Ir al contenido
_
_
_
_

“Dirigir mi empresa me resulta muy agotador”: la patronal catalana de las pymes lanza un test para medir el ‘burnout’ en empresarios

La Fundación Pimec afirma que han incrementado los casos de estrés laboral entre los propietarios de compañías, especialmente de las más pequeñas

Josep Catà Figuls

El estrés laboral es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes laborales de los trabajadores —más de la mitad de las muertes en jornada de trabajo se deben a infartos, derrames cerebrales y a otras causas “no traumáticas” que expertos y sindicatos vinculan, en parte, a la ansiedad—. A la vez, las bajas médicas por salud mental se han disparado un 72% en España desde la pandemia, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Ante este repunte de las incapacidades temporales, que viene impulsado en parte por los trastornos mentales, las patronales han mostrado su preocupación en reiteradas ocasiones sobre el absentismo laboral, que incluye el absentismo justificado como las bajas médicas. La patronal catalana de las pequeñas y medianas empresas, Pimec, se ha mostrado especialmente preocupada. Pero se han dado cuenta de que lo que afecta a los trabajadores, también afecta, y de un modo particular, a los empresarios: la Fundación Pimec ha presentado este viernes un test médico para que los propietarios de compañías, directivos y autónomos puedan medir los efectos del estrés, y ver si encajan en la sintomatología del burnout o trabajador quemado.

La Fundación Pimec, que preside Josep González —quien fue presidente de Pimec durante 24 años—, ha elaborado este test y una guía para prevenir el burnout con la colaboración del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, la Fundación Salud y Persona y la entidad aseguradora MGC Mutua. El objetivo es que los empresarios y directivos puedan identificar con tiempo los síntomas del estrés laboral, y que actúen cuanto antes. En esto las mutuas quieren tener un papel: “Lo fundamental en estas patologías es que haya un tratamiento rápido. Cataluña tiene un muy bien sistema de salud pero la accesibilidad, especialmente para tratamientos de salud mental, tiene sus limitaciones. Complementariamente al sistema público, hay un sistema privado donde la accesibilidad probablemente sea más rápida”, ha apuntado Oriol Domènec, director de gestión médica y siniestralidad de MGC Mútua, quien afirma que entre sus asegurados la demanda de asistencia psicológica ha aumentado un 52% desde la pandemia.

Tanto el test de detección del burnout como la guía de prevención están elaborados con un lenguaje más próximo al que usan los equipos directivos. El test está formado por 12 afirmaciones que el usuario tiene que calificar según si se adapta más o menos a su realidad. “Me irrito fácilmente y esto complica mi liderazgo en la empresa”, “como empresario me resulta difícil controlar mis emociones”, “como empresario, no creo que a mi equipo le importe realmente lo que hago y me siento muy solo”, o “dirigir mi empresa me resulta agotador”, son algunos de estos apartados.

“El principal motivo de burnout en los empresarios es la carga de trabajo, que es muy elevada. Y sobre todo la dificultad de que la vida personal y la profesional se mezclan”, explica Javier Savin, director de atención psicológica en la Fundación Salud y Persona. Los síntomas de la ansiedad laboral en el empresario coinciden con los del trabajador: agotamiento, evitabilidad, estrés, conductas irritables, malestar y trastornos del sueño, entre otros. “Para mejorarlo, lo que se puede intentar hacer es ser consciente de los recursos y las capacidades de cada uno y limitar los objetivos. Las condiciones laborales tienen que ser un factor de protección: sentirse realizado, tener compañía y buenos hábitos, y si la empresa tiene un buen retorno a la sociedad, mejor”, ha resumido Savin en la presentación.

La Fundación Pimec espera que a través de este test, que según aseguran es el primero que se realiza como tal en el mundo, pueda recopilar datos sobre la salud mental de los directivos catalanes. “El contexto de incertidumbre afecta a los empresarios, pero especialmente a los de las compañías más pequeñas, donde el director general es también director financiero, de personal, comercial, y todo en uno”, explica el presidente de la fundación. ¿Cuál es la diferencia con el trabajador? “El nivel de responsabilidad es mayor en el empresario, de él depende la empresa, los puestos de trabajo... Muchas veces no se permite el lujo de parar”, señala González.

Sobre las bajas médicas derivadas de trastornos de salud mental, Savin explica que los directivos que sufren estrés suelen aguantar hasta que ya no pueden más. “Los que tienen una sintomatología importante y no están de baja son invisibles, pero cuando llega la situación en la que hay un diagnóstico concreto es porque hay una incapacidad. Si no te puedes levantar de la cama no te puedes levantar”, explica Savin, y añade: “Hay un aspecto muy importante a tener en cuenta, que es la soledad del empresario, porque muchas veces está solo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_