Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern invertirá 660 millones hasta 2030 para mejorar la red de carreteras catalanas

El plan prevé instalar un carril adicional en más de 425 kilómetros de carreteras convencionales y bandas rugosas en 700 kilómetros

La consejera Sílvia Paneque y la de Interior, Núria Parlon, en un momento del Consell Executiu.
Àngels Piñol

El Govern de Salvador Illa aprobó ayer un plan para mejorar la red viaria y reducir especialmente los accidentes de tráfico frontales, que se han incrementado en los últimos años. El programa, denominado 2+1, prevé una inversión de 660 millones de euros hasta 2030 y contempla mejoras en 425 kilómetros de carreretas. El sistema 2+1 se basa en construir un tercer carril adicional reversible para facilitar los adelantamientos y evitar riesgos. El Govern, preocupado por el aumento de las víctimas mortales en accidentes de tráfico, implementará también bandas rugosas en 700 kilómetros para advertir a los conductores de que han invadido el sentido contrario de la circulación.

El acuerdo contempla invertir este año y el próximo ejercicio 128 millones -80 ya se están ejecutando- en 16 obras que afectarán a 76 kilómetros de la red. En 2027, la previsión es poner el foco en otras ocho obras con un desembolso de 73 millones en 38 kilómetros. En total, las actuaciones abarcarán el 7% de la red viaria de la Generalitat con el objetivo de reducir el 20% el número de víctimas mortales en choques frontales. “Queremos modernizar la red viaria, mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico”, afirmó la consejera portavoz Sílvia Paneque tras la celebración del Consell Executiu de la Generalitat.

La iniciativa de impulsar el plan para renovar la red viaria partió del Govern de Pere Aragonès, que hizo estudios que constatan un aumento de los choques frontales en los accidentes. La gráfica muestra que la siniestralidad en ese capítulo se contuvo hasta 2010 pero empezó a trazar una curva ascendente y desde 2015 ya no ha descendido de 80 víctimas mortales al año. Paneque detalló que la mayoría de accidente con víctimas se deben a accidentes por adelantamientos mal hechos, pérdida de control del vehículo o por distracción. “El 2+1 supone incorporar un tercer carril adicional que puede ser reversible y dar seguridad”, afirmó señalando que en algunos instalarán para reforzar la seguridad de una separación metálica o de hormigón.

El modelo 2+1 se inscribe en las políticas internacionales de Vision Zero destinadas a conseguir erradicar las víctimas mortales en accidentes de tráfico. En este primer trimestre del año, han perdido la vida 41 personas, ocho de ellas en el fin de semana de Carnaval. El plan del Govern es instalar bandas rugosas por todo el territorio para contribuir en la disminución de la siniestralidad. El Servei Català de Trànsit (STC) ya ha planteado la necesidad de impulsar medidas drásticas como reducir la velocidad a 60 kilómetros por hora para reducir la oleada de accidentes en la autopista AP-7.

Las principales actuaciones se centrarán este 2025 en la carretera comarcal C-12, que comunica Terres de l’Ebre con Lleida. “Es una deuda histórica que existe y mejoraremos su conectividad”, describió Paneque. Las obras de la C-12, realizadas en 20 kilómetros, se dividen en cuatro tramos: Alfés-Lleida (5,5 kilómetros y una inversión de 13,7 millones); Alcanó-Alfés (3,3 y 5,4 millones); Amposta-Vinallop (8,2 y 19 millones) y Tivissa-Móra la Nova (3,3 y 8,6 millones). Además de estas obras, Paneque ha desgranado otras obras relevantes previstas como las que se realizarán en la C-31, en la C-35, en la C-55, en la C-59, en la C-63 y la B-224. Las taras de este 2025 están garantizadas pero no así las de 2026 si el Govern no consigue que sus socios le convaliden en el Parlament el suplemento de crédito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_