Ir al contenido
_
_
_
_

El Palau de la Música batió en 2024 su récord de visitantes anuales con 860.000 personas

La temporada musical 2024-25 cerró con 382 conciertos propios, más de 240.000 espectadores y casi 3.000 abonos vendidos

El concierto de Roger Mas en el Palau de la Música a principios de año, en una imagen de archivo.
El País

El Palau de la Música Catalana ha batido su récord de visitantes anuales con 860.000 personas y ha cerrado la temporada 2024-2025 con “un crecimiento sostenible en público y conciertos”, según ha informado este miércoles el auditorio barcelonés. El Palau recibió 860.525 personas en 2024, de las que 506.669 eran espectadores que asistieron a los más de 609 conciertos programados, y 353.856 fueron visitantes del edificio modernista. La temporada musical 2024-25 ha cerrado con 382 conciertos propios, más de 240.000 espectadores y casi 3.000 abonos vendidos.

Grandes formaciones como la Orquesta Sinfónica de Viena, Royal Concertgebouw, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Orchestre des Champs Élysées o Philharmonia Orchestra, y directores como Klaus Mäkelä, Teodor Currentzis, Daniel Harding o Marin Alsop han protagonizado veladas históricas en el Palau esta temporada.

También han pasado por el escenario del Palau iconos y nuevos referentes del panorama musical actual, como los violinistas Joshua Bell y María Dueñas, los pianistas Maria João Pires, Kristian Bezuidenhout y Denis Kozhukhin, y grandes voces del panorama musical actual como Juan Diego Flórez, Sarah Connolly, Philippe Jaroussky, Serena Sáenz, Diana Damrau, Jonas Kaufmann o Andrè Schuen. Los coros del Palau y del Orfeó Català han cerrado también una temporada con grandes éxitos y el logro de retos internacionales que les ha llevado a actuar en Estocolmo, Copenhague y Turín, entre otras ciudades.

Los conciertos educativos y familiares siguen la tendencia de crecimiento de los últimos años, con 51.000 asistentes y un total de 180 funciones para escuelas y familias. El Palau ha puesto en marcha tres nuevas iniciativas sociales y educativas: el programa Escuela Canta, para llevar el canto coral a las escuelas; la Beca Lluís Millet, primera ayuda formativa de dirección coral del Palau; y el programa Coro Respira Bellvitge, con pacientes de enfermedades respiratorias.

Además, el proyecto social del Palau, Palau Vincles, ha sido reconocido internacionalmente en los Premios Art Explora de la Academia Europea de las Bellas Artes 2024, y en Cataluña en los Premios Alícia 2025. La institución se ha convertido en la primera sala de conciertos que acredita la neutralidad en emisiones de carbono de alcance 1 y 2 a nivel catalán y español, con una reducción del 94 % de emisiones de gases de efecto invernadero y la instalación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo. La Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana cerró el ejercicio 2024 con unos ingresos de 22,30 millones y prevé llegar durante este 2025 a 22,40 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_