Cataluña retira el concierto a 99 grupos escolares de cara al próximo curso por falta de alumnos
Hace dos semanas Educación anunciaba también el cierre de 76 aulas de colegios públicos


El Departamento de Educación retirará la financiación a 99 aulas de escuelas concertadas el próximo curso, mientras que cerrará 76 de las públicas. Se produce así un cambio de tendencia respecto a los últimos años, en que la pública sufría más agudamente las consecuencias del descenso de natalidad. Desde la Fundación de Escuelas Cristianas se muestran “preocupados” por este cambio y consideran que “el descenso de natalidad debería afectar a todo el Servicio de Educación de Cataluña por igual”. La principal patronal también lamenta la pérdida de profesorado que implica quedarse sin concierto, “en algunos casos porque falta un solo alumno”.
La decisión de cerrar un grupo en la pública o en la concertada se producen en momentos diferentes. En el primer caso, Educación hace una previsión antes de abrir el proceso de preinscripción (marzo), de modo que ya en febrero anunció el cierre de 111 grupos de todas las etapas obligatorias, un número que al final ha quedado en 76 porque en algunos territorios la demanda de escuela pública ha superado las previsiones del Departamento.
En el caso de la concertada, según marca la normativa, las escuelas puedan ofertar todos los grupos disponibles inicialmente y Educación, aunque ya en marzo realiza una primera previsión, no revisa los conciertos hasta el cierre del proceso de inscripción, de modo que si el grupo no llega a los 14 alumnos, pierde la financiación. Tras esta revisión, el Departamento asegura que un total de 99 grupos pierde el concierto, una lista que el Diario Oficial de la Generalitat detalla este lunes, pero que en octubre se volverá a revisar. La cifra también es menor de la prevista, ya que la consejera Esther Niubó aseguró el 19 de mayo en el Parlament que planeaba cerrar 155 grupos.
El motivo principal para denegar el concierto es que no se ha logrado matricular a 14 alumnos y ello afecta a escuelas que forman parte de grandes congregaciones religiosas, pero también a pequeños centros familiares que solo ofrecen infantil y primaria, y que como se ha visto en los últimos años, son los que se sitúan en una posición más frágil y con riesgo de acabar cerrando. Este final de curso es lo que ha pasado a colegios como el Mireia de Barcelona, Sagrat Cor de Gavà o Sant Ferran de Castelldefels.
Uno de los colegios afectados el curso próximo es el FEP Bon Pastor, que pierde una de las dos líneas de Infantil3 y otra de 2º de primaria. “Teníamos 28 alumnos de 2º, pero se ha ido un alumno y nos queda el grupo en 13, así que nos quitan el concierto”, lamenta el director Oriol Jiménez, quien asegura haber presentado recurso ante el Departamento. Jiménez no prevé recuperar la línea de primaria (en infantil con la baja natalidad es casi imposible), a pesar de la matrícula viva, que en su caso se ha traducido en la llegada de 50 alumnos durante el curso que ahora acaba. “Educación no te envía matrícula viva con una línea, prefieren que no recuperes la segunda línea”, apunta el director. El cierre de grupo implicará, añade, “la pérdida de profesorado y de atención a los alumnos” y lamenta la falta de recursos en escuelas concertadas como la suya, donde prácticamente la mitad de alumnos son vulnerables. “La sensación es de ahogo, de que no llegas, y encima te quitan recursos”, zanja.
De hecho, la planificación conjunta entre escuela pública y concertada es una reclamación generalizada de todas las partes y que ha sido tratada por los diferentes gobiernos. El equipo de Niubó también se ha puesto a ello y justo este lunes han iniciado las reuniones entre patronales y Departamento. Para llevar a cabo dicha programación conjunta, el sector de la privada reclama también llegar a la igualdad con la pública en aspectos como la financiación o las plantillas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
