Ir al contenido
_
_
_
_

Bieito vuelve al Liceu con la ambición y el poder ‘Giulio Cesare’ de Haendel

El director William Christie elogia tanto a los músicos que dice que ha nacido una orquesta barroca en el teatro

DAVID RUANO
Àngels Piñol

El Gran Teatro del Liceo alza el telón este domingo para acoger Giulio Cesare, de Haendel, una de las óperas del compositor alemán que más éxito le proporcionó durante su larga estancia en Inglaterra. Tras dirigir hace dos temporadas L’Incoronazione di Poppea, de Monteverdi el director de escena Calixto Bieto regresa al teatro con otra ópera barroca que evoca la llegada de Julio César a Egipto, el final de Pompeyo y su enamoramiento de Cleopatra. Con todos los ingredientes de lucha de poder, crímenes, ambición, traiciones, seducción, sangre y sexo, Bieito bucea en las relaciones de esos personajes históricos bajo la música barroca interpretada por la orquesta del Liceu con instrumentos de época o con réplicas de instrumentos antiguos.

La ópera se representará en seis funciones desde este domingo hasta el 7 de junio teniendo como cartel principal al contratenor catalán Xavier Sabata y a la soprano francesa Julie Fuchs, que ya han cantado juntos en otras ocasiones, entre ellas en la citada ópera de Monteverdi, aquella en la que el maestro Jordi Savall dijo no sentirse a gusto con tanto crimen y tanta sangre. En esta ocasión, será el director William Chistie, fundador del grupo Les Arts Florissants, dedicado a la música barroca, el que asume la batuta. “Todos estábamos preocupados y no hacía falta. Es milagroso. Hay que ser consciente de que ha nacido la orquesta barroca del Liceu y es un hito impresionante”, afirmó entusiasmado con los músicos el día de la presentación sobre esta ópera que dura casi cuatro horas.

Estrenada en Amsterdam en 2023 y coproducida por el Liceu y la Dutch National Ópera, Víctor García de Gomar, director artístico del Liceu, sostiene que existen cinco poderosas razones que hacen esta ópera especial. A Bieito y Chistie, que debuta en el Liceu, se le suma la pareja de cantantes protagonistas y que los músicos toquen por primera vez una ópera entera (dura casi cuatro horas) con instrumentos de época y con carácter historicista. “Yo amo las orquestas barrocas. Son mucho más civilizadas. He sido paladín de ellas y es la mejor manera de tocar”, cuenta Chistie, en alusión a que la música no eclipsa las voces sobre esta ópera que Haendel estrenó en 1724 en un momento cumbre de su carrera, con todos los medios y el apoyo de la realeza.

Víctor García de Gomar conversa con el dorector William Chisrtie antes de un ensayo. / DAVID RUANO (Liceu)

Una especie jaula gigante enrejada, inspirada en el pabellón de Arabia en la Exposición Universal de 2020 en Dubai, copa el escenario en el que desfilan con ropa contemporánea Julio César, Cleopatra o Cornelia, esta como un alma en pena con la cabeza del Pompeo, su marido, en una bolsa de plástico, asesinado por el sanguinario Ptolomeo. Cuando Cleopatra deja de esconderse tras la apariencia de una criada, el enorme artefacto se alza y parece cobrar vida con colores, proyectando imágenes de un jeroglífico, del mar o del desierto. La trama discurre bajo ese techo bajo el que tocan unos minutos media docena de músicos y en el que aparecen otos tantos figurantes. “Es un espacio inventado con sueños digitales en el paraíso del desierto”, revela la repositora Astrid van Den Akker, parafraseando a Bieito. Y agrega: “Lo que está en juego es la distribución del poder y ver hasta donde llegan los protagonistas para tenerlo”.

Feliz de volver a cantar en el Liceu, Sabata explicó que su pánico como cantante es caer en los estereotipos. “Tanto Calixto como William te dan libertad absoluta para llevar el personaje cerca de ti. Mi reto ha sido la de encontrar mi propia verdad y darle madurez”, apunta y añade: “Llegué como una página en blanco y quise aportarle humanidad. Haendel no conocía la palabra psicología pero sabía escribirla”. Sabata vuelve a hacer pareja con la soprano francesa, con quien asegura que tiene una química especial y con quien habla, dice, “el mismo idioma”.

Xavier Sabata y Julie Fuchs, en un momento de un ensayo

Fuchs subraya que asumir el personaje de Cleopatra es un “regalo” para una soprano como ella con el sinfín de arias que canta “No solo me gusta por eso. Era una mujer poderosa, seductora. Era inteligente, estratega y hablaba nueve idiomas. Quería tener el control del futuro y estar cerca de su pueblo”, la describe, tan fascinada por el personaje que dice que difícilmente existe una mujer en la actualidad que se la pueda equiparar. La ópera, tiene otra particularidad: consagra el amor de Julio Cesar y Cleopatra y acaba bien aunque Bieito deja su dorada provocación final.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_