El número dos de Gürtel y ex alto cargo del PP también confiesa en el último juicio sobre la trama corrupta
Pablo Crespo se suma a Francisco Correa y admite los hechos días antes de que empiece la última vista oral sobre la trama


Pablo Crespo, número dos de la trama Gürtel y ex secretario de Organización del PP gallego, ha enviado un escrito de confesión a la Audiencia Nacional unos días antes de que comience el próximo lunes el último juicio sobre la red de corrupción liderada por el empresario Francisco Correa, que anidó e hizo negocio en el partido conservador. Crespo, que ya había admitido antes las acusaciones vertidas contra él en otras vistas celebradas por otras líneas de investigación del caso, reconoce también así su participación en las complejas estructuras societarias urdidas para blanquear dinero y eludir los pagos a la Agencia Tributaria.
“Reconozco que dirigía de hecho las empresas del Grupo Correa, así como también que coordinaba y daba las instrucciones a quienes dirigían de derecho estas compañías”, arranca el documento firmado por el ex secretario de Organización del PP gallego, condenado ya en otros ocho juicios de la trama a cerca de 100 años de prisión. “He participado activamente en la ocultación del patrimonio de Francisco Correa y en el control de las sociedades creadas por este para dicha ocultación a la Hacienda Pública, así como en la gestión patrimonial y financiera de los productos bancarios en que fueron invertidas las ganancias derivadas de otros ilícitos penales”, remacha el escrito de confesión.
A partir del próximo lunes, la sede de San Fernando de Henares (Madrid) de la Audiencia Nacional acoge el último juicio del caso Gürtel, que se centra en la telaraña societaria creada por la red corrupta para blanquear y defraudar a Hacienda. El tribunal envió a 26 personas al banquillo por estos hechos, muchas de los cuales han negociado con la Fiscalía para alcanzar acuerdos y ver rebajadas así las posibles penas de cárcel que reclaman para ellos (a cambio de admitir su implicación).
En esta línea, el propio Francisco Correa ya remitió su escrito para reconocer los delitos que le atribuyen en esta última vista oral. El empresario constituyó y lideró desde finales de 1999 hasta 2009 un holding dedicado principalmente a la organización de eventos, entre los que se encontraban gran parte de los que realizaba el PP. La trama ocultaba buena parte de sus beneficiosos al fisco, para lo que contaba con varias cajas b. Correa adelantó en ese texto que Crespo reconocería los hechos, como así ha sido.
En su caso, Pablo Crespo describe su implicación en un documento de 14 páginas, al que ha tenido acceso EL PAÍS y donde relata su papel fundamental en las empresas del grupo criminal. Además de ofrecer detalles de cómo funcionaba la estructura societaria y cómo su exjefe ocultó su fortuna, el ex alto cargo del PP gallego expone que también urdió una “estructura financiera similar” para “ocultar su patrimonio”. “Como contraprestación con relación a mi participación en diversos negocios con Correa, percepción de comisiones por adjudicaciones de obras y para canalizar de forma opaca al fisco las cantidades percibidas, constituí varias sociedades en Panamá”, destaca.
Crespo subraya que las empresas de la trama operaban de forma irregular “con el fin de rebajar el importe de los impuestos” que debían pagar. Por ejemplo, llegaban a deducirse gastos que “realmente eran obsequios o prodigalidades a favor de determinadas autoridades o funcionarios o del Partido Popular”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
