Toldos y árboles: así construye Barcelona zonas de sombra en pleno cambio climático
Collboni anuncia una inversión de 13 millones para evitar la insolación en las plazas de la ciudad


El Ayuntamiento de Barcelona consolidará este verano lo que en palabras del alcalde, Jaume Collboni, se ha bautizado como “políticas de sombra”. En pleno cambio climático y con un aumento tanto de las temperaturas como de las olas de calor, el Consistorio ha puesto en funcionamiento el Programa de sombras para adaptar -mediante toldos, árboles y otras estructuras- el espacio público a las condiciones climáticas. Este verano la ciudad contará con 70 toldos nuevos en diferentes puntos de la capital catalana -priorizando parques infantiles- y Collboni ha anunciado que antes de que finalice el mandato en 2027 se contarán con194 nuevos espacios de sombra.
El alcalde ha realizado la presentación en el parque Antonio Santiburcio del barrio de Sant Andreu. Mostrando unos toldos colocados encima de la zona infantil. “En algunos periodos del año, entre mayo y octubre, cada vez es más difícil estar en los espacios públicos. Hay cambios en el paisaje urbano que han venido para quedarse porque el clima cambia y la ciudad se tiene que adaptar”, ha advertido. Collboni admite que Barcelona es especialmente vulnerable al calor por la gran densidad de población en la ciudad y porque el 21% de la población tiene más de 65 años.
El programa comenzará en los patios de las escuelas, las áreas de juegos infantiles y otros espacios públicos de la ciudad y pretende reducir la temperatura con estructuras permanentes o temporales. “La prioridad es siempre que podamos plantar árboles y que la sombra sea consecuencia de la vegetación. Ahora estamos plantando y cada vez que renovamos espacios en la ciudad tenemos que generar sombras. Pero el 95% de la ciudad fue concebida antes y tenemos que adelantarnos con el programa de sombras”, ha advertido.
La iniciativa del Consistorio prevé crear -sobre todo con toldos- 50.000 metros cuadrados de sombra, “siete campos de fútbol”, antes de que finalice el mandato, lo que supondrá una inversión de 13 millones de euros.
“La gran novedad es que para desarrollar el Programa de sombras hemos hecho una diagnosis. Estudiando las plazas y las calles y cruzando datos. Por un lado, la intensidad de usos de los espacios públicos y, por otro, el índice de vulnerabilidad de los que la utilizan”, ha destacado Collboni argumentando así que se empiece por las zonas de parques infantiles. La diagnosis apunta a que el 62% del espacio público ya tiene sombra, mientras que existe un 19% en el que hay que actuar de forma prioritaria. El Ayuntamiento prioriza la plantación de árboles, pero allí donde sea necesario colocar toldos hará un seguimiento sobre el tipo de telas y pavimento es el más idóneo.
Actualmente, en Barcelona hay 900 áreas de juego en la ciudad, de las que 183 áreas tienen sombra, diez de las cuales disponen de toldo. En 2027 se pretende que sean 303 áreas de juegos las que tengan sombra. El plan prevé que a finales de este año sean 66 áreas de juego las que dispongan de ella. También se pretende colocar sombras en patios de las escuelas. El año pasado el Consistorio instaló sombras en 21 patios y este 2025 prevé 15 más. Además, también habrá en plazas y espacios de la ciudad como en la plaza del Mar en Barceloneta, la Rambla del Carmel o la losa de Sant Andreu Comtal. La sombra que se colocó el año pasado en la plaza Comercial del Born no parece haber cumplido el propósito y se recolocará en otro lugar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.