Ir al contenido
_
_
_
_

La sentencia sobre el catalán en la escuela da fuelle a los independentistas en la Diada

El Govern aboga por una fiesta que no sea un “ejercicio de nostalgia, sino un punto de partida para una Cataluña más moderna”

Ofrenda floral del Govern al monumento de Rafael Casanova, con motivo de la Diana en Barcelona
Camilo S. Baquero

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que anula parte del decreto del uso del catalán en la escuela, conocida ayer miércoles, ha servido para insuflar aire a un independentismo que llegaba muy desmovilizado a la conmemoración de la Diada. Aunque ese texto, que en su día apoyaron también los socialistas y Comunes en el Parlament, jamás estuvo en vigor, las formaciones secesionistas han exprimido el fallo para reivindicar la necesidad del Estado propio, ante lo que califican de nuevo ataque al modelo educativo catalán. La crítica a la decisión judicial ha marcado el primer gran acto del día nacional de Cataluña, la ofrenda al monumento de Rafael Casanova en el centro de Barcelona, y seguramente tendrá también eco en la manifestación de esta tarde que organizan la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. A partir de media mañana, una fuerte lluvia ha caído en Barcelona, alterando la agenda de varias entidades y partidos.

Después de que el president Salvador Illa anunciara, el pasado miércoles, que la Generalitat recurrirá la sentencia del TSJC, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado tras la ofrenda floral que el catalán “cohesiona” y abre a Cataluña al mundo, un avance que considera que se ha de hacer “sin ruido innecesario pero sin ningún tipo de renuncia”. La también titular del Govern ha abogado porque la Diada sea un “ejercicio de nostalgia, sino un punto de partida para una Cataluña más moderna”.

Los partidos y entidades independentistas, sin embargo, no han querido apartarse de la lectura más reivindicativa del aniversario de la caída de Barcelona en el marco de la Guerra de Sucesión para insistir en la necesidad de “recuperar la libertad”. Y la sentencia, pese a no tener ningún efecto práctico al encontrarse suspendido el decreto desde su aprobación, les ha dado un argumento de actualidad para intentar movilizar a unas bases muy sensibles respecto a cualquier cosa que se entienda como un ataque al uso del catalán. El fallo asegura que el texto no establecen una presencia razonable del castellano, sino que determinan “una situación de desequilibrio a favor de la lengua catalana”.

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha alertado que la lengua “está en peligro y en riesgo, y el TSJC decidido ponerla más en riesgo”. Una de las voces más importantes de Junts también ha aprovechado para recordar la ausencia de Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig, los líderes independentistas que viven en Bélgica y que están a la espera de que se les aplique la amnistía.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha ahondado en esa misma idea. “Un Estado español que no con fusiles, no con bombas como en 1714, pero sí con togas también nos ha recordado una vez más a las puertas de la Diada está dispuesto a hacer lo que sea necesaria para atacar lo que son los fundamentos, el nervio de la nación como es la lengua catalana”, ha asegurado.

La cita en el monumento de Rafael Casanovas ha servido para ver la frialdad reinante entre los partidos políticos y las entidades. Desde las filas de Esquerra, su presidente, Oriol Junqueras, no se ha referido específicamente al tema de la sentencia del catalán pero ha hecho un discurso en clave más social. La“ plenitud nacional y la soberanía” de Cataluña, ha dicho, están “ligadas a la lucha por una vivienda digna, por un transporte público digno”. “Son una sola lucha”, ha apostillado.

Entidades como la ANC, Ómnium Cultural, el Fútbol Club Barcelona y el Espanyol también han acudido a la tradicional cita, este año pasada por agua. El perímetro de seguridad, más amplio que en otras ocasiones, ha alejado al público del sitio del monumento y ha evitado imágenes de gritos y silbidos que habían caracterizado el acto en años anteriores. “Solo con las herramientas de un Estado propio podremos hacer frente a actuaciones como las del TSJC, que intenta dinamitar el grandísimo consenso alrededor de la escuela catalana, que es el pilar de la cohesión social”, ha advertido el líder de Òmnium, Xavier Antich.

La critica al TSJC ha ido más allá del ámbito del independentismo. El secretario general de Units per Avançar, el consejero de Justicia Ramon Espadaler, ha mostrado su apoyo a Illa en la batalla judicial. “La lengua toma especial importancia en el día a día del pueblo y es un tema que nos ocupa y nos preocupa”, ha asegurado.

La coordinadora nacional de los Comunes, Gemma Tarafa, ha aprovechado su intervención para reivindicar el modelo de escuela catalana, que tenga al catalán como lengua vehicular. “Pese a que hay jueces que lo quieren tumbar, nosotros defenderemos con fuerza la escuela catalana dentro de las aulas y fuera de las aulas”, ha asegurado. También ha querido escapar de cierta lectura nostálgica de la Diada. “Nos encontramos en un momento histórico en el que hay dos direcciones a escoger: una Cataluña que vuelva siglos atrás o una Cataluña que mire hacia el futuro con ampliación de derechos y ampliación de libertades”, ha remachado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_