Ir al contenido
_
_
_
_

‘El vídeo de mi ex’: la campaña del Ayuntamiento de Zamora contra la violencia machista digital

Carteles con el mensaje ‘Tú jugaste conmigo, ahora que se diviertan otros’ y un código QR que remite a la web elvideodemiex.es aparecen colgados por toda la ciudad

Uno de los carteles que se colgaron en Zamora y que remitían a la web elvideodemiex.es.Foto: Óscar F. Civieta | Vídeo: EPV

Tu móvil suena. Es un whatsapp. Concretamente, un vídeo. La imagen paralizada ya advierte del tipo de contenido. Lo abres, lo ves, lo compartes. Acabas de mandar a todos tus amigos una grabación íntima de una mujer. No sabes quién es ni qué edad tiene. Eres consciente de que, muy probablemente, ella no haya autorizado su realización y distribución. Te da igual. Eso que acabas de perpetrar es violencia machista digital y las mujeres la sufren a diario. Ahí pone el foco el Ayuntamiento de Zamora con la campaña elvideodemiex.es, que ha lanzado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).

No es un fenómeno residual. Las muchas estadísticas recogidas en el estudio Violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital ―realizado por la Asociación de Mujeres Juristas Themis y promovido y coordinado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género― denotan la gravedad del problema.

Baste una somerísima muestra: según la ONU, más del 73% de las mujeres en el mundo han sido expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en internet. En los 27 países de la Unión Europea, nueve millones de mujeres han experimentado violencia en línea desde los 15 años. El 90% de las víctimas de distribución de imágenes íntimas de contenido sexual sin consentimiento son mujeres.

Un ejemplo más: el Informe sobre Delitos contra la Libertad Sexual 2023, del Ministerio del Interior, destaca que un 66% de las victimizaciones registradas de ciberdelincuencia sexual son mujeres, mientras que un 96% de los ciberdelincuentes sexuales investigados o detenidos son hombres y el 86,3% son nacionales. Según esta estadística, el 84,8% de las víctimas son menores de 18 años (de dicho porcentaje, el 47,6% son menores de 13 años).

Empapelada

En la mañana del martes 18 de noviembre, Zamora amaneció empapelada con carteles en los que había un código QR y este mensaje: “Tú jugaste conmigo, ahora que se diviertan otros”. “Una frase ambigua y deliberadamente provocadora, que remitía a la web elvideodemiex.es, donde se encontraba un supuesto vídeo íntimo de carácter sexual”, explican desde el Consistorio zamorano.

Sin embargo, al entrar en el enlace, lo que se ve ―además de varios datos como los antes detallados― es un vídeo con el siguiente texto: “Para visibilizar el aumento de la violencia sexual digital que sufren las mujeres, lanzamos una campaña que simulaba la venganza de un hombre difundiendo material íntimo de su expareja. En apenas 24 horas, 1.454 personas visitaron la página. Muchos de los carteles desaparecieron de las calles a las pocas horas de su colocación. La ciudadanía alertó a las fuerzas de seguridad de lo que percibían como una posible situación de violencia machista. Aunque sea inconscientemente, ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento también es machismo y aumenta la violencia contra las mujeres”.

La gran cantidad de visualizaciones “avala la tesis original de la campaña”, comenta la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Auxi Fernández, “pero el experimento también reveló un comportamiento que nos sorprendió: se generó una rápida y contundente reacción social, de hombres y mujeres de todas las edades”. Muchos de los carteles, añade, desaparecieron de las calles a las pocas horas de su colocación. Decenas de ciudadanos y ciudadanas alertaron a las fuerzas de seguridad de lo que percibían como una posible situación de violencia y vulneración de la intimidad.

“Este gesto espontáneo, repetido en multitud de puntos de la ciudad, refleja un cambio en la sensibilidad social ante las distintas formas de violencia contra las mujeres, especialmente aquellas que se ejercen en entornos digitales. La ciudadanía ha mostrado no solo rechazo, sino también una actitud proactiva para frenar este tipo de comportamientos que normalizan la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, una de las manifestaciones más graves y extendidas de la violencia machista en internet”, subrayan.

El suicidio de una mujer

Los promotores de esta campaña han sido los integrantes de la agencia de publicidad zamorana Alto el Fuego, responsables también de la iniciativa del pasado 8-M, que llevó por nombre El precio por ser mujer. Aseguran que el germen de la idea viene de atrás, desde 2019, cuando una empleada de Iveco se suicidó tras la difusión de un vídeo sexual.“Creíamos que este era un buen momento, porque han aumentado las víctimas de este tipo de violencia, sobre todo entre los jóvenes. Comparten este tipo de contenido entre sus grupos y hacerlo por venganza es cada vez más común”. Sobre cómo ha funcionado la campaña, aseveran que era “un experimento”, pero que podían barruntar su desarrollo positivo, “porque el cartel en sí ya era muy llamativo y el ser humano es morboso por naturaleza”.

En la agencia destacan que se hayan arrancado carteles y que muchas personas hayan llamado a la policía, pero también reconocen que más de 1.400 visualizaciones en menos de 24 horas, en una ciudad como Zamora, “son datos preocupantes”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_