Ir al contenido
_
_
_
_
An explosion of a drone lights up the sky over the city during a Russian drone and missile strike, amid Russia's attack on Ukraine, in Kyiv, Ukraine July 4, 2025. REUTERS/Gleb Garanich
Guerra de Rusia en Ucrania

Más drones, menos misiles (y ninguna tregua): el conflicto de Ucrania entra en una nueva fase

La madrugada del viernes ha dejado una imagen devastadora en Kiev: incendios en varios distritos, el cielo cubierto de humo y miles de personas escondidas en refugios tras el mayor bombardeo con drones sobre la capital de toda la guerra.

Contexto. La ofensiva se produjo justo después de una llamada entre Vladímir Putin y Donald Trump, en la que el presidente ruso dejó claro que no piensa detener la guerra.

La posición de Zelenski. El presidente ucranio ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo estadounidense dos días después de que este aprobara la suspensión del envío de armas a Kiev. “Hemos acordado que trabajaremos para incrementar la protección en el cielo”, ha dicho Zelenski.

Más allá del ataque: ¿está usando Rusia armas químicas? Sí, según los servicios de inteligencia de Países Bajos, que han revelado esta semana que Rusia usa de forma sistemática sustancias como la cloropicrina, un químico letal en espacios cerrados y prohibido por la Convención sobre Armas Químicas.

El papel de China. China no ha condenado la invasión rusa, y esta semana, por primera vez, reconoció ante Bruselas que no tiene interés en que la guerra termine pronto. ¿La razón? Si el conflicto se cierra, temen que Estados Unidos vuelva a centrar su atención en Asia, y especialmente en contener a Pekín.

©Foto: Gleb Garanich (Reuters)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_