Rusia supera la barrera de los 500 drones en un solo bombardeo contra Ucrania
Kiev vuelve a ser objeto de un ataque masivo el mismo día en el que está previsto que Zelenski hable con Trump para que acepte transferir defensas antiaéreas

Rusia ha utilizado esta madrugada por primera vez más de 500 drones de ataque en un bombardeo de largo alcance contra Ucrania. La campaña rusa de bombardeos a gran escala de los últimos meses ya indicaba que se alcanzaría este récord. Pese a que la ciudadanía ucrania estaba mentalizada para ello, la intensidad del bombardeo, concentrado sobre el centro de Kiev, la capital, ha provocado la noche de más angustia en lo que va de año, con la mayoría de la población resguardándose en refugios o en los lugares más seguros de sus domicilios.
El bombardeo ha durado desde la medianoche y hasta pasada las 4 de la madrugada. El día ha amanecido con el cielo de la capital ennegrecido por los incendios que se han producido en seis distritos. El ataque ha causado 26 heridos, 14 de ellos, hospitalizados. Las autoridades de la provincia de Kiev han alertado durante la madrugada a la población que cerraran las ventanas de sus hogares porque la contaminación del aire se había disparado por lo que parece haber sido la destrucción de una planta de combustible.

Rusia ha seguido la táctica habitual, aunque esta vez centrada en los distritos más céntricos de la capital: varias oleadas de 539 drones bomba Shahed e imitadores [aparatos que no llevan carga explosiva y que tienen como finalidad confundir a las defensas antiaéreas]; y el posterior disparo de 11 misiles balísticos, llegando a su objetivo al mismo tiempo que los drones para desbordar a los sistemas antiaéreos.
Rusia ha triplicado en el último medio año el uso de drones bomba en sus ataques de largo alcance contra la retaguardia ucrania. Los objetivos de esta campaña, según coinciden los analistas militares consultados por este diario en los dos últimos meses, son tres: desmoralizar a la población, destruir infraestructuras y centros logísticos del ejército ucranio durante la actual ofensiva rusa en el frente de guerra; y agotar las defensas antiaéreas del país invadido.
El ataque de esta madrugada se produjo pocas horas después de la entrevista telefónica que mantuvieron el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladímir Putin. El mandatario ruso aseguró a Trump que su ejército continuaría la guerra hasta cumplir con los objetivos marcados. El líder estadounidense reaccionó decepcionado: “Estoy muy decepcionado con la conversación con Putin. Sinceramente, me parece que Putin ya no está [en la voluntad de negociar la paz]. Estoy muy decepcionado porque no creo que quiera parar, y eso es muy malo”.
Trump confirmó que él y Zelenski tienen que hablar en la tarde de este viernes, una conversación que el líder ucranio lleva días intentando agendar para convencer al presidente de EE UU de que su Gobierno les transfiera munición de defensa antiaérea. Las alarmas saltaron el miércoles en la cúpula de poder en Kiev tras confirmar el Pentágono que había suspendido el envío de armamento clave para Ucrania acordado durante el mandato de Joe Biden, antecesor de Trump en la Casa Blanca. Trump cargó las culpas el jueves contra Biden, al que acusó de haber sido demasiado expansivo con Ucrania, dejando así bajo mínimos los arsenales estadounidenses.
El bombardeig més intens que recordo enguany a Kyiv. Al meu districte he comptat 10 míssils balístics (com les 3 explosions del principi). Els Shahed ja entren al centre de la ciutat com si fos casa seva. La imatge del final és el cel ennegrint-se després de 4 hores per uns incendis de combustible.
— Cristian Segura (@cristiansegura.bsky.social) 4 de julio de 2025, 10:58
[image or embed]
El ministerio de Exteriores de Ucrania llamó el miércoles a consultas al embajador en funciones de EE UU en Kiev, John Ginkel, para trasladarle la preocupación por la suspensión de la asistencia militar. La determinación de Zelenski es convencer a Trump de que acepte ofrecer nuevas partidas de armamento a Ucrania, incluso comprándolas con financiación de los aliados europeos de Ucrania.
Trump ha intentado desde su llegada al poder, el pasado enero, ser conciliador con Putin. Incluso ha cargado en repetidas ocasiones la responsabilidad de la guerra en Zelenski. Sus duras palabras de ayer sobre la conversación con el autócrata ruso son una excepción. También es una excepción el mensaje contundente que ha difundido este viernes en sus redes sociales el ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sibiga: “Una noche horrible y en vela en Kiev. Una de las peores hasta la fecha. Cientos de drones y misiles balísticos rusos cayeron sobre la capital ucrania justo después de que Putin hablara con Trump. Y lo hace a propósito. ¡Basta de esperar! Putin demuestra con claridad su total desprecio por Estados Unidos y por todos los que han pedido el fin de la guerra”.
“Moscú debe ser sancionada con las sanciones más severas sin demora. Ucrania debe contar con todos los medios necesarios para su defensa, las decisiones equivocadas solo pueden incitar al agresor”, ha añadido Sibiga. Sus palabras sorprenden porque tanto Zelenski como su Gobierno mantienen una diplomacia de enorme tacto respecto a Trump. Como dijo el propio presidente ucranio el pasado junio, “no es imaginable que Ucrania pueda continuar la guerra sin Estados Unidos”.
“Es necesario que por cada ataque contra la gente y la vida, los rusos sientan las correspondientes sanciones y otros golpes en su economía, en sus ingresos, en sus infraestructuras”, ha subrayado Zelenski, “y esto depende de nuestros socios, en primera instancia, de Estados Unidos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
