su autonomía presupuestaria. La institución académica remitió incluso un informe advirtiendo que la exigencia de Vox era ilegal.
Desde que Vox llegó en 2023 al poder de la Generalitat valenciana en coalición con el PP, lanzó una cruzada contra la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Ahora que ya no está en el Gobierno, pero sus votos son necesarios para que se aprueben los presupuestos del Gobierno de Carlos Mazón, la formación de extrema derecha pretende asfixiarla económicamente y que el ente normativo del valenciano no funcione con autonomía.
Su grupo parlamentario ha presentado varias enmiendas a las cuentas que reducen de manera drástica su presupuesto hasta el punto de que la Acadèmia no podría pagar a los funcionarios de la institución reconocida en el Estatut d’Autonomia y creada en 2001 con el apoyo del PP, el PSPV-PSOE y el Bloc (hoy Compromís) para sacar el conflicto lingüístico del debate político y contar con un ente normativo propio.
Desde el PP, su síndic, Juanfran Pérez Llorca, ha valorado positivamente la retirada de la enmienda para “respetar la autonomía” de la AVL, algo que ha criticado que no hacen ni PSPV ni Compromís por no renovar los órganos estatutarios para “mantener a sus enchufados allí a costa de la alternancia democrática”.
Dicho esto, ha confirmado que las enmiendas de Vox para recortar los fondos destinados a la AVL se mantienen y “siguen en debate”. “No sé cómo quedará”, ha añadido sin confirmar si su grupo votará el próximo jueves a favor o en contra.
El proyecto de presupuestos ya reducía en un 25% los fondos destinados a la AVL, hasta dejarlos en casi tres millones de euros. Vox pide ir más allá con recortes de 400.000 euros en el capítulo de personal (-18%), de 260.000 euros en el de gastos corrientes (-52%) y de 10.000 euros en el de inversiones reales (-19%) para destinar este dinero a Lo Rat Penat y a cuatro ayuntamientos en “jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana”.
Más enmiendas
En cuanto a la Vicepresidencia primera y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, PP y Vox han acordado reducir en 14,7 millones las subvenciones a ONGD para desarrollar acciones de desarrollo, en 150.000 euros las destinadas a acciones de sensibilización sobre personas defensoras de los DDHH, en 800.000 euros las de convenios en cooperación universitaria al desarrollo, así como en otros 1,9 millones las de atención inmediata de necesidades humanitarias de emergencia. También han acordado reducir en 250.000 euros la partida destinada al Plan Conviure.
Por el contrario, han pactado una nueva línea dotada con dos millones de euros para programas de apoyo a la maternidad de mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social, y otra de 250.000 euros para “víctimas de la ocupación”, así como aumentar en casi cinco millones la financiación de programas y proyectos para mitigar la “pobreza estructural y sobrevenida” y en 300.000 euros el soporte a programas de escuela de familia. También crece la aportación a la Fundación ADELA para acompañamiento a personas con ELA.
Además, han acordado aumentar en dos millones la financiación de actuaciones para la intervención social de personas en situación de sinhogarismo y prevención de adicciones, “como el fentanilo, entre otros, en los municipios valencianos”. Y otros 800.000 euros para el apoyo al fomento del voluntariado.
Se crean nuevas líneas para el acompañamiento social a familiares y pacientes con enfermedades raras (100.000 euros), la promoción y desarrollo de la nueva ley del voluntariado (50.000 euros) y para la financiación de programas y proyectos para mitigar la pobreza estructural y sobrevenida (800.000 euros).
Asimismo, PP y Vox han pactado una enmienda para reducir en 25.000 euros la línea a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para el desarrollo de un programa de formación para la elaboración y la implantación de medidas de los planes de igualdad.
En esta línea, se disminuye también en 36.000 euros la aportación a sindicatos (CSIF, UGT, CCOO y USO) para la formación especializada en servicios sociales y esa misma cantidad se aumenta para conciertos de plazas en centros de atención social a personas con discapacidad y salud mental.
Fuera referencias al cambio climático y la perspectiva de género
Al margen de ello, PP y Vox han acordado también la modificación de la denominación de otros cuantos programas de la Vicepresidencia primera. En concreto, el de ‘Intervención con Hombres Agresores’ se convierte en ‘Intervención con agresores’ con la finalidad de su reeducación y el de ‘Fomento de la inclusión social migratoria’ se queda en ‘Fomento de la integración ciudadana’.
Respecto a vivienda, se suprimen referencias a criterios “inclusivos” en el programa para la rehabilitación de espacios urbanos y edificaciones singulares, al impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de sostenibilidad y a la “mitigación del cambio climático” entre las problemáticas sobre las que se actúa y al “escenario de emergencia climática”.
También se elimina el término “perspectiva de género” entre los objetivos del plan para promover la formación profesional específica en materia de sostenibilidad y para la recalificación de trabajadores.
En la cuentas de Presidencia de la Generalitat, PP y Vox han pactado la baja de las líneas para premios vinculados a la generación de cultura participativa entre la población escolar y universitaria, la de relaciones institucionales del CEVEX (Centro Valencianos en el Exterior) y la de ayudas a proyectos de participación ciudadana promovidas por el Consejo Valenciano de la Juventud. Mientras, han acordado ayudas a las Casas Nacionales de otros países en la Comunidad Valenciana y al Consejo Valenciano de la Juventud para promover proyectos de participación ciudadana.
Además, también han pactado una enmienda para modificar la exposición de motivos del propio proyecto de ley presupuestos de la Generalitat con el fin de sustituir ‘integración de diversidad funcional’ por ‘atención a personas con discapacidad’ y ‘la puesta en marcha de centros para la atención integral de las víctimas de violencia de género’ por ‘la puesta en marcha de centros para la atención integral de las víctimas de violencia sobre la mujer’.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.