El Supremo eleva hasta los 28 años la condena por una violación grupal en Santander
El tribunal aumenta en nueve años la pena de tres de ellos y en 12 a un cuarto por la agresión múltiple a una mujer de 22 años

El Tribunal Supremo ha elevado a 28 años de prisión la condena impuesta a cuatro hombres que violaron en grupo a una mujer de 22 años en una casa en Santander el 30 de julio de 2022, al aplicarles la circunstancia agravante de actuación conjunta. El TS ha decidido que tres de los agresores pasen 28 años en la cárcel, nueve más que la pena impuesta por la Audiencia de Cantabria, que fue ratificada después por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de esa comunidad. Para el cuarto, que “asistió pasivamente en la casa a las violaciones”, presenció la agresión y no hizo nada por evitarla, según el Supremo, se han aumentado 12 años (de 16 a 28 años). Ya el TSJ cántabro le había elevado la condena de los 8 a los 16 años, al considerar que fue cooperador y no solo cómplice, como estimó la Audiencia Provincial de Cantabria.
El Supremo aceptó el recurso presentado por la acusación y la Fiscalía, y ha elevado las penas al considerar que cada uno de los acusados fue cooperador necesario de las violaciones cometidas por los otros, de modo que además se les debe aplicar esa agravante de actuación conjunta de dos o más personas.
El TSJ de Cantabria no aplicó esta agravante antes para evitar la doble penalización (non bis in ídem), porque al condenarlos como cooperadores de las violaciones ya daban por hecha la actuación conjunta. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha señalado que no se vulnera este principio ―que prohíbe castigar dos veces por el mismo hecho―.
Según los hechos probados de la sentencia, la mañana del 30 de julio de 2022, tras una noche de fiesta, la joven de 22 años estaba en un local de Santander entre las 6:00 y las 12:00 horas. Ahí se encontró con uno de los acusados, que estaba acompañado por los otros. Ella, que estaba bajo los efectos del alcohol, marihuana y cocaína, fue convencida por uno de los acusados para ir al domicilio de uno de los acompañantes.
Ya en la casa, la víctima fue al dormitorio con el joven que la había invitado para entablar una relación con él. Sin embargo, “de forma inesperada, entraron otros dos de los hombres, que empezaron a tocarla, la desnudaron y la penetraron anal y vaginalmente, sin que ella quisiera en ningún caso mantener ninguna relación sexual con ellos”, indica la sentencia.
Durante la violación, fue sometida a varias agresiones con penetración y obligada a realizar felaciones. La víctima no pudo oponerse por su inferioridad física y numérica y el miedo impuesto por el grupo de acusados. Tras ello, fue trasladada a otro domicilio en El Astillero, en un estado de confusión y vulnerabilidad. En este segundo lugar, logró contactar con una amiga, escapar y ser auxiliada. Esa tarde fue atendida en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y el 1 de agosto de 2022 denunció los hechos en la Policía.
La sentencia indica que el hombre que la llevó a casa asistió pasivamente a las violaciones, sin tomar ninguna acción para evitarlas. “Con su presencia pasiva en el lugar angosto donde la víctima se vio acometida contribuyó a reforzar la atmósfera de miedo e impotencia”, que, además, le provocó una “situación de bloqueo”, añade el Supremo. Por ello, estima que su actuación debe catalogarse como cooperación necesaria y no mera complicidad.
Respecto a los otros tres condenados, el Supremo desestima sus recursos por las abundantes pruebas existentes, entre las que destaca el testimonio de la denunciante, que fue valorado “como creíble, en cuanto dotado de coherencia interna, persistente y externamente corroborado”.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.