Ir al contenido
_
_
_
_

El presidente de una entidad de afectados por la dana: “Nos interesa que Mazón acuda a declarar”

Christian Lesaec, de la Asociación de Damnificados Horta Sud, pide más imputaciones y la investigación de más delitos, pero considera el trabajo de la jueza de Catarroja “valiente y diligente”

Christian Lesaec  presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud Valencia
Cristina Vázquez

La Asociación de Damnificados Horta Sud, que preside Christian Lesaec, vecino de Alfafar afectado por la dana del pasado 29 de octubre, fue la primera entidad de víctimas en constituirse y en presentar una querella por la gestión de la catástrofe. Son la asociación mayoritaria, con 535 miembros damnificados por la pérdida de casas, negocios y coches. Y representan, además, a cinco familiares de víctimas mortales. En su querella pidieron el pasado enero a la jueza de Catarroja que instruye la causa que llamase como testigo al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pero la magistrada lo descartó pese a que dejó la puerta abierta a que el político acudiera voluntariamente a declarar en calidad de investigado, oferta que él declinó. Casi seis meses después de la feroz riada, Lesaec afirma rotundo: “Nos interesa que Mazón acuda a declarar” ante la jueza. El presidente de la asociación quiere que la instructora amplíe su investigación a otros delitos, pero considera que su actuación hasta ahora es “valiente y diligente”.

“Nosotros presentamos la querella por cinco delitos y la jueza solo ha aceptado dos: por homicidio imprudente y por lesiones imprudentes. También le pedimos la imputación de seis personas y la jueza solo optó por dos: [Salomé] Pradas [exconsejera de Justicia e Interior] y Emilio Argüeso [su número dos]”, añade. La asociación quería que declarasen también como investigados el director general de Emergencias, Alberto San Martín; del subdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias (AVSRE), Jorge Suárez; la jefa de Emergencias, Inmaculada Piles, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. “Nosotros estuvimos trabajando en la querella durante mucho tiempo y creemos que está bien fundada. El propio Argüeso ha pedido ahora la imputación de algunas de las personas que nosotros solicitábamos en la querella”, explica.

Lesaec recuerda que presentaron dos recursos a las decisiones de la jueza: “El primero porque no estábamos de acuerdo con que investigase solo a dos de las personas que solicitamos, y otro pidiendo lo mismo respecto a los delitos. No estábamos conformes con que solo se haya basado en el delito de lesiones y homicidio imprudentes y se haya dejado los de daños, prevaricación y omisión del socorro. Pero, en general, pensamos que la magistrada está siendo muy valiente, diligente y está actuando con celeridad. Lo he hablado con las otras dos asociaciones de afectados y creo que la sensación es un poco la misma. La mayoría de víctimas, podríamos decir, se sienten respaldadas por la jueza. He llamado a algunos de los asociados que han declarado en el juzgado y me han dicho que muy bien, dentro del dolor que provoca volver a contar todo lo ocurrido”, describe este profesor de Secundaria.

Esta asociación ve importante la declaración el pasado 11 de abril de la exconsejera Pradas “porque se declaró incompetente y para nosotros eso es importante porque el hecho de que lo haga implica, desde nuestro punto de vista, que admite su responsabilidad y que está pensando en la condena. No es lo mismo ser condenado por incompetente que por imprudente. No te exime de responsabilidad, pero sí puede rebajar la pena”, considera Laseac, que considera que abre la vía de quién es el responsable de su nombramiento. “Hemos tenido muy mala suerte porque nos ha caído la peor catástrofe en años y encima teníamos al frente a una persona incompetente”, alega. “Le pedimos a la jueza que actúe”, apostilla.

De la investigación en torno a las llamadas telefónicas o las grabaciones de las cámaras no se pronuncian “pero todo apunta a que la gestión por parte de la Generalitat ha sido nefasta”. Los autos de la jueza, cuando reitera que la competencia de la emergencia era de la Generalitat, le parece muy acertados.

La asociación pidió la imputación del presidente de la CHJ, Miguel Polo, por la falta de información durante unas horas la tarde del 29. “Pero entendemos que el que la Confederación no diera durante en ese intervalo información no exime de todo el resto. Ellos [el Cecopi] estaban al lado del 112 y, según he podido leer en el sumario, si haces un seguimiento de todas las llamadas te das cuenta de que van aumentando y también el número de pueblos desde las que se hacen. Por tanto, solo con hacer un seguimiento de las llamadas vas viendo por donde avanzaba el agua. Y el 112 está en el mismo edificio”, recuerda el presidente de esta asociación.

Lesaec opina que con los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a primera hora de la mañana del martes y de los avisos días antes, “había muchos indicios de que las cosas se estaban poniendo feas. Además, en la comarca de La Ribera se producen por la mañana las primeras inundaciones. Por tanto, no te puedes escudar en que uno de los sensores [del barranco del Poyo] no te funcionaba. Si eso no funcionó, el resto sí. Si no viste lo que se venía encima es porque no quisiste verlo o porque estabas haciendo otra cosa”, concluye. Y continúa su relato sobre lo que considera que pudo pasar aquella tarde en la que la alarma Es-Alert se lanzó a las 20.11 horas, cuando la ferocidad de la riada era imparable. “Hemos sabido, y todo apunta a que la Generalitat y el Cecopi estaban muy preocupados por la presa de Forata porque temían que reventara como pasó con la de Tous. Todas las miradas se dirigían a Forata y no vieron que el agua les venía por detrás”, apunta.

Esta asociación echa de menos la investigación de otros delitos “porque uno de los motivos” por los que han presentado la querella “es por la omisión de socorro”. “Ya no solo por lo que pasó el 29 de octubre, sino también por lo que nos ocurrió días y semanas después, cuando nos dejaron tirados. Yo me encontré el cuerpo de una persona fallecida en la esquina de mi casa y dos días estuvo allí, nadie vino en ese tiempo a recogerlo. Por eso creemos que se debería de investigar lo que pasó y ahí ya entra mucha gente, no solo la Generalitat”, señala.

“Creo que la jueza lo está haciendo bien y con sus autos lo está demostrando. Esperamos que se ponga más adelante a investigar otras cuestiones” porque ahora tiene mucho trabajo por delante, resume. De la petición de la asociación de que declarase el presidente Carlos Mazón como testigo, la jueza lo descartó, pero le ofreció la posibilidad de comparecer voluntariamente. “Desde un principio pensamos que Mazón podía aclarar mucho porque la sensación es que hubo mucho lío en el Cecopi pero después de ver las diferentes versiones que ha dado de lo que hizo esa tarde, vimos que no tiene intención de aclarar nada”, lamenta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_