Illa defiende una Cataluña “centrada” y plural en su discurso por la Diada
El ‘president’ ve indispensable para la convivencia “la participación plena de todos los actores políticos elegidos por los catalanes”


El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha aprovechado el tradicional discurso con motivo de la Diada para fijar el rumbo del Govern en este curso político. “Es hora de centrar nuestras energías en eso que realmente importa”, ha pedido en la alocución pregrabada y que se ha emitido en la noche de este miércoles. En un “mundo incierto”, el jefe del Ejecutivo ve como respuesta a la rampante “deshumanización” el mantenimiento de la convivencia. En ese punto, de hecho, ha abogado por “la pluralidad política con la participación plena de todos los actores escogidos por los catalanes”, un claro guiño a los líderes independentistas pendientes de la aplicación de la amnistía.
“Es el momento de centrar Cataluña. Centrada en crear prosperidad y que esta llegue a todas partes y a todos para reducir las desigualdades”, ha pedido el líder de la Generalitat, que para ello ve indispensable que la apuesta por el autogobierno cuente con los recursos “que le corresponden”. Entre las prioridades, ha listado, están la garantía de los servicios públicos, el acceso a la vivienda, la seguridad ciudadana, el apoyo a las familias, potenciar los centros de investigación y, especialmente, el tejido empresarial y agroindustrial “ante el nuevo escenario global”.
Illa ha compartido una lectura poco halagüeña de la situación mundial, poniendo en el centro el “genocidio” que sufre el pueblo palestino de manos del Gobierno de Israel. Ante una ola autoritaria y de pérdida de derechos, cree que Europa debería desplegar “una política más decidida a la altura de nuestros valores fundacionales”. En Cataluña, esa visión se declina en una apuesta por “fortalecernos como país”, comenzando por la convivencia. “Es el bien más preciado que tenemos. Por eso la defenderé hasta el final. Fortalecer nuestra convivencia quiere decir garantizar la pluralidad de la sociedad catalana”, ha explicado.
Y, en ese punto, aunque sin mencionarles directamente, se ha referido a la situación de los líderes del procés, aún a la espera de que se les aplique la ley de amnistía. Illa ha argumentado que la apuesta por la convivencia pasa también por defender la pluralidad política y eso implica “la participación política de los actores políticos escogidos por los catalanes”, como es el caso del expresidente Carles Puigdemont. “La inmensa mayoría de nosotros queremos mirar adelante. Queremos una Cataluña de todos y con todos, dentro del marco legal e institucional que nos hemos otorgado”, ha remachado.
“Cataluña jamás se ha dejado llevar por la intolerancia y tampoco permitiremos que lo haga ahora. Cataluña se ha hecho y se seguirá haciendo con gente diversa, venida de todas partes, pero un latido común: la voluntad de ser y convivir basada en la moral de la responsabilidad compartida y de interés general”, ha agregado Illa. También ha aprovechado para dejar clara su apuesta por el catalán: “Ha de continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país”, ha añadido, justo el mismo día en que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado parte del decreto que blindaba el uso de esa lengua en la escuela.
El tono del discurso de Illa, de hecho, resume el sentir que el Govern le ha querido dar a la celebración del primer día nacional de Cataluña organizada de manera íntegra por los socialistas. El año pasado, el Ejecutivo se encontró toda la programación casi lista que había diseñado el equipo del republicano Pere Aragonès. La convivencia y la pluralidad son los temas centrales del acto central de la Diada, que será la noche de este 11 de septiembre en el Teatro Nacional de Cataluña. Illa además participará en la ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanovas, por donde también desfilarán el resto de partidos e instituciones catalanas. Allí estarán también el número dos de Junts, Jordi Turull, y el líder de Esquerra, Oriol Junqueras.
El que hasta ahora había sido el día grande del independentismo se enfrenta ahora a la nueva realidad del cambio de rasante político en Cataluña y la pérdida de fuelle del apoyo por el estado propio. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural vuelven a organizar la multitudinaria marcha que ha sido la foto de la Diada durante la última década pero con un formato mucho más modesto, alejado de las grandes demostraciones de fuerzas. Hay tres convocatorias —Barcelona, Tortosa y Girona—, que conectarán por vídeo a las 17:14 horas.
La manifestación, en la que no habrá partidos políticos en la cabecera y Junqueras, por ejemplo, no participará, se ha convocado bajo el eslogan “Más motivos que nunca”. Bajo esa idea, piden movilizarse en contra de lo que consideran “la desnacionalización de Cataluña” promovida por el Gobierno de Illa. Ahí inscriben, por ejemplo, la caída del uso social del catalán o que siga el “espolio fiscal”. Una de las grandes incógnitas de la jornada será el recibimiento que tenga la líder del partido ultra Aliança Catalana, Sílvia Orriols, que por primera vez asistirá a la concentración en su condición de diputada. “Si ella es independentista y quiere venir a la manifestación como independentista, que venga”, ha asegurado este miércoles el presidente de la ANC, Lluís Llach, que sin embargo rechaza que exista “un Vox catalán”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
