Ir al contenido
_
_
_
_

Filo Cañete, alcaldesa: “Sant Adrià solo no puede acabar con su principal problema de La Mina, la droga”

La primera edil asegura que el impacto del proyecto de las Tres Chimeneas y la llegada de Inditex son una oportunidad

Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià de Besòs, fotografiada en su despacho.
Alfonso L. Congostrina

Filo Cañete (54 años) se convirtió, en 2021, en la primera alcaldesa de la historia de Sant Adrià de Besòs. Esta psicóloga de profesión se ha marcado como objetivo que deje de hablarse de vulnerabilidad e inseguridad cada vez que se menciona su municipio. “Es una ciudad luchadora. Somos casi 40.000 vecinos con muchas potencialidades. Debemos seguir trabajando en políticas que ayuden a compensar las necesidades sociales”, asegura. Cañete entró en el Ayuntamiento de su ciudad de la mano del alcalde Sito Canga. Había sido uno de sus profesores. “Sabía de mis inquietudes, me lo propuso y me lancé sin dudarlo un segundo”, recuerda. Entró en listas en 2007 y fue escalando hasta convertirse en primera teniente de alcalde y, posteriormente, en la primera alcaldesa de una ciudad que conoce a la perfección. Cañete confiesa que sus referentes políticos son Pedro Sánchez, Salvador Illa o su “madrina política”, Lluïsa Moret. Aún así, destaca que su padre fue la persona que más le ha influido ideológicamente.

Pregunta. En muchas ocasiones se habla de Sant Adrià para referirse al barrio de La Mina.

Respuesta. En La Mina se construyeron edificios monumentales como el bloque Venus con 244 viviendas y 16 locales para cerca de 1.000 personas. Se colocó allí a la gente que vivía en barracas de toda Barcelona y se convirtió el espacio en un barrio de chabolas verticales. [Josep Maria] Porcioles, [exalcalde de Barcelona], nos trasladó allí la vulnerabilidad sin que Sant Adrià tuviera recursos. Es una mochila que todavía arrastramos.

P. Habla de hace décadas, pero el problema continúa.

R. Sant Adrià solo no puede cubrir las necesidades de La Mina. En el barrio hay entidades y vecinos luchadores, el Consorcio de la Mina hace un buen trabajo, pero no puede acabar con el principal problema del barrio: la droga. Mientras existan pugnas familiares sobre quién tiene el poder en la gestión de la droga, en la posesión de armas o quién cree tener el poder sobre el barrio, será muy difícil.

P. ¿Qué se puede hacer?

R. En estos 40 años ha cambiado el entorno de La Mina, pero sigue la delincuencia. Hay equipamientos de referencia y se generan oportunidades para que los jóvenes tengan referencias y no estén en la calle. Los vecinos deben poder disfrutar del espacio público de forma segura. Hay veces que hay impunidad en los actos incívicos. Me preocupa que se normalicen tiroteos, pero también expresiones como que todos los vecinos son delincuentes o que La Mina es lo más parecido al Oeste.

P. ¿Sant Adrià se ha sentido sola en materia de seguridad?

R. A veces sí. En legislaturas pasadas se redujo el número de Mossos y en La Mina no solo necesitamos agentes, necesitamos cuerpos de orden público. Hay actos incívicos como una discusión o gente que se pone a hacer una barbacoa en la calle que acaba convirtiéndose en un problema de orden público. Van dos patrullas y de golpe te aparecen 50 o 100 personas. Necesitas la Brimo y la ARRO, antidisturbios proactivos.

P. En el municipio hay más lugares complicados además del barrio de La Mina.

R. Sant Adrià está enmarcada entre dos barrios complicados. Por un lado La Mina y, por otro, Sant Roc de Badalona. También los barrios de Artigues y Llefià de Badalona son limítrofes. En Sant Adrià somos 40.000 vecinos, pero tenemos la influencia de todo este entorno.

P. Pero en Sant Adrià, no solo hay vulnerabilidad ¿verdad?

R. Con las Olimpiadas se mejoró el litoral, con el Fòrum se desarrolló el puerto y se impulsó el barrio de La Catalana. Ahora estamos en una tercera oportunidad. Tenemos el Catalunya Media City, en el torno a las Tres Chimeneas. También hay otra gran noticia, Inditex se va a ubicar en Sant Adrià y creará muchas sinergias. Esta nueva oportunidad puede ayudar a un entorno castigado por su propia historia.

P. ¿Cómo va a beneficiar el entorno de las Tres Chimeneas a los vecinos?

R. Se construirán casi 1.800 viviendas, de las que el 40% será de protección oficial. La mitad de alquiler y la otra mitad de venta. Habrá equipamientos formativos ligados al hub digital y de videojuego que se instalarán en el Catalunya Media City. Estamos hablando para que venga TV3. Buscamos actividad económica que genere oportunidades y riqueza.

P. Justo al lado, han tenido una playa muchísimos años cerrada por contaminación.

R. La playa del litoral se cerró en mayo de 2021 y se ha reabierto este febrero. He sido usuaria de esta playa y su reapertura ha sido una cuestión personal. Hubo que poner de acuerdo a muchas administraciones, hacer estudios, análisis, proyectos, licitaciones, contrataciones… En todo ello tuvimos que dedicar más de un año. Cuando se aprobó todo, se hizo la obra y, mientras se redactaba el informe, sufrimos temporales como el Ciarán y Nelson que cambiaron la dinámica de la playa y tuvimos que volver a hacer analíticas. No salieron bien y regresamos a la casilla de salida.

P. ¿En Sant Adrià todo cuesta siempre más?

S. Puede que cueste, pero todas las actuaciones y proyectos van a poner a Sant Adrià en otro escenario. Es el momento del Besòs.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_