Ir al contenido
_
_
_
_

Los Bancos de Alimentos de Cataluña abren la inscripción de voluntarios para el ‘Gran Recapte’

La campaña de 2025 atenderá a más de 570 entidades sociales, con el objetivo de abastecer a 230.000 personas

Los cuatro Bancos de Alimentos de Cataluña — localizados en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona — celebrarán, los próximos días 7 y 8 de noviembre, una nueva edición del Gran Recapte, la campaña solidaria de distribución de alimentos destinada a abastecer a más de 570 entidades sociales de la red que atienden a unas 230.000 personas en toda la comunidad. La iniciativa busca a 14.000 voluntarios para apoyar la acción solidaria y las inscripciones ya están disponibles en la página web de la entidad.

La edición de este año se presenta bajo el lema Ho donem tot (lo damos todo), un mensaje que pretende subrayar que cualquier contribución, por pequeña que sea, es necesaria. “La presencia de voluntarios duplica las donaciones en los puntos de recogida”, han destacado desde la entidad, que mantiene abierta la inscripción en la web granrecapte.org.

Las donaciones se podrán realizar en un formato mixto, tanto en puntos físicos de recogida como mediante aportaciones económicas online y por Bizum. Para cubrir todos los espacios previstos, la organización ha hecho un llamamiento a 14.000 voluntarios en todo el territorio.

En 2024, la gran campaña reunió 1,52 millones de kilos de alimentos y 1,24 millones de euros en donaciones económicas, lo que supuso un valor total de 6,14 millones de euros, según datos de la entidad. El objetivo de 2025 es superar las 1.500 toneladas de alimentos recaudadas en la edición anterior, con prioridad en productos básicos como aceite, leche y conservas, además de frescos como carne, pescado y huevos.

Los Bancos de Alimentos de Cataluña distribuyen productos de manera continuada a lo largo del año gracias a un abastecimiento de orígenes diversos. En 2024, un 61 % de los alimentos (más de 9.500 toneladas) se recuperaron del circuito comercial, evitando su desperdicio, con la colaboración de particulares, empresas, restaurantes, ferias y eventos. El resto procede de campañas solidarias y de la compra directa de productos. Todo el material se centraliza en una nave de 3.500 metros cuadrados en la Zona Franca, donde parte de los frescos se transforma en zumos u otros derivados para alargar su vida útil.

El Gran Recapte se ha consolidado desde 2009 como una de las mayores campañas de solidaridad ciudadana en Cataluña. Más allá de la recogida de alimentos, la iniciativa busca “situar el debate sobre la pobreza alimentaria en el espacio público y reforzar la idea de que la colaboración continuada con los Bancos de Alimentos es necesaria durante todo el año”, según informa la entidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_