Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo justifica que las comunidades del PP no entreguen a Sanidad los datos sobre los cribados de cáncer

“Es a Junts a quien le corresponde tomar sus propias decisiones”, dice el líder del PP tras el desafío de Nogueras a Sánchez

Manuel V. Gómez

Al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no le parece mal que las comunidades autónomas gobernadas por su partido se nieguen a entregar los datos sobre cribados de cáncer que ha reclamado el Ministerio de Sanidad. “Desde hacía meses se estaba trabajando en un protocolo que no está acabado”, ha justificado el líder del PP, “sorprende que el Ministerio de Sanidad pida datos que no están homogeneizados. Todo parece indicar que tiene que ver con un interés más político y partidista que sanitario”.

La crisis por los cribados de cáncer de mama en Andalucía es una herida que el PP quiere cerrar cuanto antes, puesto que afecta a uno de sus principales barones autonómicos, el presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla. Ante esto, Génova ha estado coordinándose con las comunidades en las que gobierna y ha consensuado un plante ante la petición del Ministerio de Sanidad de que le faciliten información sobre los cribados de cáncer de mama, cérvix y colorrectal en sus territorios, aunque con excepciones.

Núñez Feijóo ve justificado este plante porque, a su juicio, no obedece a un motivo médico sino partidista. Argumenta el líder popular que las diferentes consejerías del ramo y el Ministerio de Sanidad llevan tiempo trabajando en un protocolo que homogeneizaría los datos a entregar por parte autonómica al Ejecutivo central y una aplicación para que así pudiera conocerse la situación en toda España. Ese protocolo no estaría listo todavía y, por tanto, se justificaría en su opinión que las comunidades rechacen la petición del Gobierno, que sospecha que se están ocultando datos.

Para elaborar su argumento, el líder del PP señala que ha leído las cartas remitidas por la comunidades en las que Gobierna su partido. En algunas de ellas, y en ella ya se hace referencia a una supuesta intencionalidad política tras la petición. “No vamos a colaborar en una iniciativa que, lejos de contribuir a la mejora y el fortalecimiento de los programas de cribado, parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y a una maniobra destinada a distraer la atención pública de las graves carencias en la gestión sanitaria del propio Ministerio”, apunta la carta remitida por la Generalitat Valenciana al Ministerio de Sanidad. Argumentos similares pueden leerse en las misivas de La Rioja o en las de Madrid, que incluso, señala que García actúa como “candidata” y no como ministra.

Además de las preguntas sobre los cribados, Feijóo, que ha acudido a la reunión de líderes del Partido Popular Europeo (PPE) previa al Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas, también ha contestado a cuestiones sobre la advertencia lanzada ayer por Junts al presidente del Gobierno. “Es la hora del cambio”, llegó a clamar la portavoz de la formación independentista, Míriam Nogueras. Ante esto, el gallego ha apuntado que “es a Junts a quien les corresponde tomar sus propias decisiones después de dos años”.

Este tema le ha permitido al líder de la oposición desplegar su argumentario sobre la necesidad de que se acabe la legislatura, “que nunca debió comenzar”, y reclamar un adelanto electoral. “Desde que el señor Sánchez ha perdido elecciones no ha tenido más objetivo que ser presidente a cualquier precio. Los precios son de la soberanía y la ley. Precios muy altos. Pero la agonía no ha disminuido, se ha incrementado”, ha apuntado. El gallego se ha referido también a los graves problemas judiciales que está atravesando el Ejecutivo por las investigaciones sobre corrupción, como el caso Koldo: “Es muy difícil que traslade tranquilidad a sus socios. La agenda judicial produce intranquilidad”.

Sin embargo, cuando ha tenido que hablar de si cree que ha llegado el momento de que los presidentes autonómicos de Extremadura, María Guardiola, y Aragón, Jorge Azcón, adelanten sus citas con las urnas ante las dificultades para aprobar sus presupuestos anuales por la negativa de Vox, el líder nacional del PP ha sido mucho más cauto. “La presidenta de Extremadura es la única autoridad política que puede tomar esa decisión. Cualquier otro que especule sobre esto, aunque sea el presidente nacional de su partido falta al respeto a extremeños y aragoneses. Voy a preservar la autonomía política”, ha afirmado Feijóo, no sin llamar la atención sobre el hecho de que se hable de adelantar elecciones por problemas para aprobar las cuentas regionales cuando el Gobierno central no tiene presupuestos desde hace más de dos años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_