Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat premia a cinco mujeres destacadas en la dana en una ceremonia de afirmación de Mazón

El testimonio de algunas galardonadas con el Isabel Ferrer se impone en un acto en el que el cuestionado presidente valenciano recibe los aplausos de un público invitado con cargos del PP

Carlos Mazon
F. B.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, encontró este viernes un respiro en una ceremonia relacionada con la dana. No hubo gritos ni abucheos ni peticiones de dimisión por su criticada gestión, como es habitual en cualquier acto público al que asiste desde que las inundaciones se llevaron la vida de 227 personas el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. El escenario y el público invitado eran propicios: el Palau de la Generalitat y una buena representación de cargos y militantes del PP, entre otras personas. Jugaba en casa.

Además, el acto de entrega de los Premios Isabel Ferrer en la jornada previa al Día Mundial de la Mujer estaba organizado por la vicepresidenta y consejera de Igualdad, Susana Camarero, acostumbrada a ejercer de parapeto como portavoz del jefe del Consell, en el ojo de la polémica por su ausencia del centro de emergencias en aquella fatídica tarde. No hubo ni representación institucional de su antaño socio de Gobierno, Vox. Tampoco se vio a ningún representante de la oposición.

De modo que cuando entró Mazón al noble Saló de Corts del Palau el público se levantó y le recibió con aplausos de una intensidad más allá de la cortesía. Luego, en los parlamentos de las cuatro mujeres presentes de las cinco premiadas por su trabajo durante la dana hubo agradecimientos a la Generalitat y a Camarero por su apoyo y por concederles el galardón que recibe el nombre de Isabel Ferrer (Castelló de la Plana, 1736 –1793), filántropa y aristócrata que dedicó su patrimonio a fundar la Casa de la Enseñanza, un hogar y escuela gratuita que llegó a albergar a 220 niñas de familias humildes.

La Generalitat reconoció, en el marco del 8M, a cinco mujeres “heroínas” por su papel y solidaridad durante la dana que “brillaron en la oscuridad”, como tantas otras, según apuntó Mazón. Las premiadas son Leticia Valera, por recaudar fondos para reconstruir hogares afectados; Begoña Rodrigo, por liderar una iniciativa solidaria junto a otros chefs (excusó su ausencia por problemas de agenda); Inés Talaya, por volver en la noche del 29O a la residencia donde trabaja en Paiporta para ayudar a salvar a los usuarios atrapados; Mavi Peña, por convertir su casa arrasada en Alfafar en un refugio, y Maribel Navarro por ayudar a repartir productos desde el Banco de Alimentos de València.

Fue también un acto de afirmación y apoyo de Mazón en un momento de extrema debilidad política, que estuvo marcado, sin embargo, por la emoción de los testimonios de las galardonadas, sobre todo, el de la directora de la residencia Savia o el de la vecina de Alfafar. Como sucede con la desgarradora lectura del sumario que instruye una jueza de Catarroja, el sufrimiento de las víctimas y sus familiares y el revivir la brutal tragedia se imponen sobre cualquier otra cuestión.

Inés Talaya recordó cómo en medio del “caos” del 29 de octubre emergió lo mejor de cada una de ellas, en su caso con la “única misión” de proteger a los usuarios de la residencia donde trabaja. “Demostramos que la verdadera vocación de servicio no entiende de obstáculos”, dijo la psicóloga. Mencionó una por una a las trabajadoras (casi todas mujeres, como Mariana, Sátur, Marta o Fátima) que lograron trasladar y salvar a la mayoría de los ancianos (murieron seis) al subirlos a cuestas a la primera planta, mientras un tsunami de agua, barro y cañas arramblaba con la planta baja, donde algunos de los usuarios cenaban o veían la televisión.

Mavi Peña se definió como una “ama de casa”, en el paro, feliz con cocinar, con su “copa de vino y escuchar música”. “Pequeñas cosas que desaparecieron” de pronto, apuntó. Empezó a ofrecer el baño a las chicas voluntarias, a “guardar mochilas”, a buscar sábanas, colchones, a juntarse con “gente anónima que ayudaba” sin pedir nada a cambio. Convirtió su casa reconstruida en un punto de distribución de alimentos calientes y en un refugio. “Me convertí en Mavi la voluntaria, pero nunca sola, con mi hija, con mi tía, descargando camiones de la UME... El premio no es solo mío es de ellos, de mi familia, de mi marido, que siempre está ahí”, dijo emocionada.

Leticia Valera, fundadora de Kassumay ONGD, destinada a promover la inclusión y a igualdad en Senegal. recordó a todas las mujeres que han hecho latir su corazón” a toda velocidad. Entre ellas ha resaltado a Carmen, quien ha perdido “absolutamente todo” por la dana y que “demuestra que en esta vida lo importante no es tener, sino ser”. “Nosotras somos el motor que mueve el mundo”, afirmó que dedicó el premio a la cooperación internacional.

Por parte de Begoña Rodrigo recogido el premio Mari Carmen Capilla. La chef lideró la iniciativa solidaria Desde Valencia para Valencia que unió al sector gastronómico valenciano, con la participación de Ricard Camarera, Quique Dacosta y cocineros de prestigio internacional.

Maribel Navarro, del Banco de alimentos, reivindicó que “la igualdad no es solo es un derecho, es una lucha diaria que requiere de un esfuerzo colectivo”, además de reconocer a los hombres que “comprenden que la igualdad no es una amenaza, sino un triunfo compartido”.

La vicepresidenta manifestó: “No es un año cualquiera: hemos pasado por la peor tragedia jamás vivida y por eso estos premios debían tener en cuenta a sus protagonistas: mujeres que son un orgullo y un ejemplo para toda la Comunitat Valenciana”.

En la clausura, Mazón dijo que las premiadas son “un acicate para seguir trabajando por la igualdad real en todos los ámbitos”. “Brillasteis con luz propia en nuestra hora más oscura”, dijo. Aseguró que las víctimas de la dana y sus familiares siempre están en el “pensamiento y obligación” del Consell, si bien aún no ha recibido a las asociaciones y colectivos de víctimas, más de cuatro meses después de la catástrofe. “Debemos perseverar en nuestro compromiso con la igualdad real sin discusiones, divisiones estériles ni eslóganes que nos puedan dividir”, añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_