Ir al contenido
_
_
_
_

Las Cortes de Castilla y León tumban los Presupuestos de un PP que mira ya a las elecciones

El Gobierno de Mañueco, en minoría parlamentaria, fracasa en su último intento de sacar adelante sus Cuentas

Juan Navarro

Las Cortes de Castilla y León han obligado al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), a encarar 2026 sin Presupuestos para el próximo ejercicio. Es la quinta vez que extiende unas Cuentas en el tiempo que lleva en la Junta, desde 2019, la sexta si se consideran los meses de 2024 que la comunidad manejó los números del año anterior. Mañueco ha asegurado que a partir de marzo habrá Presupuestos, lo cual le exige seguir gobernando tanto en solitario, ante una mayoría absoluta que las encuestas apuntan improbable, o con pactos con los mismos partidos que este jueves han votado en contra de su proyecto económico. La carrera electoral ya descuenta semanas hacia marzo, fecha de previsibles comicios, y el PSOE y Vox unen sus movimientos, así como las fuerzas minoritarias, para evidenciar la soledad de Mañueco, cuyas negociaciones para buscar consensos, tampoco demasiado activas según los aludidos, fracasaron también.

El Pleno de este jueves ha corroborado lo apuntado por la oposición en las últimas semanas: que pese a tratarse de unos Presupuestos “expansivos” y de máximos históricos en el territorio, el PP carece de socios desde que la extrema derecha soltó su mano en verano de 2024. El dirigente ha cargado contra sus adversarios, este jueves parlamentarios y en primavera electorales, por perjudicar a su entender a esa ciudadanía que sería beneficiada por esos planes financieros que él y sus consejeros pregonaron durante semanas por las provincias aun sabiendo que difícilmente serían algo más que aire. “Estos Presupuestos se aprobarán, si no es ahora, en marzo”, ha exclamado Mañueco, apelando a “una nueva mayoría” para lo cual necesitará la victoria por mayoría absoluta del PP que no logró en 2019 ni 2022, encadenándose respectivamente a Ciudadanos y a Vox, o nuevas alianzas. Esos potenciales socios apuntan a ser los ultras, que tras el divorcio del curso pasado han pellizcado recurrentemente al PP en materia presupuestaria, pero aliviándolo al impedir con sus votos que prosperara una comisión de investigación sobre los fatales incendios veraniegos. Esa “pinza” entre PSOE y Vox la ha denunciado de nuevo el PP, como en los últimos meses. David Hierro, portavoz de la extrema derecha, ha advertido a su exaliado: “Su destino es cada vez más oscuro”.

La sesión ha transcurrido con la presencia del candidato socialista en el hemiciclo, como testigo, pues Carlos Martínez no tiene acta como procurador autonómico y acude al debate como alcalde de Soria y aspirante del PSOE a volver a liderar Castilla y León, trono reservado para el PP desde 1987. Este partido, según fuentes internas, maneja encuestas que harían posible incluso una victoria por encima del PP, que con Mañueco ha cosechado los dos peores resultados de su historia, aunque en ese eventual suceso difícilmente contaría con números para auparse al mando territorial. La portavoz socialista, Patricia Gómez Urbán, ha incidido en la falta de apoyos del mandatario y le ha apelado a llamar a las urnas cuanto antes: “Está solo, en minoría, cuando se devuelvan los presupuestos debería disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas”. El último día posible del mandato para celebrar los comicios sería el 15 de marzo, fecha a la que se agarra internamente el PP para eludir el crudo invierno de Castilla y León y que una mayor participación los impulse; en 2022 se votó el 13 de febrero e irrumpió Vox, nuevamente fuerte en las encuestas ante un renqueante PP. Todo si no hay movimientos en Madrid, con Mañueco admitiendo que si hay urnas nacionales él se subirá a ese tren electoral, o en otras regiones donde la falta de alianzas propicie que se altere el tablero, como en Aragón. 

Esa posibilidad dependería del músculo, y los intereses, de los partidos localistas, como el fortalecido leonesismo de la Unión del Pueblo Leonés, un Soria ¡Ya! perjudicado indirectamente por compartir origen geográfico con Martínez y su posible arrastre del votante soriano, o Por Ávila, escisión abulense del PP que lleva dos legislaturas con un escaño en las Cortes. Todas ellas, junto a Unidas Podemos, quien difícilmente repita el pacto entre Izquierda Unida y Podemos por desavenencias entre los bloques, han criticado las maneras de Mañueco y su escasa voluntad negociadora. Varios han aludido a una “llamada” que nunca llegó y Pablo Fernández, de Podemos, le ha alabado a Mañueco la capacidad de poner de acuerdo a un hemiciclo tan dispar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_