Ir al contenido
_
_
_
_

Detenida en Murcia una integrante de la banda Tren de Aragua huida de Chile

La fugitiva está acusada de blanquear en el país sudamericano 119 millones de euros obtenidos por este violento grupo con estafas, secuestros y extorsiones

Óscar López-Fonseca

La Policía Nacional ha detenido en la localidad murciana de Molina de Segura (77.500 habitantes) a una presunta integrante de la peligrosa banda de origen venezolano Tren de Aragua que era reclamada por la justicia chilena, según ha informado este miércoles el Ministerio del Interior. El arresto de la fugitiva, de 38 años, se produjo el pasado 7 de noviembre, tan solo nueve días después de que en otro operativo policial cayeran otros 13 supuestos miembros de esta organización violenta que presuntamente intentaban montar sendas estructuras criminales en Barcelona y Madrid para comenzar a asentarse en Europa. En total, en el último año y medio han sido detenidos en España 16 presuntos integrantes de esta banda célebre por las atrocidades que comete para someter a los grupos rivales y que ya opera en al menos ocho países sudamericanos.

La investigación para detener a la fugitiva, realizada de manera conjunta por la Comisaría General de Información (CGI) y la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional, se inició el pasado julio tras recibir una solicitud de colaboración de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile. Las autoridades de este país habían difundido a través de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal, en la que están integrados 196 países) una notificación roja de busca y captura por los delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales. Las sospechas eran que la mujer se había ocultado en España tras conseguir eludir una operación policial desarrollada en junio pasado en este país en la que fueron arrestados 52 miembros de una facción del Tren de Aragua denominada Hermanos Cartier que operaba en la región de Los Lagos, al sur de Chile.

Según la investigación, la detenida estaba integrada en la estructura de la organización encargada de blanquear el dinero obtenido por el grupo con secuestros, estafas, robos y extorsiones a través de un entramado de sociedades pantalla y el uso de cuentas y tarjetas bancarias que les permitía sacar de Chile los fondos convertidos en criptomonedas. Mediante ese sistema, el grupo criminal movió 138 millones de dólares (algo más de 119 millones de euros). En este país sudamericano se atribuye al Tren de Aragua hechos de especial crueldad, como el asesinato de dos personas en la ciudad de Arica a las que enterraron vivas.

Finalmente, las pesquisas de la Policía Nacional permitieron localizar a la mujer en Molina de Segura, donde fue arrestada cuando abandonaba la vivienda en la que se ocultaba. No es la primera vez que un fugitivo del Tren de Aragua es detenido en España. El pasado junio fue arrestado en Madrid a Luis José R. R., alias Mamera, de 30 años, considerado el presunto cabecilla de una de las facciones de este grupo criminal que operaba en Perú, la conocida como Los Gallegos. Mamera estaba acusado de participar en el asesinato del miembro de una organización rival con la que se disputaba el control de la prostitución en Lima.

Surgida hace 20 años, el Tren de Aragua es considerada la más poderosa organización criminal del Venezuela y se le atribuyen todo tipo de delitos, desde la trata de personas con fines de explotación sexual al narcotráfico, pasando por el tráfico de armas, la extorsión, el secuestro o los asesinatos por encargo. Infiltrada ya en varios países sudamericanos, en Chile es considerada una amenaza para la seguridad nacional. En julio, el Departamento de Estado de EE UU ofreció una recompensa de cinco millones de dólares (4,3 millones de euros) por cualquier información que permita la detención de su líder, Héctor Rustherford Guerrero Flores, Niño Guerrero, en paradero desconocido desde que huyó de una prisión venezolana en 2023. Las autoridades de Washington consideran a este grupo una organización transnacional “dedicada al terrorismo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_